martes, 24 de octubre de 2006

Braille en las paradas de autobús




Los ciudadanos con visibilidad reducida tendrán más fácil a partir de ahora moverse por la ciudad en autobús. Esta mañana se ha presentado el nuevo servicio de información en braille en dos marquesinas de la EMT, y que el Ayuntamiento quiere extender, con la ayuda de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE), a todas las paradas de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes.

Las marquesinas en las que se ha instalado este novedoso sistema están situadas en el paseo de Recoletos, frente al Palacio de Linares, y acogen las paradas de 10 líneas de autobuses de la EMT. En ellas, los usuarios con visión reducida podrán conocer el número de línea de los autobuses que pasan por este punto, así como su origen y su destino.


Pues bienvenida sea esta medida, y todas las que ayuden a hacer la vida un poco más fácil a las personas que tienen algún tipo de discapacidad.


Una recomendación: Las Chicas Son Guerreras


Las chicas buenas van al cielo, las malas van a todas partes

Así reza en la cabecera del blog Las Chicas Son Guerreras que han creado Jechdina, Ghanya, Chesk, Maya, y la Elfa, cinco chicas guerreras dispuestas a dar toda la guerra que puedan amén de tratar otros temas que les interesan, porque como dicen ellas "no sólo de política vive el hombre.... y la mujer mucho menos".

"La metrosexualidad", "hombre al volante peligro constante", "cinco razones para no salir con un chico", "¿por qué los hombres no suelen recordar las fechas importantes?"… son algunos de sus últimos posts.

Se divierten intentando enseñarnos a los hombres (cosa bastante difícil) la diferencia entre los colores, para nosotros "esos grandes desconocidos" (gracias, por fin he descubierto la diferencia entre el color salmón, coral y melocotón).

En definitiva, un blog desenfadado, de fino humor, y dirigido fundamentalmente a un público femenino, aunque por qué no, más de uno sentirá curiosidad por saber, qué hacen las mujeres en el baño, o qué llevan en su bolso.

… porque no todo va a ser hablar de las obras de Madrid.

El nuevo Metro de Madrid. Línea 8

Pincha en la imagen para verla ampliada

La línea 8 del Metro de Madrid se inauguró el 24 de junio de 1998, con un trazado que corresponde al que actualmente es su tramo entre las estaciones de Mar de Cristal y Campo de las Naciones.

Anteriormente, la denominación de línea 8 correspondió al tramo de la actual linea 10 entre las estaciones de Fuencarral y Nuevos Ministerios aunque desde esta última estación la línea continuaba hasta Avenida de América por un tramo hoy clausurado.


Actualmente la línea 8 tiene 6 estaciones y una longitud de 13,9 km.


Nueva estación en la línea 8



Entre las estaciones de Colombia y Mar de Cristal, el trazado discurre por la Vía Borde de Hortaleza. Se ha decidido disponer una estación intermedia, de manera que atienda la demanda creciente en este área. Será una clara mejora en la funcionalidad de la línea y su servicio a los vecinos de la zona. Se localiza en una zona del trazado ya prevista en las ampliaciones anteriores.

Nº de estaciones nuevas: 1

  • Pinar del Rey. Situada en la Vía Borde de Hortaleza.

    Fecha prevista fin de obras: Mayo 2007.



  • Ampliación de la línea 8



    Ampliación de la línea que ya llegaba al aeropuerto de Barajas, hasta la nueva Terminal 4. Con la inauguración de esta estación Aeropuerto T4, la antigua estación Aeropuerto pasará a denominarse Aeropuerto T1-T2-T3

    Se espera que la tuneladora "Adelantada" acabe sus trabajos a finales de diciembre, y en mayo ya puedan llegar los viajeros a la T4 desde Nuevos Ministerios en poco más de 20 minutos.

    Nº de estaciones nuevas: 1

  • Aeropuerto T4. Situada en la nueva Terminal 4 del aeropuerto, junto a los andenes de la futura conexión de Cercanías. Será la estación de cabecera de la nueva línea 8: Nuevos Ministerios-Aeropuerto T4.

    Se está realizando un estudio de viabilidad para ampliar esta línea hasta Torrejón de Ardoz, aunque ese proyecto tendrá que esperar a la próxima legislatura.

