La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha entregado , en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, la Medalla Internacional de las Artes, a título póstumo, al escritor peruano, Mario Vargas Llosa, y los Premios de Cultura 2025, que reconocen la trayectoria y la obra de creadores, artistas y personalidades cuya labor haya incidido de manera relevante en la realidad sociocultural madrileña.
Homenaje a Vargas Llosa
La gala ha comenzado con el homenaje del Gobierno regional al Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, representado en el escenario por los actores Arturo Querejeta y Pepa Pedroche, quienes han realizado una lectura dramatizada de algunas de las obras de este autor universal. Igualmente, en su XXIII edición, los Premios de Cultura han distinguido a 15 referentes culturales como el Dúo Dinámico, en la categoría de Música Popular, y el músico y director de orquesta Enrique García Asensio, en Música Clásica.
Ramón Arcusa, integrante junto al recientemente fallecido, Manuel de la Calva de esta célebre pareja artística ha sido el encargado de recoger este galardón. Ambos comenzaron en 1958 una exitosa carrera que ha dejado himnos intergeneracionales como Quisiera ser, Resistiré o Quince años tiene mi amor. Fueron creadores de temas como Soy un truhan, soy un señor, para Julio Iglesias, y el La la la de Massiel.
Por su parte, García Asensio se ha convertido en una figura de referencia que articula tradición y pedagogía, garantiza la continuidad de la excelencia sinfónica madrileña.
El galardón de Danza ha recaído en Belén López, destacada bailaora universal que ha llevado el flamenco por medio mundo reivindicando el carácter mestizo de este arte. Ha sabido unir su enorme talento y facultades técnicas con los mejores artistas de este género, del latín jazz y el rock and roll.
En el apartado de Teatro ha sido galardonada la actriz Esperanza Roy, referente de la escena madrileña, con impacto directo en públicos y compañías. Comenzó su trayectoria como bailarina y en 1968 pasó al cine con el filme Si volvemos a vernos, producida por Elías Querejeta. Sobre las tablas destacó en obras clásicas de Lope de Vega o Federico García Lorca.
Otra actriz, Marisa Paredes ha sido distinguida, a título póstumo, con el premio de Artes Cinematográficas por su exitosa carrera en la interpretación con más de 75 películas nacionales e internacionales, además de su trabajo sobre los escenarios y en televisión. Entre sus títulos más conocidos se encuentran Ópera prima, de Fernando Trueba, y sus colaboraciones con Pedro Almodóvar, como Tacones lejanos, La flor de mi secreto y Todo sobre mi madre.
El escritor y periodista madrileño Alfonso de Ussía, reconocido con el premio de Literatura, recibió el galardón el pasado agosto de manos de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, en la localidad cántabra de Comillas. Con más de 40 libros publicados como Coplas, canciones y sonetos para antes de una guerra o la serie Memorias del marqués de Sotoancho, destacan también sus múltiples artículos y columnas periodísticas elaboradas con fina ironía.
El Gobierno regional ha distinguido en el apartado de Tauromaquia, la labor de Andrés Amorós por su defensa inteligente y documentada de esta expresión de la cultura española, así como su extenso conocimiento de las raíces de la Fiesta, que este intelectual ha volcado en la colección Piel de toro y otras obras.
El premio en Artes Circenses ha recaído en el Teatro Circo Price, uno de los espacios más versátiles de la capital, además de ser el único escenario circular del país y con programación estable de circo. A lo largo de su trayectoria, ha acogido galas internacionales, conferencias, jornadas y estrenos.
Artes plásticas y patrimonio
El escultor madrileño Salvador Amaya ha recibido el galardón de Artes Plásticas por su trabajo en la recuperación de personajes olvidados de la Historia a través de su obra, que dialoga con el concepto de ciudad y fortalece la identidad compartida.
Por su parte, el majariego Álvaro Herrero, premio de Fotografía, fue nombrado Fotógrafo Subacuático del año 2025 por una imagen de una ballena jorobada y su cría captadas en la Polinesia Francesa. Destaca su unión de técnica, belleza y mensaje a través del objetivo.
La Asociación de Belenistas de Madrid, que comenzó su andadura en los años 40, ha sido distinguida por su contribución a las Artes Populares a través de la difusión del Belén como tradición artística y cultural identitaria de la región.
El respeto a su esencia, tras 113 años de historia y dos de remodelación, le ha valido al Hotel Palace de la capital el premio en la categoría de Patrimonio Histórico. El mítico espacio ha recobrado su apariencia original tras la intervención proyectada por Ruiz Larrea Arquitectura, con una mejora del diseño, el servicio y la comodidad, a la vez que reafirma a Madrid como destino turístico de excelencia.
50 años de Zara y la Fundación Mapfre
Inditex, premio de Moda, ha recibido este reconocimiento coincidiendo con el 50 aniversario del nacimiento de ZARA. De modesto taller familiar a empresa internacional, la multinacional cuenta ya con más de 5.500 tiendas repartidas por todo el mundo, con especial impacto económico en nuestra región.
En el apartado de Mecenazgo ha sido destacada la labor de la Fundación Mapfre, que este año cumple medio siglo de vida. Se premia así la labor sostenida de apoyo a la sociedad y la cultura españolas y la capacidad para desarrollar uno de los programas de exposiciones más ambiciosos.
El premio de Gastronomía ha recaído en el famoso restaurante Lhardy, ubicado en el mismo local de la Carrera de San Jerónimo desde que abrió sus puertas en 1839. Custodio de platos identitarios como el cocido y el consomé, gran parte de la historia de España se ha transcurrido entre sus paredes
No hay comentarios :
Publicar un comentario