jueves, 14 de agosto de 2025

Obras de restauración del monumento a Velázquez frente al acceso principal al Museo del Prado


La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha visitado el monumento a Diego Velázquez situado en el paseo del Prado, donde el Ayuntamiento de Madrid está ejecutando una intervención integral de conservación y restauración. Los trabajos, impulsados por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano, cuentan con un presupuesto de casi 28.000 euros y finalizarán la primera quincena de septiembre.

La actuación permitirá conservar tanto el grupo escultórico en bronce como su pedestal de piedra caliza y la base de granito, todo ello afectado por la exposición prolongada a la intemperie y el paso del tiempo. Durante el tiempo que duren los trabajos, el área de intervención estará vallada y cubierta por una lona mimética con imágenes del monumento.

Los trabajos de conservación-restauración supondrán una caracterización previa de los materiales constructivos originales, con el fin de determinar sus propiedades y proponer materiales de reposición o reintegración, así como tratamientos de conservación compatibles con los existentes. Con base en los resultados de estos análisis, se definirán las medidas correctoras necesarias para eliminar o mitigar los agentes y mecanismos de deterioro, aplicando los procesos de restauración más adecuados para cada componente de la obra.

Una intervención integral sobre la escultura, el pedestal y la base


La restauración de la escultura de bronce se llevará a cabo siguiendo los criterios del proyecto COREMANS del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), ya aplicados en otras intervenciones municipales. Se comenzará con una limpieza en seco y, posteriormente, se realizará una limpieza en húmedo, cuidando de no afectar los acabados originales. Si se detectan restos de oxidación, se procederá a su eliminación y a su tratamiento para inhibir óxidos superficiales. La intervención concluirá con la aplicación de un barniz protector específico para metales.

En el caso del pedestal de piedra caliza, se llevará a cabo una limpieza de colonizaciones biológicas, se tratarán las escorrentías y tinciones provocadas por el bronce, se picarán manualmente las juntas, se ejecutará el rejuntado con mortero de cal entonado, se reconstruirán pequeños volúmenes perdidos o intervenidos de forma inadecuada y se aplicará un tratamiento hidrófugo.

La base de granito recibirá un tratamiento similar, con limpieza de organismos biológicos, picado y rejuntado de juntas con mortero de cal y aplicación final del producto hidrofugante.

Esta actuación busca garantizar la durabilidad y estabilidad del conjunto completo, respetando al máximo sus materiales originales y su apariencia histórica.

Un homenaje con más de un siglo de historia

Esta escultura, dedicada al pintor Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, preside la entrada del frente principal del Museo del Prado. Maestro de fama universal, adquirió en la corte española el más alto reconocimiento y poder para un artista. Aunque había nacido en Sevilla en 1599, en 1623 pasó a residir en Madrid bajo la protección del valido del rey Felipe IV, el conde-duque de Olivares, obteniendo el favor real. Velázquez falleció en Madrid en 1660, aunque su influencia en la pintura europea, debido al aislamiento de España, tardaría bastantes años en producirse.

Este monumento, realizado por el escultor Aniceto Marinas sobre un pedestal diseñado por el arquitecto Vicente Lampérez y Romea, se construyó por iniciativa del Círculo de Bellas Artes. La inauguración tuvo lugar en 1899, coincidiendo con el tercer centenario del nacimiento de Velázquez, y contó con la presencia del rey Alfonso XIII y la reina regente María Cristina de Austria. El pedestal sufriría algunas modificaciones con el tiempo, como la pérdida de las ramas de laurel talladas en las pilastras del frente principal. 

No hay comentarios :

Publicar un comentario