Con la intervención, se han solucionado los problemas ocasionados por la erosión, la humedad y la polución, así como los daños en la estructura. Se ha actuado en la torre y en las fachadas laterales de la nave principal, y las fachadas y el interior del atrio que da a la calle de Santo Tomás. Desde el año 2000, en la Iglesia se han sucedido varias fases de obras de restauración, que han afectado a la nave principal, cimborrio, crucero, ábside, transepto, coro y atrio.
En total, la inversión en la Iglesia ha sido de 1.332.814,13. El edificio está ubicado en el solar que antes ocupara el Convento de Santo Tomás de Aquino y por dos iglesias desaparecidas por sendos incendios. El proyecto fue del arquitecto Francisco de Cubas y González Montes, marqués de Cubas. Es una construcción de estilo neogótico con referencias neomudéjares que utiliza el ladrillo prensado visto. Desde 1982 es Bien de Interés Cultural.
No hay comentarios :
Publicar un comentario