viernes, 21 de febrero de 2025

Mapa de la ruta ‘Muraltalaz’ con 15 murales


El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto al concejal de Moratalaz, Nacho Pezuela, ha presentado la ruta interactiva y accesible ‘Muraltalaz’ que reúne las distintas intervenciones de arte urbano que se han desarrollado en el distrito en los últimos meses. Se trata de una iniciativa para invitar a los vecinos y visitantes a recorrer y descubrir las distintas iniciativas artísticas de Moratalaz.

Almeida ha puesto en valor este proyecto porque “hay historias que merece la pena contar”. Muraltalaz, ha explicado, “ha llevado obras de afamados artistas a las fachadas de edificios administrativos, colegios o polideportivos para que las puedan disfrutar los vecinos” y que forman parte del paisaje urbano de Madrid y de Moratalaz.

Durante el recorrido, el alcalde ha incidido en la importancia de esta iniciativa no solo por el arte, sino porque ejemplifica el “espíritu de esta ciudad”, para disfrutar todos con “independencia de las capacidades que tenemos”. La colaboración con Ilunion y el grupo ONCE permite que este proyecto de arte urbano sea extensivo a las personas con discapacidad visual, “una iniciativa que cada día nos hace ser una sociedad mejor y más inclusiva”, ha subrayado.

Para el desarrollo de esta ruta, se han instalado unas placas informativas en cada mural con el nombre de la obra, su autor, un pequeño comentario sobre el significado de las obras, así como un código Navilens que permite la accesibilidad a las personas con discapacidad visual.

Con estos códigos se accede a un repositorio donde se podrá encontrar más contenido relacionado con la obra y el proyecto de ‘Muraltalaz’ como entrevistas con los autores, fotografías del proceso creativo y el mapa que recoge las ubicaciones de los 15 murales del proyecto.

Familia de lobos

Ciegos de luz azul

Los códigos Navilens se pueden leer con dos aplicaciones descargables de manera gratuita. Suponen un nuevo modelo en el mundo de los marcadores bidimensionales, ya que se diferencian de otros códigos existentes como los QR o los de barras porque las etiquetas pueden ser leídas hasta veinte veces más lejos que un QR de tamaño equivalente, sin necesidad de enfocar. Esto los hace ideales para invidentes y personas de baja visión porque leen rápidamente el contenido al apuntar con la cámara del dispositivo.

Por otro lado, las aplicaciones que leen estos códigos (NaviLens app y NaviLens Go app) son gratuitas y cuentan con un novedoso sistema de sonido que va narrando información relevante como la distancia al código o si hay suficiente luz para leerlo. Una vez que se accede al contenido, incorpora una descripción detallada de cada mural, realizada por Ilunion, con el nivel de detalle que requieren las personas invidentes.

El siguiente paso en el que ya está trabajando el distrito es adaptar parte de este contenido para facilitar también la accesibilidad de las personas con discapacidad intelectual mediante el sistema de lectura fácil.

Murales dentro del proyecto ‘Muraltalaz’

La Elipa, 1950

Sin título

El abrazo

‘Muraltalaz’ es una iniciativa que cuenta con murales de arte urbano en edificios municipales, nuevos y singulares focos de atracción en el distrito, con el objetivo de que se conviertan en referentes de identidad y pertenencia a Moratalaz. 

 A lo largo de 2024 y hasta el momento, se han realizado 15 murales de la mano de reconocidos artistas de arte urbano del panorama nacional e internacional como:

  1. PichiAvo
  2. Sfhir
  3. Alegría del Prado
  4. Kalouf
  5. Taquen
  6. Lidia Cao
  7. Murfin
  8. Asem Navarro
  9. Jotalo
  10. Lucas de Farias
  11. Paula Díaz
  12. Reskate 
  13. Zesar Bahamonte. 
Este año, los artistas que dejarán su huella en el distrito serán Dulk, Lula Goce y Diego As, ganador del mejor mural del mundo en 2022.  

Listado de murales

  1. Familia de Lobos de ASEM NAVARRO en el CEIP Martínez Montañés.
  2. Sinestesia (mujer con guitarra) de SFHIR en el Centro de Servicios Sociales de Moratalaz
  3. Sin título de PICHIAVO en el Centro Sociocultural Moratalaz.
  4. Ciegos de luz azul de TAQUEN en el CEIP Pío Baroja.
  5. El Oso de ALEGRIA DEL PRADO en el CEIP Sainz de Vicuña.
  6. El abrazo de JOTALO en el Centro de Día Isaac Rabin
  7. Sinfonía salvaje de LUCAS FARIAS en el muro perimetral del CEIP Sainz de Vicuña.
  8. La Elipa, 1950 de PAULA DIAZ en el exterior del CDM La Elipa
  9. El soñador de LIDIA CAO en el CEIP Real Armada
  10. All-ympics de MURFIN en el pabellón cubierto del CDM La Elipa.
  11. Búho real de KALOUF en el CEIP Manuel Sainz de Vicuña
  12. Chanelar de RESKATE en el edificio del antiguo colegio Gil Alberdi.
  13. Dulk... próximamente
  14. Lula Goce... próximamente
  15. Diego As... próximamente


No hay comentarios :

Publicar un comentario