viernes, 22 de agosto de 2025

Casi un total de 90.000 euros extraviados pasan a la Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid


La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, acompañada por la concejala del distrito de Arganzuela, Lola Navarro, ha visitado este miércoles la Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento, encargada de la custodia de los bienes extraviados que depositan los ciudadanos o las entidades colaboradoras que los encuentran. A día de hoy, la dependencia municipal custodia 155.004 objetos, que van desde monederos, gafas, joyería o bisutería, llaves, ropa, complementos, teléfonos móviles y tablets, los más habituales, hasta instrumentos musicales, aparatos ortopédicos, carros de la compra, cuadros o cañas de pescar.

Hidalgo ha subrayado “la excelencia y la envergadura de un servicio que solo en el primer semestre de este año ha recibido 41.387 objetos, una media de 229 al día” y cuya finalidad es “restituirlos a sus legítimos propietarios o, cuando no es posible identificarlos o localizarlos, entregarlos a la persona que ha hallado los objetos, según dicta el Código Civil”. Para facilitar la identificación de sus pertenencias, Hidalgo ha animado a los madrileños a “incluir en sus enseres de más valor una tarjeta con sus datos de contacto”.

A lo largo primer semestre de 2025 han acudido a la oficina 7.529 personas, a las que se les ofrece además la posibilidad de hacerlo con cita previa. Hidalgo ha destacado el “alto grado de satisfacción con el servicio prestado presencialmente”, con una puntuación media del 8,5 sobre 10. Destaca la valoración otorgada a la amabilidad y el trato del personal que obtiene una nota sobresaliente de 9,6.

También se realiza atención telemática, a través de correo electrónico. En los seis primeros meses de 2025 se han tramitado 15.096 respuestas a peticiones de información ciudadana, siempre cumpliendo con las exigencias de calidad marcadas por la Carta de Servicios, que establecen que se contestará al 92 % de las mismas en 1 día hábil, siendo el dato obtenido de un 96,26 %. La valoración del tiempo de respuesta para la atención telemática se sitúa en un 8 sobre 10.

Cerca de 90.000 euros en metálico extraviados en lo que va de año


La Oficina de Objetos Perdidos también recibe dinero en metálico que los halladores entregan y que, una vez transcurrido el plazo legal de custodia de dos años y no ser recuperado por sus propietarios o por los halladores, ha pasado a las arcas municipales.

En el primer semestre de 2025, han sido depositados en la Oficina de Objetos Perdidos 88.067,22 euros, de los que han pasado definitivamente a las arcas municipales 30.656,82 euros.

Drones, un acordeón y una funda con pértiga, entre los hallazgos de 2025

Como objetos curiosos depositados en 2025 en la oficina destacan una máquina de coser, drones, un acordeón, una armónica, una funda con pértiga, una bota de vino o diversos televisores, aunque entre los objetos más inauditos que ha recibido la oficina en su historia se encuentran unos décimos de lotería premiados con 1.200 euros que pasaron a manos del hallador, transcurridos el plazo y los trámites pertinentes.

La tipología de los objetos no experimenta cambios concretos según los meses del año, aunque cada vez se recogen más aparatos electrónicos como tablets, portátiles y móviles.

Los medios de transporte, el principal foco de extravíos

Lo que sí registra cambios sustanciales según el momento del año es el volumen de objetos entregados, ya que, como ha apuntado Hidalgo, “en los meses de más desplazamientos por vacaciones como en Navidad o en verano, se experimenta un repunte en las recepciones de objetos perdidos”. Esto se debe a que “la gente viaja más y se reciben más objetos procedentes del aeropuerto, de Metro de Madrid o de RENFE”, según la delegada.

En lo que llevamos de 2025, los meses con más objetos depositados han sido enero (8.967) y mayo (7.282), los inmediatamente posteriores a Navidad y Semana Santa. Aunque solo se recogen objetos extraviados en el término municipal de Madrid, la mayoría de ellos proceden de los distintos medios de transporte que atraviesan o llegan a la ciudad;

  • el 56 % de ellos procede del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
  • el 18 % de Metro de Madrid.
  • el 7,3 % de los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid).

A ellos hay que añadir los bienes encontrados en el servicio de trenes (ADIF, AVE y RENFE-Cercanías), de taxis y VTC, los encontrados en las oficinas de Correos, y los recogidos por la Policía Municipal y Nacional. Tan solo el 3,4 % de los objetos en depósito a 30 de junio, proceden de ciudadanos que los han encontrado en la vía pública.

