La receta electrónica para los mutualistas de MUFACE ha entrado en servicio en la Comunidad de Madrid. La puesta en marcha del sistema se ha ejemplificado con un acto simbólico de prescripción de la primera dispensación en una farmacia al que ha acudido el delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín.
Allí, se ha mostrado satisfecho por este nuevo avance para los mutualistas de la región que les permite acudir con su tarjeta sanitaria a los facultativos del cuadro médico de las entidades aseguradoras adscritas para que les sea activada la prescripción digital en el caso de precisar medicación.
Un avance para las más de 259.000 personas afiliadas a MUFACE. De ellas, más de 170.000 han elegido entidad sanitaria concertada, y todos ellos, son mutualistas por su condición de funcionarios de cuerpos estatales, ya sean activos o en situación de jubilación.
Para Martín, es claro que MUFACE “avanza y evoluciona, se transforma digitalmente”. Además, esto representa un gran beneficio tanto para los servidores públicos y sus familias como para el Sistema Nacional de Salud.
Este paso adelante supone que muchos mutualistas vayan a tener una facilidad añadida a la hora de ser atendidos, algo que ha querido resaltar el delegado del Gobierno ya que implica “un esfuerzo más en digitalización, transformación y modernización en favor del conjunto del sistema” y por el que se van a ver beneficiados tanto las farmacias, los médicos como los usuarios, que podrán resolver los trámites “de forma más ágil”.
Hay que recordar que más de un 30% de los mutualistas están en situación de jubilación, además de la alta demanda de servicio que hay en la oficina de MUFACE en Madrid. Asimismo, en la región las distancias hacen difícil la gestión de asuntos por medios convencionales (papel), y hay muchos centros, consultas y clínicas de las entidades concertadas. “Precisamente por eso es muy deseable que la receta electrónica se extienda rápidamente y que Madrid sirva como paradigma para otros territorios”, ha subrayado.
Por su parte, la directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, ha animado a las personas mutualistas de Madrid a que demanden la receta electrónica para que su uso se extienda cuanto antes: "Este proyecto supone un paso más en la nueva etapa que se abre en la Mutualidad, en la que seguiremos avanzando hacia una MUFACE más digital, más accesible y más cercana.”
Para la directora, “la transformación digital, y más en el ámbito de la salud, persigue facilitar la vida a las personas”. “Con la estrecha colaboración de farmacias, médicos y entidades, perseguimos hacer más trazable, seguro y susceptible de control el proceso de prescripción y dispensación para que nuestros y nuestras mutualistas no tengan que desplazarse ni realizar trámites burocráticos”, ha dicho.
Asimismo, los equipos provinciales, añadió, también trabajarán con mucha mayor seguridad, y se garantizará la protección de datos. Pallarés espera que “Madrid sea un elemento catalizador que impulse el uso de la receta electrónica concertada, que sea un punto de inflexión”.
El objetivo de este sistema no es otro que la mejora de los servicios con más seguridad, trazabilidad y comodidad.
En el acto también han estado presentes representantes del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Colegio Oficial de Médicos de Madrid, ADESLAS y ASISA.
Con Madrid, serán ya 12 comunidades y 2 ciudades autónomas los territorios en los que se habrá implantado la receta electrónica concertada SIREM. En estos 14 territorios reside un colectivo mutualista de opción concertada de 463.359 personas, que se suman a las 582.865 que ya disfrutan de la receta electrónica de opción pública en todo el territorio nacional. Casi la mitad del colectivo de concertada.



No hay comentarios :
Publicar un comentario