Un total de 17 de radioaficionados de la Red Nacional de Radio de Emergencias (REMER) han recibido el diploma que acredita su colaboración continuada con la Red Nacional de Radio de Emergencia, la REMER.
En un acto presidido por el delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, al que ha asistido también la subdelegada del Gobierno, Pilar Trinidad Nuñez, y el responsable de la Unidad de Protección Civil de la Delegación de Gobierno, Fabián Bejarano, se ha querido reconocer el esfuerzo y entrega de los radioaficionados por tantos años de compromiso y constancia.
Los asistentes han sido distinguidos por sus 40,30,35,15 y 10 años de permanencia en la Red con la que aportan su grano de arena para conseguir una sociedad más segura y mejor preparada ante emergencias de todo tipo.
Francisco Martín ha destacado que las comunicaciones son un pilar básico en cualquier situación de emergencia y ha resaltado el papel de los radioaficionados para hacer llegar a cualquier lugar del mundo los mensajes necesarios para responder ante los desafíos. Y ha querido agradecer en nombre del Gobierno de España, “su vocación de servicio público” que salva vidas, destacando que “cuando la REMER funciona, la sociedad resiste”.
Un ejemplo muy destacable este mismo año fue su colaboración en la situación de emergencia derivada del apagón del pasado 28 de abril en el que su papel fue indispensable para poder seguir manteniendo las comunicaciones o en la Dana de Valencia del pasado año donde contribuyeron a que la comunicación no se perdiera ni un solo minuto.
Historia de la REMER
Los radioaficionados españoles vienen participando con la Protección Civil de España desde la década de los 60, prestando innumerables colaboraciones hasta nuestros días. No obstante, la REMER tiene sus orígenes en el año 1982, cuando se organiza por primera vez un numeroso grupo de radioaficionados colaboradores de la protección civil.
Como Red Nacional, oficialmente fue creada el 1 de diciembre de 1986, mediante Resolución de la entonces Dirección General de Protección Civil. Posteriormente, mediante la Orden de Interior Nº 1149/ 2018, de 29 de octubre, se actualiza y regula la organización y el funcionamiento de la Red Nacional de Radio de Emergencia.
En el artículo 13 de esta Orden, sobre el reconocimiento a la permanencia en la REMER, establece que la Dirección General de Protección Civil y Emergencia expedirá un diploma personal como reconocimiento a su colaboración de modo voluntario y desinteresado en las actividades de la REMER, a aquellos colaboradores que permanezcan ininterrumpidamente en la Red por un periodo de cuatro años, diez años y posteriormente por cada periodo de cinco años, a partir de la fecha de ingreso en la Red.
En la Comunidad de Madrid contamos actualmente con 186 colaboradores y colaboradoras de REMER, una cifra histórica.
No hay comentarios :
Publicar un comentario