El Ayuntamiento de Madrid activa el próximo lunes, 21 de julio, el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en el barrio de Comillas. La nueva zona dispondrá de 2.186 plazas de aparcamiento reguladas: 2.076 serán verdes y 110 azules.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
El Ayuntamiento de Madrid activa el próximo lunes, 21 de julio, el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en el barrio de Comillas. La nueva zona dispondrá de 2.186 plazas de aparcamiento reguladas: 2.076 serán verdes y 110 azules.
En el contexto de las obras de la A-5 y para avanzar con los trabajos de la futura conexión del nuevo túnel con el existente de la M-30, desde el próximo viernes, 18 de julio, y hasta el 31 de agosto, se clausurará el túnel que conecta la A-5 con el subterráneo de la M-30 bajo la avenida de Portugal en sentido entrada a la ciudad. Este cierre es necesario para ejecutar la solera o losa inferior, así como las canalizaciones de servicios del propio subterráneo. Posteriormente, se restituirá la rampa existente para abrir de nuevo el acceso al túnel con la configuración actual.
Al cierre de la primera mitad del año, Madrid Calle 30, la sociedad de economía mixta adscrita al Área de Gobierno de Obras y Equipamientos, ha contabilizado 187,3 millones de desplazamientos (187.334.844), un 2,6 % menos (5 millones de desplazamientos menos) que en el acumulado de enero a junio del pasado año. Al día, de media, por la M-30 están circulando más de un millón de vehículos (1.035.000).
Las obras de soterramiento de la A-5 para ejecutar el Paseo Verde del Suroeste cumplen hoy 9 meses y los trabajos de excavación del futuro túnel se desarrollan según lo establecido. El próximo martes, 15 de julio, se producirá una nueva afectación para continuar avanzando con la ejecución del subterráneo.
El Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Calle 30, pone en marcha la primera fase de la campaña estival de asfaltado de la M-30. En esta etapa, que se prolongará hasta el próximo 20 de julio, se actuará sobre una superficie total de 21.800 m² -el equivalente a 1,6 kilómetros lineales- con el empleo de cerca de 1.600 toneladas de mezclas asfálticas. Aunque la campaña se extenderá hasta mediados del mes de agosto, este año se ha decidido programar las actuaciones por fases, para evitar, tanto como sea posible, las afectaciones al tráfico.
La función ‘desaparcar’ de 5 aplicaciones del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) que operan en Madrid se activa este mes de julio
Las obras para soterrar el paseo de Extremadura (A-5) y que pase a convertirse en el Paseo Verde del Suroeste siguen su curso. Ayer finalizó la demolición de la losa del paso inferior de vehículos que conectaba la calle de Seseña con la carretera de Boadilla del Monte, una actuación necesaria para poder construir el túnel que enterrará los 80.000 vehículos que diariamente atraviesan la autovía. Se ha dejado una pequeña zona de cableado, cuya existencia será compatible con la ejecución del subterráneo.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible va a comenzar las obras de ampliación del carril de deceleración del ramal de conexión de la calzada derecha de la M-40 en el km 21,200, hasta la calzada derecha de A-4; en el enlace Supersur, en la Comunidad de Madrid. Se trata de una obra que cuenta, en su totalidad, con un presupuesto vigente de 202.714,35 euros (IVA incluido).
La Comunidad de Madrid ha adjudicado 35,9 millones de euros en ayudas a la movilidad eléctrica, más de la mitad de los fondos disponibles del Plan MOVES III 2025. La región fue la primera de España en activar la nueva convocatoria de estas subvenciones el pasado 11 de junio y ha recibido desde entonces más de 10.000 solicitudes, con una media de 700 diarias.
El próximo martes, 1 de julio, darán comienzo las obras de Parque Castellana, la actuación impulsada por el Ayuntamiento de Madrid a través del Área de Obras y Equipamientos para transformar el entorno norte del paseo de la Castellana, mejorar la movilidad y crear un nuevo parque urbano que refuerce la calidad de vida en la ciudad. El proyecto soterrará 675 metros del paseo de la Castellana entre Sinesio Delgado y el Nudo Norte de la M-30 y creará una superficie adicional de 70.000 m2. La obra, que se ejecutará en diferentes fases y se extenderá hasta la primavera de 2027, supondrá afectaciones al tráfico en el norte de la ciudad.
