
En muchos edificios es frecuente que al pulsarse el interruptor de la luz en la planta baja o un piso se encienda toda la escalera, con el consiguiente derroche energético y económico. Esto se soluciona con la instalación de detectores de presencia por radiación infrarroja. El Plan tendrá incentivos de 20 euros por detector de presencia instalado, sin poder superar el 30% del coste de la actuación, con un máximo de 10.000 euros por edificio de viviendas de bloque y 50.000 euros por edificio destinado a otros usos.
Se prevé que gracias a este Plan se realicen 675 reformas, lo que beneficiará a más de 50.000 ciudadanos, y se generará una inversión inducida de 1,35 millones de euros. El Plan se aplicará a la instalación de estos dispositivos en las zonas comunes de los edificios de viviendas, incluyendo garajes, y también en empresas y edificios terciarios.
Las nuevas tecnologías de iluminación son mucho más eficientes que las convencionales. Es el caso de la tecnología LED, que se ha desarrollado en los últimos años y que está alcanzando ya un grado de madurez adecuado. Los consumos de una instalación de iluminación con esta tecnología pueden ser hasta un 80% inferiores a los de las tradicionales incandescentes y un 40-50% inferiores a las de fluorescencia.

Plan renove de bombas hidráulicas
La mayor parte de bombas de impulsión de fluidos existentes, tanto en el sector industrial como en el residencial y terciario, son bombas cuyo caudal y consumo no se adapta a las distintas necesidades de cada momento e instalación. Por ello se incentiva la sustitución de estas bombas por otras de caudal variable, cuyos motores sean regulables mediante variadores de frecuencia, lo que permite adaptar los consumos a las necesidades y ahorrar energía.
A través del plan renove de bombas hidráulicas se buscar ahorrar y mejorar la eficiencia energética y la seguridad en los sistemas de bombeo a través de la sustitución de sistemas obsoletos por nuevos sistemas más eficientes. Así, se pretende renovar 1.150 instalaciones y generar una inversión inducida de 2,3 millones de euros. La cuantía máxima del incentivo es de 1.236 euros y el incentivo no podrá superar el 30% del coste elegible.
La Comunidad de Madrid va a reforzar a lo largo del año 2015 su apuesta por la eficiencia energética, para lo que pondrá en marcha 14 planes renove, con los que se consigue un importante ahorro energético, que beneficia a los consumidores, ya que se logran ahorros superiores al 20% y en algún caso hasta el 80% de la energía que se consume, al tiempo que impulsa la actividad y el empleo de la industria, de los comerciantes y los instaladores, y que beneficia también al medio ambiente.
No hay comentarios :
Publicar un comentario