    Longitud de la ampliación: 8,1 km.

    Fecha prevista fin de obras: Mayo 2007.


  • Colores de Esperanza



    Vía Enfoque diferencial.

    lunes, 23 de octubre de 2006

    De la Vogue en tu móvil...

    Que sí, que los del pásalo, ahí están, intentando convencer a sus jefecillos que lo que mola es De la Vega como candidata a Madrid. Y lo hacen mediante SMS y emilios.

    Campaña por SMS y e-mail para que De la Vega siga siendo vicepresidenta del Gobierno

    Particulares y algún colectivo están desarrollando una campaña mediante el envío de correos electrónicos y mensajes a móviles a favor de que la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, se mantenga en este puesto y no sea la candidata del PSOE a la alcaldía de Madrid, informa EFE. Una organización feminista ha difundico un correo electrónico a favor de que De la Vega siga en el Gobierno y muestra su "indignación" por que se le obligue a "corregir los desaguisados" de otros tras la negativa de Bono a ocupar ese puesto.

    La noticia en Libertad Digital.

    No puedo parar de reírme...

    ¿Qué son los estanques de tormentas?

    Alguno de nuestros lectores comentaba hace unos días como los "estanques de tormentas" iban a conseguir que pudiésemos tener las aguas del Manzanares más limpias. Tenía mucha razón.

    La misión de los estanques de tormentas es la de retener las aguas pluviales después de recorrer las calles y espacios públicos de la ciudad, así como la procedente de la propia red de saneamiento en los momentos de fuertes precipitaciones, para facilitar su correcta depuración posterior. De esta forma se evitan posibles inundaciones en el caso de fuertes lluvias, cuando el volumen de agua que discurre por el alcantarillado supera la capacidad de éste, y por otro se impide que se viertan directamente al río las primeras aguas de lluvia que son las más contaminadas.



    Estas fotos corresponden al estanque de tormentas de Pozuelo que está evitando que en estos días de fuertes lluvias, las aguas pluviales terminen en el río Manzanares sin depurar.

    El estanque, que actualmente se encuentra a un 60% de su capacidad, mide 150 metros de largo por 60 de ancho y 5,17 metros de alto y tiene una capacidad 30.000 metros cúbicos. El agua recogida en el estanque es enviada a las depuradoras de aguas residuales para su limpieza y posterior vuelta al río.

    El estanque de tormentas de Pozuelo forma parte del Plan de Infraestructuras para la Mejora de la Calidad de las Aguas del Río Manzanares, puesto en marcha en 2005. Este Plan incluye la construcción de 34 nuevos kilómetros de colectores y 27 estanques de tormentas, que permitirán eliminar todo tipo de elementos contaminantes antes de que lleguen al cauce del río.

    Fantasmas en Madrid

    Que en Madrid hay mucho fantasma no es una novedad, sólo hay que darse una vuelta y ver la cantidad de fantasmas que pululan por la ciudad.
    Pero hay otros fantasmas, los de verdad, que según cuentan las leyendas, viven en Madrid.
    Son muchos los edificios que dicen que están encantados o que cuentan con uno o varios fantasmas como inquilinos.

    Los más conocidos son los del Palacio de Linares, el fantasma de la mujer emparedada de Casa de las Siete Chimeneas, las almas errantes del Museo Reina Sofía, etc, etc.

    Uno de los fantasmas menos conocidos y uno de mis preferidos es el fantasma sin cabeza de la iglesia de San Ginés, la iglesia que está en la calle Arenal.
    Cuenta la leyenda, que en el año 1353, unos ladrones saquearon la iglesia y cortaron la cabeza a un anciano que se encontraba allí.
    Unas semanas después, por la puerta de la iglesia, al atardecer, se podía ver una sombra. Al parecer se trataba de una sombra humana, o casi humana, ya que ¡le faltaba la cabeza! Se trataba ni más ni menos que del espíritu del anciano asesinado, que había vuelto de entre los muertos para revelar el nombre de los ladrones que le asesinaron.
    Los ladrones fueron ajusticiados y la sombra no volvió aparecer nunca más.