La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, acompañada por el concejal de Latina, Alberto González, ha presentado ‘Madrid es paisaje’, el programa de actividades con el que el Ayuntamiento de Madrid conmemora el 25º aniversario del Convenio Europeo del Paisaje. Esta iniciativa busca acercar a la ciudadanía el valor del paisaje urbano, subrayando su papel como elemento identitario y parte esencial del patrimonio cultural de la ciudad.
‘Madrid es paisaje’ cuenta con una programación gratuita, organizada por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano, que incluye visitas guiadas, mesas redondas, cine, intervenciones artísticas, talleres juveniles y creaciones audiovisuales. La propuesta nace con la vocación de descentralizar la mirada sobre el paisaje, poniendo en valor no solo los espacios más emblemáticos, sino también los paisajes cotidianos de todos los distritos de la ciudad.
Las actividades programadas conectan directamente con el espíritu del Convenio Europeo del Paisaje, aprobado en Florencia en el año 2000 y ratificado por España en 2007, primer instrumento legal vinculante dedicado en exclusiva a la protección, gestión y ordenación de todos los paisajes de Europa.
Visitas guiadas a miradores y proyecciones
El programa se inicia con las visitas guiadas a miradores, que tendrán lugar entre el 16 y el 19 de octubre y para las que se ofrecerán 2.400 plazas gratuitas, previa inscripción, a partir del jueves 25, en la web. Los recorridos permitirán descubrir:
- el mirador alto del parque de la Cuña Verde de Latina
- el Silo de Hortaleza.
- el mirador de Entrevías (Puente de Vallecas)
- el mirador del parque de la Cuña Verde de O’Donnell (Moratalaz).
El cine también tendrá protagonismo con el pase especial de la película Madrid, Ext. dirigida por Juan Cavestany, que se proyectará el 22 de octubre en CentroCentro. El documental, que cuenta con el apoyo de Madrid Film Office y las ayudas al audiovisual del Ayuntamiento de Madrid, recorre el paisaje de la capital y se convierte en un gran archivo visual y sonoro de su vida y sus habitantes. Tras la proyección, los asistentes podrán intercambiar opiniones con el director de la película. El pase tendrá lugar a las 18:00 h y requiere de inscripción previa.
De mesas redondas a talleres juveniles
Las mesas redondas sobre el paisaje de Madrid, tituladas Madrid como paisaje (23 de octubre) y Paisajes cotidianos, lugares de vida (30 de octubre), se celebrarán también con inscripción previa en CentroCentro. En ellas se abordarán cuestiones como la evolución del paisaje urbano, los retos de futuro o el valor de los paisajes cotidianos, con la participación de profesionales del urbanismo, la investigación y la creación artística. Entre los ponentes figuran miembros de la candidatura del Paisaje de la Luz, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y creadores como Pablo Arboleda, Kike Carbajal y Juan Cavestany.
El arte público se suma a la programación con una intervención artística en el espacio urbano a cargo del colectivo Zuloark, que transformará la entrada principal de CentroCentro los días 23 y 24 de octubre. La acción, desarrollada a distintas horas del día, refleja las experiencias y perspectivas de diversos colectivos que viven la ciudad y forman parte de sus paisajes cotidianos.
Entre el 20 y el 26 de octubre, las pantallas digitales de Gran Vía y Callao acogerán la proyección de piezas audiovisuales creadas por Cynthia González a partir de grabaciones en ocho miradores de la ciudad. Esta campaña invita a redescubrir Madrid y a comprender el valor cultural y patrimonial de sus paisajes. Además, se trata también de una acción de sensibilización.
El programa también se acerca a la juventud con talleres en institutos de Hortaleza, Latina, Moratalaz y Puente de Vallecas, organizados durante octubre y noviembre en colaboración con el Ministerio de Cultura. A través de dinámicas de mediación cultural, los estudiantes explorarán su entorno cercano, conocerán la historia de sus distritos y tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el paisaje empleando como punto de referencia tanto su centro de estudio como los miradores que se encuentran en su entorno.
Como complemento, desde el 20 de octubre estará disponible el calendario 2026 de ‘Madrid es paisaje’, ilustrado por Juan Berrio, Ana Rojo y Candela Sierra, recientemente galardonada con el Premio Nacional de Cómic 2025. La publicación recorre los paisajes de la ciudad desde la mirada artística y se distribuirá gratuitamente en las mesas redondas y proyecciones, además de poder descargarse en la web.
No hay comentarios :
Publicar un comentario