lunes, 14 de septiembre de 2009

El lado oscuro de la Tierra, en La noche en blanco 2009

The dark side of the Earth, danza en la fachada del Bernabéu



Presentado por la Oficina del Parlamento Europeo y Representación de la Comisión Europea en España

La danza aérea y el canto se dan cita en una puesta en escena impactante y original que despierta todos los sentidos del espectador y permite disfrutar de un momento de música, color y movimiento. La puesta en escena representa un gran globo terráqueo reflejado en una pared de espejos, que muestra el lado que no se ve del planeta, pero evidencia su existencia frente al espectador.

El espectáculo indaga sobre el mundo actual, un mundo poblado de contradicciones. Y lo convierte en narración entre el lado oscuro y el lado claro del mundo. La oscuridad, representada con movimientos enérgicos y un particular vestuario, baila en el extremo opuesto a la blanca claridad. El reflejo propone un cambio de su condición marginal frente al espectador (o el resto del mundo), que no puede obviar su existencia porque sabe que está allí en pleno movimiento.


Lugar: Estadio Santiago Bernabéu. Avenida de Concha Espina, 1
Tipo: Danza aérea
Hora: de 22:30 a 23:00 horas



Ver La noche en blanco 2009. Madrid en un mapa más grande

domingo, 13 de septiembre de 2009

III Carrera Vertical Torre Espacio

Apoyando Madrid 2016


El sábado 19 de Septiembre, a partir de las 8:00 h. se disputará la 3ª edición de la Carrera Vertical Torre Espacio, una carrera organizada por el Club deportivo bomberos de Madrid, con la colaboración de Torre Espacio y el cuerpo de bomberos de Madrid.

El evento se celebrará en la Torre Espacio, Paseo de la Castellana, 259, constando de dos pruebas diferenciadas:

La prueba de carrera vertical con protección admitirá hasta 120 bomberos en la subida con el equipo completo de bombero (botas, cubrepantalon, chaqueton, guantes de fuego, casco y botella de aire). Consistira en subir con el aire de la botella 33 plantas de la Torre Espacio.

La prueba de carrera vertical deportiva admitirá hasta 150 bomberos y 150 corredores populares. Consistirá en una carrera cronometrada individual de 53 plantas.

Cada planta se compone de 4 tramos de 6 peldaños con pequeña meseta y giro a la izquierda. Hay barandilla en la parte izquierda y derecha, ancho de escalera 1.50 metros.


El corto 'Cíclope' se desarrolla en un Madrid futurista

Estreno el 25 de septiembre


Cíclope se desarrolla en el futuro de un nuevo Madrid, donde tiene lugar la historia de dos hermanos policías y del conflicto de uno de ellos que empieza a replantearse su continuidad en el Cuerpo, ya que vive inmerso en un mundo de pesadillas por un error que marcará el resto de su vida.

pincha para ampliar Clic en la imagen para ampliar el Callao futurista

El dia 25 de septiembre antes de "Los Sustitutos", la nueva película de Bruce Willis, será el estreno en salas comerciales del cortometraje español Cíclope

Sanar Madrid, en La noche en blanco 2009


Saber escuchar, saber regalar, ponerse en la piel del otro. Aliviar los males de la gente a través del arte y el dibujo. El artista Aitor Saraiba lleva años realizando exquisitos dibujos que él llama ‘curativos’, interpretando las ansiedades, los miedos, las inquietudes y anhelos de sus amigos y regalando después estos dibujos a sus interlocutores.

En La noche en blanco, la propuesta se reproduce a gran escala por las calles de Madrid, con cientos de dibujantes dispuestos a ‘sanar’ a quien lo desee a través de su arte, armados tan sólo con una mesa, dos sillas, papel y rotuladores, y muchas ganas de charla. Y, de regalo, un sencillo dibujo hecho en exclusiva para cada uno de los ciudadanos. Porque ya es hora de que, por una vez, un desconocido nos atienda y escuche porque sí, porque quiere, en el metro, en el ascensor o en plena calle y, además, nos entregue un pequeño detalle.

Lugar: Plaza de Santa Bárbara, Plaza de Santa Ana, Plaza de las Comendadoras, Plaza de las Descalzas, Plaza de Olavide, Plaza del 2 de Mayo, Plaza de las Platerías, Plaza de las Salesas, Plaza de la Paja, Plaza de Santa Cruz
Tipo: Dibujo / performance
Hora: de 21:00 a 3:00 horas



Ver La noche en blanco 2009. Madrid en un mapa más grande

SIMO Network, del 22 al 24 de septiembre

La Feria sobre tecnología más importante de España, SIMO Network, volverá del 22 al 24 de septiembre a IFEMA con 165 empresas después de que su última edición, la del 2008, tuviera que cancelarse por la crisis económica.


Este año, SIMO Network se presenta como el evento más representativo del sector TIC donde el visitante profesional, además de conocer todas las novedades de las empresas participantes, podrá tomar parte de las numerosas actividades que se desarrollarán en torno a la feria, asistir a las conferencias a cargo de prestigiosos expertos nacionales e internacionales, así como a los encuentros, reuniones o presentaciones de productos, entre otras muchas. En definitiva, un amplio contenido orientado a favorecer el networking y a conocer las ventajas y oportunidades de la oferta tecnológica para mejorar la competitividad de las empresas.

Además del respaldo y participación de los partners de la feria -Everis, HP, Microsoft, Oracle, Sage, SAP, Telefónica y Vodafone-, un total de 260 las empresas han confirmado su presencia en SIMO Network.