Protocolo de actuación cuando la oficina recibe un objeto

Cuando un objeto es entregado a la Oficina de Objetos Perdidos, queda custodiado y a disposición de su propietario durante 2 años. Si en este tiempo, el propietario no lo recoge, pasa a pertenecer a la persona que lo encontró y si este último tampoco lo retira, el objeto pasa a ser de propiedad municipal.

Los objetos que se reciben se registran en un programa informático, indicando procedencia, día de entrega, lugar de pérdida, descripción del objeto, y datos del propietario (si se conoce) y de la persona halladora (si existe). Si consta algún dato que permita la localización del propietario del objeto, se le comunica por el medio de que se tuviera constancia.

Además, cada mes, se publica en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM) y en el Tablón de Edictos municipal una relación genérica de los objetos entregados en la Oficina de Objetos Perdidos durante el mes anterior para conocimiento de los interesados y de la ciudadanía, en general.

Cómo recuperar un objeto extraviado

Si un ciudadano ha perdido un objeto puede preguntar si se ha depositado en la oficina por:

Si el objeto estuviese depositado, tras acreditar de forma fehaciente su propiedad, el ciudadano puede acudir a la Oficina de Objetos Perdidos situada en el paseo del Molino, 7, en distrito de Arganzuela, en su horario de apertura de lunes a viernes laborables, de 8:30 a 14:00 horas.

La media de objetos devueltos en el primer semestre de 2025 es de 8,88 %, destacando el mes de febrero, en el que se devolvió un 11,48 %. El total de objetos devueltos a sus propietarios en este primer semestre de 2025 es de 3.675.

Destino de los objetos que pasan a propiedad del Ayuntamiento

En el caso de que el objeto pase a propiedad del Ayuntamiento, siempre se le busca el mejor destino posible, siguiendo este orden: aprovechamiento por las diferentes áreas municipales, donación a ONGs, subasta o destrucción como última opción, reciclando previamente los materiales textiles y los elementos electrónicos.

En primer lugar, se estudia si ese bien es aprovechable por los diversos servicios municipales y se entregan ropa en buen estado y elementos sanitarios al SAMUR Social, o a entidades como el Albergue de San Isidro o la Residencia de San Ildefonso.

Las maletas o mochilas se destinan a los entrenamientos de la unidad canina de la Policía Municipal y los libros y otros objetos de diferente tipología pasan a bibliotecas, centros juveniles o de mayores o a la dependencia que más lo necesite y pueda darle una segunda vida.

En segundo lugar, los objetos se entregan a distintas ONGs e instituciones sin ánimo de lucro mediante convenios de colaboración. Actualmente, el Ayuntamiento colabora con Smile is a foundation, Basurama, Fundación Melior, Asociación A + Familias, Fundación Madrina, y se encuentra en fase de tramitación de un convenio con la asociación Resucitadero.

En el primer semestre de 2025, se han donado a estas entidades 4.078 objetos, principalmente gafas, tanto de sol como graduadas, y libros para proyectos educativos, pero también ropa y objetos para bebés.

Subastas municipales como medida de compromiso con la economía circular


La tercera opción es la subasta de los objetos que hayan pasado a ser de propiedad municipal y tengan un valor de mercado significativo. A través de esta vía, se subastan periódicamente joyas de plata y oro y relojes (la última se cerró el 17 de julio habiendo obtenido un importe neto de beneficio para las arcas municipales de cerca de 37.000 euros), útiles de escritura, dispositivos electrónicos (se abrirá una en el mes de septiembre), discos, bolsos, gafas, instrumentos musicales, muebles y enseres variados. En octubre, el Ayuntamiento habilitará una nueva almoneda.

Además, el pasado de mes abril, el Consistorio cerró la primera subasta pública online de vehículos municipales retirados del servicio público, con la participación de 1.350 personas que realizaron 12.941 pujas. La recaudación por la venta de estos vehículos ha ascendido a casi 600.000 euros (596.824,45 euros), que ya se encuentran en la Tesorería del Ayuntamiento.


Tras el éxito de esta experiencia piloto, Hidalgo ha anunciado que “estamos preparando una segunda subasta de vehículos, con cerca de 200 vehículos, que esperamos tener lista en el último trimestre de este año 2025”.

El procedimiento de la subasta no solo reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la Ley de Economía Circular de la Comunidad de Madrid (1/2024), alargando la vida útil de estos productos, sino que supone una fuente de ingresos adicional para las arcas municipales.

No hay comentarios :

Publicar un comentario