El concejal de Centro, Carlos Segura, ha presentado a las asociaciones de vecinos y comerciantes del distrito el proyecto de mejora de la accesibilidad en el entorno de la calle Santa Isabel, que supondrá la renovación integral de seis calles de la zona de Lavapiés. Las obras comenzarán en la segunda quincena de julio, tendrán una duración estimada de 5 meses y contarán con un presupuesto de 630.000 euros de la junta municipal del distrito.
La primera fase de los trabajos de cubrimiento de la M-30 comenzaron la noche del 23 de junio y se extenderán durante los meses de julio y agosto de 2025.
El Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, ha publicado las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos. Ambas instalaciones están ubicadas en el distrito de Centro y pondrán a disposición de los vecinos y comerciantes de la zona un total de 255 plazas, que podrán ser solicitadas a partir del próximo 3 de julio. Se trata de una iniciativa orientada a fomentar la movilidad sostenible, priorizar a los vecinos y a los colectivos más vulnerables y garantizar un uso eficiente del espacio público.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible continúa ejecutando las obras de mejora de las conexiones viarias en el entorno del Estadio Metropolitano en Madrid, con diversas actuaciones en el enlace M-40/M-14/M-21. En concreto, se están ejecutando nuevos ramales de conexión entre la M-14 y la M-21, así como una nueva vía de servicio interior en la M-40, eliminando además el trenzado existente.
El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Obras y Equipamientos, comenzará este lunes por la noche las obras de Parque Ventas, el proyecto de transformación urbana que generará un nuevo espacio de 16.370 m2 sobre la M-30, conectando peatonal y paisajísticamente los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal. La actuación coserá una brecha urbana y mejorará la calidad de vida de los vecinos de la zona. Las obras, que se acometerán en diferentes fases y suponen una inversión de 78,9 millones de euros, se extenderán hasta la primavera de 2027.
La Comunidad de Madrid va a invertir 11,5 millones de euros en la construcción de un nuevo aparcamiento disuasorio en Torrelodones. Las obras, financiadas con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26, y ejecutadas por la empresa pública Planifica Madrid, comenzarán a principios de 2026 y está previsto que finalicen en junio de 2027.
La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, junto al concejal de Hortaleza, David Pérez, ha visitado las obras de remodelación de las calles del Mar Cantábrico, Mar Mediterráneo y Mar del Japón, situadas en el casco histórico de Hortaleza. Estas intervenciones, impulsadas por el Ayuntamiento de Madrid a través del Área de Obras y Equipamientos, comenzaron en noviembre de 2024 y cuentan con un presupuesto de 776.000 euros. Su objetivo principal es consolidar la peatonalización de estas calles y mejorar la calidad ambiental del entorno, con la previsión de finalizar los trabajos a comienzos de otoño.
La Comunidad de Madrid ha inaugurado en Leganés la electrolinera operativa con mayor número de puntos de carga rápida y ultrarrápida para vehículos eléctricos de toda la región. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha visitado la nueva instalación junto al alcalde del municipio, Miguel Ángel Recuenco, y representantes de Iberdrola, para conocer esta infraestructura promovida por el Ejecutivo autonómico a través de la empresa pública Planifica Madrid.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está ejecutando las obras de reparación del firme en las carreteras A-1, N-320, A-3, A-42, A-6, M-40, M-11, M-12, M-13, M-14, M-21, M-23, M-110, A-5R y Ciudad Universitaria, en la provincia de Madrid. El presupuesto total vigente de estas actuaciones es de 9,89 millones de euros (IVA incluido) y forman parte del programa de conservación y mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado, en el que Ministerio de Transportes ha invertido más de 697 millones de euros desde junio de 2018 en la provincia de Madrid.
La Comunidad de Madrid se ha convertido en la primera autonomía de España en poner en marcha el Programa MOVES III 2025, la línea de ayudas destinada a impulsar la movilidad eléctrica y la instalación de infraestructuras de recarga. La plataforma de tramitación ya está disponible en la Sede Electrónica de FENERCOM.