Solo para profesionales


La feria estará abierta únicamente para profesionales, que si lo desean pueden registrarse online -antes del 17 de septiembre- y obtener el pase de acceso directo a la feria. Para obtener esta entrada de forma gratuita es necesario inscribirse en la Comunidad SIMO Network, un espacio concebido para potenciar la interacción entre expositores, clientes y potenciales clientes y accesible en www.simonetwork.com. Además, a través de la Comunidad SIMO Network las empresas podrán comunicarse directamente con los profesionales interesados en sus productos o soluciones tecnológicas.


Conferencias, Encuentros, Jornadas, y otras actividades


SIMO Network reúne una amplia variedad de convocatorias centradas en la oferta de tecnología para la empresa. Desde el lanzamiento del Windows 7 hasta un congreso de factorías de software, pasando por un evento de transferencia de tecnología o una colección de casos de éxito en la aplicación de la tecnología en distintos sectores. Una veintena de propuestas: eventos, reuniones, conferencias, talleres, congresos... que convocan distintas empresas y entidades participantes y enriquecen los contenidos de la feria a lo largo de sus tres días de celebración.

A ello se suman las actividades que tendrán lugar en el FORO SIMO Network, un pequeño auditorio situado en el pabellón 9 donde un grupo de empresas realizará breves presentaciones de producto, como complemento a su participación en el área de exposición. Entre otros temas, se hablará de gestión documental; de herramientas para el desarrollo rápido de aplicaciones, o de la gestión TI desde la perspectiva de negocio. También se verán propuestas para ahorrar costes, soluciones para mejorar la productividad, y se presentarán novedades editoriales.

Todos los programas de actividades, el avance de las empresas participantes y de las novedades que presentaran en la feria pueden descargarse en web www.simonetwork.com

Ampliación del Instituto Británico (British Council)

Plan especial de recuperación y reordenación


El Instituto Británico, situado en el número 31 del paseo del General Martínez Campos, mejora, amplía y moderniza sus instalaciones. La Junta de Gobierno aprobó el jueves 10 de septiembre inicialmente un Plan Especial que, por un lado, plantea la recuperación del edificio central, un palacete con protección integral, y por otro, reordena las edificaciones existentes en el patio de manzana, eliminando las actuales y creando una nueva que posibilite los planes de expansión educativa del centro.


Ver mapa más grande

La nueva propuesta mejora la calidad de las dotaciones educativas y la de la calidad paisajística del conjunto y del entorno, creando nuevas áreas pavimentadas y ajardinadas. Con actuaciones como ésta, el Ayuntamiento promueve la recuperación de edificios con gran valor arquitectónico como el Instituto Británico, cuyo edificio central es un palacete con protección integral, proyectado por Joaquín Saldaña en 1922, y que se ha convertido en un buen ejemplo de la arquitectura madrileña de comienzos del siglo XX.

Actuaciones


El Plan Especial contempla, además de recuperar el estado original del palacete mediante la demolición de un volumen exterior adosado a su parte trasera, otras dos actuaciones más. Se sustituye el colegio de educación infantil, una construcción sin valor en el solar interior que ahora está en desuso y deteriorado, por una nueva edificación que mantiene el uso educativo, pero mejora la imagen del conjunto mediante la creación de cubiertas planas ajardinadas.

La tercera actuación del Plan consiste en reordenar las edificaciones: se reduce la ocupación del patio de manzana y, a cambio, se crean nuevas zonas pavimentadas y ajardinadas, mejorando la calidad paisajística de un complejo educativo que forma parte del Conjunto Histórico de la Villa de Madrid.

Con el visto bueno de la Junta de Gobierno al Plan Especial no sólo se reduce la ocupación global en el solar de un 41% a un 35%, además la edificabilidad prevista desciende de 3.354 a 3.193 metros cuadrados, quedando por debajo del máximo permitido. Otra de las mejoras del proyecto permite que la nueva construcción sólo tenga una planta sobre rasante por indicación de la Comisión para la Protección del Patrimonio Artístico y Natural del Ayuntamiento de Madrid (CPPHAN), que informó favorablemente de la propuesta.

Bandas sonoras, en La noche en blanco 2009


Veinte bandas sinfónicas, casi un millar de músicos, más de un millón de personas en la calle. Madrid, hoy gran metrópolis, siempre villa y corte, vuelve a recuperar, a lo grande eso sí, su espíritu de “poblachón manchego” -como dijo Azorín-, gracias a la música popular de las bandas sinfónicas municipales que llegarán esta noche desde una veintena de localidades de Madrid y alrededores.

Partiendo de diferentes puntos de la ciudad, las bandas, al modo tradicional, recorrerán las calles y plazas madrileñas. Así, estos verdaderos ‘héroes’ vocacionales de la música animan a la gente por la calle y en las colas que se forman en las entradas de las instituciones. El objetivo es que las calles se llenen de música y alegría y que el máximo posible de personas pueda participar al son de las distintas bandas que circulen por Madrid. El repertorio queda a la elección de cada una de las bandas, aunque desde La noche en blanco se les ha animado a que ‘inventen’ y sorprendan a los ciudadanos con canciones raramente escuchadas en este formato.

Lugar: Plaza de Isabel II, Puerta de Alcalá, Casón del Buen Retiro, Plaza de España
Tipo: Música
Hora: de 21:00 a 1:00 horas



Ver La noche en blanco 2009. Madrid en un mapa más grande