domingo, 17 de agosto de 2025

Los 3 grandes parques mejorados en la capital en 2025, con 1.101 nuevos árboles


El Ayuntamiento de Madrid ha situado la política ambiental en el centro de su acción de gobierno, incorporando el desarrollo de la infraestructura verde urbana como uno de los ejes prioritarios de su estrategia de ciudad. Esta orientación se ha concretado en una importante inversión que, en el periodo 2020–2025, se aproxima a los 109 millones de euros, destinados a la planificación, ejecución y supervisión de 124 actuaciones dirigidas a la mejora, creación y conservación de zonas verdes en el ámbito municipal. En estos momentos, 106 de estos proyectos han sido finalizados, lo que pone de manifiesto un alto grado de cumplimiento, eficacia y capacidad de gestión.

Esta línea de actuación representa una importante evolución respecto al periodo 2015–2019, en el que se destinaron 44,6 millones de euros a este tipo de intervenciones. Este incremento no responde únicamente a un esfuerzo cuantitativo, sino también a una transformación cualitativa en el enfoque de las políticas urbanas, que reconoce a la infraestructura verde como un componente del modelo de ciudad.

Madrid está avanzando hacia un modelo de desarrollo en el que los espacios verdes dejan de concebirse como elementos accesorios o estéticos, para integrarse plenamente como infraestructuras básicas. Esta nueva visión de la ciudad se fundamenta en criterios de sostenibilidad ambiental, resiliencia climática, equilibrio territorial, cohesión social y mejora de la salud pública.


Las zonas verdes urbanas cumplen una función multifuncional y estratégica ya que contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático, como las olas de calor o las lluvias intensas; favorecen la mejora de la calidad del aire y del agua; reducen la contaminación acústica y actúan como refugios de biodiversidad. Además, constituyen espacios esenciales para la convivencia social, el fomento de estilos de vida activos y saludables y el bienestar de la ciudadanía.

Por estas razones, cada una de las actuaciones ejecutadas ha sido concebida desde un enfoque integral e inclusivo, incorporando criterios medioambientales, paisajísticos, sociales, educativos y de accesibilidad universal. Entre las actuaciones ejecutadas destacan la creación de nuevos parques, la recuperación de zonas degradadas, la conexión de corredores ecológicos y la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza para una gestión más eficiente y sostenible del agua y los recursos naturales.

2025: actuaciones destacadas en tres distritos

Entre las siete actuaciones finalizadas hasta el momento en 2025 destacan varios proyectos significativos que reflejan el alcance y la diversidad de la estrategia municipal. En el distrito de Hortaleza, el parque Pinar del Rey ha sido objeto de una importante transformación que abarca sus dos principales espacios: el parque forestal y el parque urbano. Con una inversión de 1,2 millones de euros, las actuaciones han reforzado la biodiversidad, mejorado la accesibilidad y revitalizado las instalaciones recreativas.

En el parque forestal, de 4,36 hectáreas, se ha restaurado la masa arbórea dañada por la borrasca Filomena mediante la plantación de 280 árboles y 14.000 arbustos, con especies autóctonas como encinas, almendros, higueras y madroños. También se han mejorado los caminos e itinerarios accesibles, se han instalado sistemas de drenaje sostenible, 20 puntos de luz LED, nuevos senderos y zonas estanciales.

En el parque urbano, de 3,13 hectáreas, las obras se han centrado en la mitad noroeste, en una superficie de 1,82 hectáreas. Los trabajos han incluido la renovación de las zonas infantiles, que ahora son completamente accesibles e inclusivas adaptadas para niños con dificultades de movilidad. Además, se han colocado mesas rústicas y se han adaptado las rampas y escaleras para cumplir con las normativas de accesibilidad.


Por su parte, en el distrito de Ciudad Lineal, el parque Pinar de la Elipa, con una superficie de 15,84 hectáreas, ha experimentado una importante transformación enfocada en la biodiversidad, la sostenibilidad y el confort ciudadano. Este proyecto ha contado con una inversión de 1,4 millones de euros y ha supuesto la plantación de 754 nuevos árboles y 1.925 arbustos, con especies que enriquecen la diversidad ecológica y refuerzan el paisaje forestal.

También se ha llevado a cabo a cabo la rehabilitación de caminos y sendas peatonales con pavimentación sostenible y pendientes adaptadas, junto con la implementación de sistemas de drenaje. Además, se han ejecutado nuevas zonas estanciales, dos áreas infantiles accesibles, zonas deportivas y caninas, así como la instalación de nuevo mobiliario urbano.

En el distrito de Puente de Vallecas, se ha renovado por completo el parque de La Viña, con una superficie de 43.693 m², transformándolo en un espacio más accesible, sostenible y atractivo para los vecinos y visitantes. La intervención, que ha contado con una inversión de 1,1 millones de euros, ha incluido la rehabilitación de caminos, la creación de nuevas áreas de ocio, la implementación de sistemas de drenaje sostenible y un diseño paisajístico orientado a incrementar la biodiversidad y el confort climático. Además, se han plantado 67 nuevos árboles y 7.176 arbustos, consolidando un entorno más natural, resiliente y saludable para los vecinos.

Reconocimiento internacional como ‘Ciudad Arbórea del Mundo’

Madrid se distingue por su extenso y variado patrimonio verde, en el que sobresalen parques y jardines de gran valor, tanto de carácter histórico como forestal, junto con rosaledas y jardines botánicos que enriquecen el paisaje urbano. Este entramado verde se complementa con una alta densidad de árboles en las calles, lo que la convierte en una de las ciudades con mayor arbolado urbano del mundo, con más de 5.000 vías arboladas. A ello se suman más de 6.000 hectáreas de parques y espacios verdes públicos bajo gestión municipal.

El compromiso del Consistorio con la gestión y conservación del arbolado urbano y las zonas verdes de la ciudad ha sido reconocido por sexto año consecutivo por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Fundación Arbor Day, que han distinguido a Madrid como ‘Ciudad Arbórea del Mundo’ (Tree Cities of the World), siendo el único municipio español que ha logrado la distinción en todas las ediciones desde su creación.

No hay comentarios :

Publicar un comentario