lunes, 15 de septiembre de 2025

La plazas Chamberí y Descubridor Diego de Ordás serán reformadas entre 2025 y 2026


El concejal de Chamberí, Jaime González Taboada, ha anunciado durante el Debate sobre el Estado del Distrito que habrá “una segunda y tercera fase de remodelación del Centro de Mayores Santa Engracia” que se desarrollarán de manera paralela. El presupuesto de la fase 2 supera los 500.000 euros, mientras que para la tercera se prevé un coste estimado de 700.000 euros, por lo que sumarán unos 1,2 millones. La primera fase de esta obra, con un presupuesto de ejecución de 528.000 euros, finalizará “en la primera quincena del mes de octubre”, ha indicado González Taboada.

El concejal ha detallado la labor de una junta municipal que trabaja “por los chamberileros con el único objetivo de mejorar su calidad de vida”. Asimismo, ha dado a conocer que los programas de mayores han contado con un presupuesto total de 1,76 millones de euros durante 2025. Por su parte, los programas de familia e infancia, entre los que se encuentran servicios de atención psicológica y ludoteca, han contado este año con un presupuesto cercano a los 700.000 euros y los programas de servicios sociales y emergencia social, con 710.000 euros.

González Taboada ha recordado la construcción de un nuevo punto de Atención al Ciudadano en el distrito, con una inversión de más de 125.000 euros. Esta nueva oficina dispondrá de dos puestos para atender a los vecinos, ofreciendo información sobre la actividad realizada por la junta municipal, así como la ayuda necesaria para llevar a cabo las gestiones y trámites municipales.


En materia deportiva, González Taboada ha resaltado que “las numerosas acciones realizadas, con una afluencia de deportistas que se ha incrementado en un 230 % con respecto al año anterior”. Además, ha señalado que, durante la temporada 2024-2025, se han conseguido los objetivos estratégicos que se había propuesto la junta municipal: promoción de la salud comunitaria, reducción de la brecha de género fomentando la participación femenina y sostenibilidad ambiental priorizando la proximidad de las sedes.

En el ámbito cultural, ha explicado que “la oferta se ha incrementado en más de un 140 %”, lo que ha dado lugar a una intensa y variada programación entre la que destacan espectáculos musicales y de teatro, así como exposiciones y actividades familiares e infantiles. González Taboada ha recordado que estas actividades han contado con “una altísima participación vecinal” y ha destacado el programa ‘Yo leo en Chamberí’, estrenado este verano, como una de las acciones con mayor acogida entre los vecinos, con más de 6.000 usuarios. Otras novedades del ejercicio son las primeras jornadas taurinas, los ciclos de danza y de teatro clásico, la celebración por primera vez del Día Europeo de la Música, así como la primera edición de ‘Chamberí en clave de sol’ y la primera gran fiesta de inicio de curso del distrito.

En relación con los talleres municipales que se imparten en el Centro Cultural Galileo, el concejal ha señalado que se van a incrementar en 1.500 las plazas para el próximo curso, frente a las 1.023 del curso 2024-2025. Además, se incrementará el número de talleres, pasando de 148 a 210 para este curso 2025-2026, lo que supone un presupuesto de casi 500.000 euros.

En cuanto a las obras realizadas en los colegios durante los años 2024 y 2025, su inversión ha ascendido a más de 950.000 euros. Estas actuaciones han sido solicitadas por los propios centros en función de sus necesidades.

Otra de las novedades anunciadas por González Taboada ha sido la obra de ampliación de la sala de estudio ubicada en el Centro Cultural Galileo en los próximos meses “para dar cobertura a la demanda existente”. Durante este año, la junta municipal ha realizado obras de acondicionamiento en este centro cultural por un importe de 47.000 euros, además de en la Sala de Lectura Vizcaino Casas (68.000 euros)

Inversiones de las áreas de Gobierno


Una de las principales obras que ejecutarán las áreas de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid en el distrito es la remodelación de la plaza de Chamberí.  Con un presupuesto que estará por encima de los dos millones de euros, esta obra se llevará a cabo “desde finales del mes de octubre hasta junio de 2026”, ha anunciado González Taboada.

Asimismo, en los próximos meses, se realizará el asfaltado de nuevas calles con un presupuesto de 243.000 euros, obras de mejora en parques y jardines con una inversión prevista aproximada de 750.000 euros y la reforma de la plaza del Descubridor Diego de Ordás, con una inversión estimada de 1,8 millones de euros.

Próximamente, ha destacado González Taboada, también se pondrán en marcha “dos proyectos que consideramos de especial necesidad en el distrito”: el nuevo centro cultural de la avenida de Filipinas y la escuela infantil de la Calle Raimundo Fernández Villaverde. 

No hay comentarios :

Publicar un comentario