lunes, 20 de octubre de 2008

La Caja Mágica, la ejecución

Foto: Urbanity
Para los escépticos que dicen que no estará acabada para el 'mini Grand Slam' de Madrid en mayo del año que viene, aquí dejo unas cuantas fotos para que veáis que el proyecto avanza a muy buen ritmo. No soy adivino, pero yo sí que apostaría a que va a estar listo para la primavera del año 2009. Lo creo que no se va a cumplir por poco tiempo es que el edificio esté disponible para jugar al tenis este mes (como estaba previsto), pero según podemos ver en el enlace del final no falta mucho para que lo esté.

Estado de las obras en el verano de 2007

Vemos como están puestos los cimientos del edificio y se comienza a levantar la estructura

Foto: Urbanity
Foto: Urbanity

Estado de las obras en este verano de 2008

Se alcanza el techo del edificio, la estructura está muy avanzada y falta parte del revestimiento y las gradas en el interior. También muy avanzado se encuentra en edificio de 'Tennis Indoor'.



Foto: Urbanity
En la actualidad soprende la rapidez con la que han avanzado las obras. En este vídeo de Marca TV podemos observar [aquí] como ya se están colocando las butacas y lo único que parece faltar es la pista de tierra batida.

El Madrid de José Bonaparte


Dentro de los actos conmemorativos del Bicentenario, hoy se ha inaugurado la exposición El Madrid de José Bonaparte, que podrá visitarse hasta el próximo 12 de diciembre en la Biblioteca Regional Joaquín Leguina.

El recorrido se desarrolla a través de cuatro áreas que se distribuyen por las distintas plantas de la Biblioteca Regional en apartados como 'La corte soñada de un rey intruso'; 'Los nuevos espacios urbanos'; 'La política cultural y científica ' y 'El patrimonio desaparecido'.

El Madrid de José Bonaparte recuerda un periodo convulso que ha sido de gran trascendencia para la historia y el urbanismo de Madrid. Acoge cerca de medio centenar de obras, entre las que se encuentran estampas, dibujos, planos, libros, publicaciones oficiales, manuscritos y otros documentos. Se muestran trece obras de la Biblioteca Regional de Madrid: dos planos, obra de los cartógrafos Tomás y Juan López, una estampa, un manuscrito y nueve libros.

Entre los libros, destaca el tomo tercero de la Historia de la Villa y Corte de Madrid de Amador de los Ríos, y el Kalendario manual y guía de forasteros en Madrid, para el año 1808, o el tomo correspondiente a los años del reinado en España de las Mémoires et correspondance politique et militaire du roi Joseph, recientemente adquirido por la Biblioteca Regional de Madrid.

Patrimonio Nacional ha prestado tres planos originales de Juan de Villanueva, el arquitecto real de Carlos IV, pertenecientes al Archivo General de Palacio, además de otros tres manuscritos del Archivo, uno de los cuales tiene la firma de Francisco de Goya. Tambien se incluyen cuatro obras de principios del siglo XIX y una gran maqueta de 2,5 m. que recrea el proyecto de Silvestre Pérez para conectar el Palacio Real con la basílica de San Francisco el Grande transformada en Salón de Cortes, entre otras.


Biblioteca Regional Joaquín Leguina.
C/ Ramírez de Prado, 3
Abierta al público de 9:00 a 21:00 horas.

Hasta el 12 de diciembre.

Madrid Bike Tour 2008

El Ministerio de Sanidad y Consumo y el Ayuntamiento de Madrid han decidido unir sus esfuerzos para prevenir el consumo de drogas y generar nuevos hábitos de vida saludable.

Este esfuerzo conjunto, que cuenta con el apoyo técnico de la empresa Sportis, se ha traducido en la organización del Madrid Bike Tour 2008, un paseo en bicicleta que trata de movilizar a aquellas personas que no suelen practicar ejercicio, incentivándolas para que, una vez en marcha, continúen montando en bici durante todo el año.

Bike Tour 2008 en Oporto, Portugal



El paseo se celebrará el próximo día 9 de noviembre bajo el lema "Disfruta y muévete sólo con tu energía".

Los participantes recorrerán un total de 13 kilómetros en un itinerario por algunas de las calles más emblemáticas de Madrid. La salida se efectuará del Paseo de Coches del Retiro hacia la Puerta de Alcalá, continuará por Gran Vía, Plaza de España, Ferraz, Paseo de Moret, Paseo de Pintor Rosales, Paseo del Rey, Cuesta de San Vicente, Paseo de la Florida y Avenida de Valladolid y terminará en el Paseo de Camoens, donde estará situada la meta.

El Madrid Bike Tour 2008 no es una prueba deportiva al uso. La organización se encarga de facilitar a los participantes todo el equipo necesario para la prueba (bicicleta, casco, dorsal, una camiseta, una medalla y un diploma de participación) que podrán llevarse a casa al terminar la carrera. Para ello, las personas que deseen participar deberán abonar 60 euros en el momento de la inscripción.

