
Los aeropuertos de la red de Aena cerraron 2020 con 76.064.322 pasajeros, un 72,4% menos que el año anterior; 1.101.185 movimientos de aeronaves, un 53,4% menos; y 787.848 toneladas de mercancías transportadas, un 26,3% menos que en 2019.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
Los aeropuertos de la red de Aena cerraron 2020 con 76.064.322 pasajeros, un 72,4% menos que el año anterior; 1.101.185 movimientos de aeronaves, un 53,4% menos; y 787.848 toneladas de mercancías transportadas, un 26,3% menos que en 2019.
Ante la previsión de que continúen las nevadas provocadas por la borrasca Filomena durante las próximas horas y para garantizar la seguridad, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha suspendido sus operaciones programadas para todo el sábado día 9. Está activado el protocolo de desvíos a otros aeropuertos de la red. Diversos comités de seguimiento compuestos por Aena, Enaire, autoridades locales, autonómicas y estatales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, aerolíneas y proveedores comerciales se reúnen de forma constante para evaluar la situación.
La Comunidad de Madrid pone en marcha la prolongación de la línea 5 de Metro desde Alameda de Osuna hasta la nueva terminal del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas que va a unificar las actuales T1, T2 y T3. El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación de la redacción del proyecto constructivo y trámites ambientales que conlleva. Este cuenta con una inversión de 1,2 millones de euros y un plazo de ejecución de 14 meses.
En concreto, se incluyen todos los trabajos previos de diagnóstico de la situación actual necesarios para la selección y definición del método constructivo que se empleará. Asimismo, comprende la elaboración de la documentación necesaria para la evaluación de impacto ambiental.
Aena ha puesto en marcha el ‘Plan de Actuaciones Invernales frente a contingencias de hielo y nieve’, más conocido como Plan Invierno, en los 20 aeropuertos de la red que durante los próximos meses tienen riesgo de sufrir condiciones climatológicas adversas.
En dicho Plan, Aena establece los procedimientos que deben seguir los aeropuertos ante este tipo de contingencias con el objetivo de que el hielo y la nieve no afecten a las operaciones programadas o se minimice la influencia que las mismas puedan tener en el tráfico aéreo de los aeropuertos.
Los aeropuertos de la red de Aena cerraron el mes de octubre con 4.458.349 pasajeros, un 81,9% menos que en el mismo mes del año pasado; 93.859 movimientos de aeronaves, un 55,4% menos; y 83.427 toneladas de mercancías, un 21,2% menos.
España exigirá a los viajeros internacionales procedentes de países de riesgo una PCR negativa en las 72 horas previas a la llegada a España para poder entrar en el país.
Esta medida se suma a los controles sanitarios que ya se llevan a cabo actualmente a todos los pasajeros internacionales en los puntos de entrada. Así, se mantiene el control de temperatura y el control visual.
El delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, ha presentado el proyecto de Presupuestos Generales del Estado que suponen en la Comunidad de Madrid un volumen de recursos de 19.643,50 millones de euros.
Aena, en colaboración con Telefónica, ha puesto en marcha ‘AenaMaps’, una herramienta de guiado con mapas, que acompañará al pasajero en todas las etapas de su viaje: desde la planificación hasta el propio vuelo, poniendo especial atención a su estancia en el Aeropuerto.
La herramienta permitirá mostrar la ubicación, hacer búsquedas y movimiento en el mapa, guiar hasta un punto concreto del aeropuerto, calcular el tiempo del recorrido o la distancia, y mostrará en todo momento los diferentes servicios y puntos de interés de las instalaciones, como las puertas de embarque, las tiendas, restaurantes, aseos...
Los aeropuertos de la red de Aena cerraron el mes de septiembre con 5.457.083 pasajeros, un 79,9% menos que en el mismo mes del año pasado; 109.076 movimientos de aeronaves, un 50.9% menos; y 71.369 toneladas de mercancías, un 23,1% menos.
De la cifra total de pasajeros registrada en septiembre, 5.430.852 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 3.470.957 viajaron en vuelos nacionales, un 56,0% menos que en septiembre de 2019, y 1.959.895 lo hicieron en rutas internacionales, un 89,8% menos. En este sentido hay que señalar que las fronteras y la movilidad con terceros países aún presentan restricciones.