La Comunidad de Madrid ofrece 36 cursos y jornadas gratuitas para la formación del sector agropecuario, agroalimentario y forestal, que serán impartidos en los próximos meses por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).
Este 2025, se han convocado 1.500 plazas, con un total de 1.100 horas didácticas. A partir de septiembre comenzará una segunda oleada de propuestas, que se celebrarán en distintos municipios. Se dirigen tanto a particulares como a personas que tengan una explotación agraria o estén ligadas profesionalmente al medio natural con el fin de apoyar a los profesionales y modernizar el sector agrario, a través del conocimiento y la innovación.
La nueva oferta incluye temáticas como:
- cultivo hidropónico (que prescinde del suelo como medio de sustento para las raíces)
- manejo de perros pastores en ganadería.
- aplicación y manejo de fitosanitarios (desde nivel básico hasta fumigador)
- olivicultura.
- utilización de plantas aromáticas y aceites esenciales.
- contabilidad agraria.
- injerto y poda de viñedo.
- elaboración y cata de aceite de oliva virgen extra.
Además, incluye sesiones en el ámbito alimentario como el desarrollo de nuevos productos cárnicos y lácteos o la obtención de cerveza sin alcohol.
En el área agrícola explica:
- el mantenimiento de maquinaria
- cómo afrontar plagas y enfermedades en cultivos hortícolas
- la técnica de poda en frutales
En el ámbito ganadero, muestra:
- la innovación en monitorización sanitaria
- el uso de collares de vallado virtual y entrenamiento de ganado
- la poda forestal
- el empleo de herramientas digitales para el manejo regenerativo de pastos en ganaderías autóctonas.
Este programa está cofinanciado por el Gobierno regional, la Administración General del Estado y la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), enmarcado en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC).
No hay comentarios :
Publicar un comentario