La inscripción podrá efectuarse a partir de hoy lunes, día 20, en la planta de deportes de los centros de El Corte Inglés de Castellana, Goya, Sanchinarro, Pozuelo y Arroyo Sur, en Madrid.

La organización instalará en el centro comercial de El Corte Inglés de Pozuelo una secretaría durante los días 5 al 8 de noviembre (ambos inclusive) donde los participantes recibirán su dorsal, el casco, una camiseta, la mochila, una medalla y un diploma de participación. La bici la tendrán que recoger el mismo día 9 de noviembre, poco antes del inicio del paseo.

La inscripción se cerrará en cuanto se hayan cubierto las primeras 5.000 solicitudes.


La escultura de una bici gigante en la explanada del Ministerio de Sanidad y Consumo, se ha convertido en el símbolo del Madrid Bike Tour 2008. Su exhibición recuerda a los ciudadanos la importancia de divertirse sin drogas, disfrutando con el ejercicio físico.

(Gracias, MiguelS por el aviso)

Una nueva Ley que regule a la baja los sueldos del Aytmo

El alcalde y otros cien cargos del Aytmo de Madrid se suben su sueldo un 11 % en plena crisis. Demagogos algunos que les damos las gracias por subirse el sueldo a la vez que nos clavan la tasa de basuras, multan a las abuelitas que no separen o prohiben a los madrileños colocar neones en sus negocios o portar publicidad.

Desde el consistorio se remiten a una Ley del año 2003 que vincula los sueldos a las subidas del secretario de Estado. Me parece fenómeno, de hecho se me acaba de ocurrir una idea que de cumplirse hará que me quite el sombrero:

En paralelo a la subida de sus sueldos un 11%, que legislen nuevamente, y ahora mismito, para que en 2009 los sueldos del alcalde y los cien cargos políticos bajen un 12%. Tengo un par de amigos en concejalías que se cabrearán al leer mi propuesta, pero mal no viven, y como dijo don Juan, no es hecho que los haya de matar, sospecho.


Pd. Hago extensible mi propuesta a todo ayuntamiento, comunidad autónoma o diputación en la que se haya producido un hecho similar.

Programa Primeros Días


El Programa Primeros Días del Ayuntamiento de Madrid tiene como objetivo apoyar a la familia, y especialmente a la madre, durante los días posteriores a la vuelta al hogar tras el nacimiento de uno o varios hijos, para facilitar la adaptación a las nuevas circunstancias familiares.

Está dirigido a:

  • Familias monoparentales / Mujeres solas que han tenido un hijo.
  • Familias numerosas (a partir del nacimiento del tercer hijo).
  • Partos múltiples.
  • Familias con personas con discapacidad.


Se ofrece una prestación especializada de ayuda a domicilio de un mínimo de 14 horas en los tres primeros meses de vida del recién nacido y comprende:

    - Tareas de atención personal y cuidados especiales, apoyo en el aseo e higiene personal de la madre cuando las características lo requieran; ayuda en la atención al recién nacido; apoyo a los cuidados sanitarios; cuidado y atención de los menores que se dejen a cargo del auxiliar.

    - Tareas generales del hogar: limpieza, cocinado de alimentos, compras domésticas.


Los profesionales que integran el servicio son auxiliares de ayuda a domicilio especializados en familia e infancia y auxiliares de enfermería.

Para acogerse al programa es necesario presentar una solicitud desde un mes antes de la fecha prevista del nacimiento hasta un mes después del mismo en los lugares indicados.

Más información, munimadrid.es



Espormadrid en Madridmemata, porque Madrid según...


No es un trabalenguas. En el blog Madrid me mata suelen entrevistar algunos lunes a otros componentes de la blogosfera capitalina, lo que catalogamos en aquel programa de la SER como madroñosfera, y tocaba en esta ocasión nuestro blog. Como Aalto ya sabéis es vergonzoso, no deseaba ser entrevistado solo, así que me pidió le hiciera compañía pese a mi bajo rendimiento actual. Pierdo mucho como gregario y como ser humano.

Podéis leernos y comentar la interview en este enlace de Madrid Me mata. Un aperitivo, je:

¿Aguirre o Gallardón? (razone su respuesta)

Aalto: Sin duda alguna, Gallardón. Ya publiqué en una ocasión y lo mantengo, que Carlos III fue el segundo mejor alcalde que ha tenido Madrid. Del primero no hay duda. Si hay alguien que ha cambiado nuestra ciudad desde sus entrañas, recuperando el tiempo perdido e intentando acercarnos a otras ciudades europeas, ese es nuestro alcalde.

¿Aguirre?… paso la palabra a mi compi.

Prevost: Esperanza. Ideológicamente somos afines, ella es una liberal ma non troppo y además no suele esconderse de cara a la opinión pública, algo común en los políticos de mi cuerda. Eso hace que unos la amemos de todo corazón y otros la odien por igual. El caso que además es votada por los madrileños, así que chapeau.

Gallardón tiene su punto también eh, de hecho yo cambiaba a Rajoy por ambos.

Algo está pasando en espormadrid...