El Ingreso Mínimo Vital (IMV) en la Comunidad de Madrid ha llegado en septiembre a 62.737 hogares en los que viven 192.701 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) en la Comunidad de Madrid ha llegado en septiembre a 62.737 hogares en los que viven 192.701 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se regula la concesión de casi 8,4 millones de euros a la Comunidad de Madrid en una subvención directa por parte del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para financiar los realojos de la Cañada Real.
Concretamente, se conceden 8.375.000 euros en virtud del protocolo de actuación suscrito el pasado abril entre el Gobierno, el ejecutivo autonómico y los ayuntamientos de Madrid y de Rivas Vaciamadrid, que permitirá realojar a más de 1.600 personas.
El Ministerio concedió ayudas por el mismo importe en los años 2023 y 2024, con lo que ascienden a 25.125.000 € las ayudas otorgadas por parte del Gobierno para estos realojos.
La Comunidad de Madrid dispone de una amplia red de centros de acogida para mujeres víctimas de violencia, sus hijos menores y personas dependientes a su cargo, entre ellos uno de carácter residencial con plazas especializadas para mayores de 65 años.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) en la Comunidad de Madrid ha llegado en septiembre a 62.911 hogares en los que viven 192.840 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 594 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina actual ha ascendido a 39,58 millones de euros.
La Junta de Gobierno municipal ha aprobado el proyecto de acondicionamiento del palacio de la Duquesa de Sueca, en el distrito de Centro, para la implantación de dos nuevos equipamientos sociales municipales: un centro de alojamiento temporal y para familias vulnerables y un centro de mayores, según ha informado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, al término de la Junta de Gobierno.
La Comunidad de Madrid amplía la cartera de servicios que ofrecen los Centros públicos de Acompañamiento y Encuentro Familiar (CAEF) con la incorporación de 3 nuevos Puntos de Encuentro para mediación y atención psicológica en Arganda del Rey, Tres Cantos y San Lorenzo de El Escorial. Además, habilita otros 2 Servicios de Información, Orientación y Asesoramiento, también en Arganda del Rey y Alcobendas.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en julio a 60.987 hogares de la Comunidad de Madrid en los que viven 187.386 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, ha reivindicado las mejoras que ha logrado la región en los siete años de gobierno progresista en materia de empleo, protección y avances sociales e inversiones. “A Madrid le va mejor con un gobierno progresista en la Moncloa. Le pese a quien le pese. El Madrid que tenemos hoy es mejor que el que encontramos cuando llegamos al Gobierno de España”, ha asegurado.
La vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, acompañada de la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, ha visitado el edificio municipal ubicado en la calle de Montamarta, 7, que está siendo objeto de una rehabilitación integral por importe de 2,9 millones de euros, cantidad de la que, aproximadamente, un 42 % está financiada por los fondos Next Generation de la Unión Europea. Los trabajos, ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos, concluirán el próximo otoño.
Sobre la situación de las personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto, Aena informa:
- El Ayuntamiento de Madrid, diligentemente, ha puesto en servicio un nuevo centro de acogida con 150 plazas para dar una solución habitacional adecuada a las personas que pernoctan en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
El Gobierno ha autorizado este martes en el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, destinar 98.962.817 euros a la Comunidad de Madrid para financiar el sistema de dependencia.
La inversión total propuesta por el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy para transferir a comunidades y ciudades autónomas es de 783.197.429 euros entre las Comunidades Autónomas (a excepción de País Vasco y Navarra por sus regímenes especiales fiscales) y Ceuta y Melilla para la financiación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha publicado este martes la segunda entrega del Panel del SAAD, donde se analiza la evolución de los principales indicadores del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia. El nuevo informe, que corresponde al segundo trimestre de 2025, señala que, en la Comunidad de Madrid, las prestaciones totales del SAAD ascienden a 277.850 (a 30 de junio de 2025).
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en junio a 59.641 hogares en la Comunidad de Madrid en los que viven 183.397 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 606,4 euros al mes por hogar, ligeramente superior a la media nacional de 522,2 euros y, en conjunto, la nómina de este mes en la región ha ascendido a 40,2 millones de euros.
La Comunidad de Madrid iniciará en agosto la construcción de 39 viviendas para familias vulnerables en Valdemoro. El Consejo de Gobierno ha conocido, en su reunión de hoy, el proyecto de adjudicación de estas obras de la Agencia de Vivienda Social (AVS) que tienen un plazo de ejecución de 26 meses, con la previsión de que estén terminadas en el último trimestre de 2027.
El Ayuntamiento de Madrid habilitará la segunda quincena del mes de julio un dispositivo temporal de emergencia para la atención social y alojamiento de personas que pernoctan en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, reforzando así su compromiso de ofrecer una respuesta social digna a estas personas. La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, ha comunicado que la Junta de Gobierno ha quedado informada del contrato de emergencia que ha tramitado el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad para la puesta en marcha de este recurso y ha autorizado el correspondiente gasto de 932.000 euros para su funcionamiento.
La Junta de Gobierno municipal ha sido informada hoy de las iniciativas impulsadas en 23 parcelas integradas en el Patrimonio Municipal del Suelo (PMS) en 8 distritos de la ciudad para, a través de distintos concursos, reactivar solares municipales actualmente sin uso para que sean utilizados para desarrollar iniciativas sociales para personas con discapacidad, mayores con deterioro cognitivo o enfermos en situación de cuidados paliativos, así como para el desarrollo de actividades económicas, la construcción de vivienda protegida en alquiler y la puesta en marcha de centros residenciales para mayores dentro del modelo de viviendas colaborativas o ‘cohousing senior’.
La Comunidad de Madrid ha abierto en Móstoles un nuevo Centro de Día público para personas mayores en situación de dependencia y promover su autonomía. Con esta nueva infraestructura de atención social, son ya tres los nuevos dispositivos de estas características puestos en marcha por el Gobierno regional esta Legislatura, tras los inaugurados recientemente en Getafe y Torrejón de Ardoz. Entre los tres suman 90 nuevas plazas públicas y una inversión total cercana a 800.000 euros.
La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en abril a 58.491 hogares madrileños en los que viven 179.313. personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 598,89 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido en la región a 40,5 millones de euros, frente a los 36,89 del mes de abril del pasado año.
La Comunidad de Madrid ha comenzado las obras de la primera residencia pública de la región para personas con discapacidad intelectual en fase de envejecimiento prematuro. Este nuevo recurso público se encuentra dentro de la Finca de Vista Alegre, en el distrito madrileño de Carabanchel, y su proyecto supone la reforma integral del antiguo edificio de Fray Bernardino, según ha avanzado la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante su comparecencia en el Pleno de la Asamblea de Madrid en un debate sobre discapacidad.
El Gobierno ha autorizado este martes en el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, la distribución de 13,6 millones de euros a la Comunidad de Madrid para la protección de las familias y la atención a la pobreza infantil.