lunes, 30 de octubre de 2006

¿Quién es Tizona?

Para los que no hayan oído hablar de ella, Tizona es junto a su gemela Dulcinea, la tuneladora mayor del mundo, y la encargada de realizar el túnel sur del by-pass sur de la M-30.

Esta era Tizona hace siete meses, antes de empazar su trabajo

Estos son algunos datos de Tizona:

• Fabricada en Asturias, la tuneladora tiene un diámetro exterior de 15’20 metros, su potencia es de 14.000 kilowatios, su longitud de 148 metros y su peso de 4.200 toneladas.

Es la tuneladora más grande del mundo, capaz de excavar y revestir simultáneamente túneles que permiten albergar vías de circulación de vehículos subterráneas de alta capacidad, como lo es el by-pass Sur de la M-30.

Tizona ha realizado los 3.664 metros de túnel sur de este by-pass reduciendo en cinco meses el periodo de 12 meses previsto.

• Ha alcanzado sus rendimientos máximos de hasta 46 metros al día que superan, con creces, el rendimiento medio previsto inicialmente (Dulcinea llegó a los 36 metros día). Ello supone la realización de más de 15.000 metros cúbicos diarios de excavación y la colocación de 23 anillos de dos metros de longitud en día punta.

• La tuneladora ha trabajado durante las 24 horas al día los 7 días de la semana desde su puesta en funcionamiento, con la participación de un equipo humano formado por 600 personas distribuidas en tres turnos.

... y esta es Tizona, hoy, después de haber acabado su duro trabajo


Así la describía esta mañana Ruiz-Gallardón: “Tizona es excepcional en todos los aspectos. La complejidad de su transporte y montaje, sus características técnicas y sus dimensiones se traducen en un rendimiento también excepcional”.

Contaba Ruiz-Gallardón, como el Ingeniero Jefe de las obras, Manuel Melis viendo la velocidad que iba cogiendo, le comentaba medio en broma: "Tizona va tan rápida, que hasta derrapa en las curvas"

El alcalde tuvo también palabras de elogio para “el excelente equipo que se ha encargado de su control y gestión”, gracias al cual Tizona ha ido día a día aumentando su rendimiento, pasando de los 136 metros de mayo a los 800 alcanzados en octubre.

Tizona acaba su trabajo…
y espormadrid estuvo allí para contároslo



El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, acompañado por el secretario general del Partido Popular, Mariano Rajoy, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, además de otros políticos y técnicos municipales han asistido esta mañana a la finalización de las obras de la tuneladora Tizona en el by-pass sur de la M-30.

Los colaboradores de espormadrid estuvimos presentes en el acto, y en breve os lo contaremos desde estas páginas.

¡Ojo si huele a coliflor!


Una vecina del barrio de la Estación de Coslada avisó a Emergencias 112 porque desde su domicilio percibía un alarmante olor a coliflor.
Por si alguien no sabe como huele la coliflor, diré que es un olor similar a la ventosidad producida por flatulencia, conocido vulgarmente como "pedo".


La policía después de revisar el inmueble comprobaron que el olor procedía de unos bajos comerciales cerrados. La policía, con algo de cachondeo, abandonó el lugar.
Tres horas después, los vecinos localizaron el origen de este fétido olor, procedía ni más ni menos que de uno de los buzones del edificio, concretamente de unos vecinos del segundo piso, un matrimonio con dos hijas.
Cuando abrieron el buzón, descubrieron con asombro, que había una culebra muerta. Parece ser que, el olor de serpiente muerta es similar al de la coliflor. Se ignora cómo pudo meterse la pobre culebra en el buzón.

Noticia relacionada

domingo, 29 de octubre de 2006

El País busca a alquién que conozca a Sebastián

Y no parece encontrar a muchos que lo conozcan:


La Sábana Santa de Torres de la Alameda

En la Vega del Henares, a treinta kilómetros de Madrid, se encuentra el municipio de Torres de la Alameda.
El pueblo cuenta con interesantes iglesias, una de ellas es la ermita de la Asunción, de estilo plateresco, que data del siglo XVI.
Uno de los atractivos de la ermita es una lápida romana que se puede ver en la parte inferior derecha de su fachada principal y que data de finales del siglo I.
El tesoro más preciado de esta ermita es una de las reliquias más curiosas que existen en la Comunidad de Madrid, se trata de una copia de la Santa Sindone de Turín.

Se tiene constancia de que fue santificada mediante el contacto con la de Turín, el 3 de mayo de 1620.
La importancia de la reliquia no sólo es por la gran calidad de la copia, es por haber estado en contacto con la sindone original. Esto es una forma de bendición, todo objeto que ha estado en contacto con alguna reliquia queda impregnado de esa "santidad".



A lo largo de los siglos la reliquia se ha salvado de muchos peligros, el más reciente la Guerra Civil. Durante la guerra unos vecinos ocultaron la Sábana Santa en sus casas y así evitaron que esta importante reliquia fuera devorada por las llamas, como otras muchísimas e importantísimas reliquias y obras de arte, de incalculable valor, que el bando republicano, sin ninguna piedad destruyó, perdiendo para siempre parte de nuestro rico patrimonio histórico artístico.

Hoy sólo se puede ver esta reliquia en contadas ocasiones, pero próximamente, cuando terminen las obras de rehabilitación y acondicionamiento de la Ermita de la Soledad, podrá ser visitada durante todo el año.

Tizona acabará mañana su trabajo

Mañana lunes, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, acompañado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, asistirá a la finalización de los trabajos de excavación del túnel sur del by-pass sur de la M-30.

Con este "cale", con el que se concluye el túnel, finalizarán los trabajos que se iniciaron el pasado 11 de abril y que son un referente de la alta tecnología aplicada a la construcción de infraestructuras urbanas.

En este tiempo la tuneladora "Tizona" ha realizado los 3.664 metros de túnel, ha reducido en cinco meses el periodo de doce previsto inicialmente, y ha alcanzado rendimientos máximos de hasta 46 metros/día que superan, con creces, el rendimiento medio previsto inicialmente.

En espormadrid queremos estar siempre dónde se produce la noticia, y mañana estaremos allí para contártelo.

sábado, 28 de octubre de 2006

Homenaje a Paquito Fernández Ochoa en Cercedilla



Hoy se ha celebrado en Cercedilla, presidido por las Infantas Elena y Cristina, y la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el homenaje a la gente de la nieve de Cercedilla, a sus 29 campeones de España, y a su campeón olímpico y medalla de oro, Paquito Fernández Ochoa.

Las Infantas Elena y Cristina han querido mostrar su apoyo al ex campeón olímpico y en este emotivo homenaje han descubierto un monumento en su honor. Paquito sufre un cáncer muy grave que le ha dejado en silla de ruedas, y aunque se encuentra notablemente desmejorado, no ha perdido el sentido del humor.

Francisco Fernández Ochoa, fue el primer español que ganó una medalla de oro en unos Juegos Olímpicos (Sapporo '72), ha sido miembro de la RFEDI y del Consejo Superior de Deportes, forma parte del Comité Olímpico Español desde 1989 y es considerado como uno de los esquiadores españoles más grandes de todos los tiempos.

¡Enhorabuena, Paquito!