El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Obras y Equipamientos, ha finalizado los trabajos de rehabilitación del paso inferior que discurre bajo la A-6 y conecta las facultades de Estadística y Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Esta intervención, clave en la movilidad peatonal de la Ciudad Universitaria, ha supuesto una inversión municipal de casi 275.000 euros.
La rehabilitación de este paso (mapa) forma parte de un programa más amplio para mejorar las conexiones peatonales en la Ciudad Universitaria, que incluye también la renovación de las pasarelas situadas entre la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agrónoma y la Casa de Velázquez, y entre las facultades de Veterinaria y Geografía e Historia. Ambas intervenciones están en ejecución y se prevé que finalicen antes de que termine 2025.
Una infraestructura clave en el campus
Construido a finales de los años 60 y de titularidad municipal desde 2004, este paso inferior es utilizado diariamente por cientos de estudiantes y trabajadores, al facilitar el acceso entre ambas facultades y a las paradas de autobuses urbanos e interurbanos situadas en las dos márgenes de la A-6. Su deterioro, con filtraciones, humedades y un aspecto degradado por el vandalismo y el paso del tiempo, hacía necesaria una intervención integral.
Las obras han consistido en la demolición del revestimiento original para acometer trabajos de saneo estructural, incluyendo el sellado de juntas y la restauración completa del sistema de drenaje. Se ha renovado el pavimento con hormigón desactivado, más duradero que la pintura de poliuretano anterior, y se ha regularizado la pendiente del acceso desde la facultad de Estadística.
También se ha sustituido la iluminación fluorescente por luminarias led de alta eficiencia, se ha cambiado la valla de cerramiento de los accesos peatonales y se han instalado nuevos pasamanos de doble tubo en las rampas de entrada.
Un nuevo diseño interior
Más allá de las mejoras técnicas, el paso inferior luce ahora un revestimiento de alicatado en varios colores que rinde homenaje al patrimonio arquitectónico y paisajístico de la Ciudad Universitaria. El material empleado, además de su durabilidad, incorpora tratamientos protectores antigrafiti para garantizar su conservación a largo plazo.
Entre los edificios representados en los murales figuran las facultades de Medicina, Ciencias Biológicas, Farmacia, Ciencias de la Información y Geografía e Historia Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, el Edificio de Estudiantes y la propia facultad de Estadística, obra de Manuel Fisac.
No hay comentarios :
Publicar un comentario