sábado, 5 de junio de 2010

"Nuevos Rostros de Madrid", exposición en Hoyo de Manzanares

Del 1 al 21 de junio de 2010


El Centro de Cultura de Hoyo de Manzanares acoge, hasta el 21 de junio, la exposición "Los nuevos rostros de Madrid", una colección de setenta instantáneas que ofrecen la posibilidad de reflexionar sobre la vida de los inmigrantes y la mirada que los propios madrileños tienen sobre éstos. Acércate y disfruta de esta muestra, incluida dentro del Red Itiner de la Comunidad de Madrid.

Actividades de verano en los museos dependientes de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha organizado, con motivo de la llegada de la época estival, un programa de actividades lúdico-culturales durante los meses de junio y julio, en sus centros Museo Casa Natal Cervantes, Museo Casa Lope de Vega y Museo Picasso-Colección Eugenio Arias, destinado tanto a público infantil como adulto.

Museo Casa Natal de CervantesEl programa comienza el 5 de junio, en el Museo Casa Natal de Cervantes, en Alcalá de Henares, con un programa de visitas temáticas gratuitas tituladas de Escenas cervantinas, que girarán en torno a la vida de las mujeres que rodearon al autor de El Quijote. Ese día, a las 12:00 y 12:30 horas, los mayores de 12 años disfrutarán de un recorrido teatralizado, conducido por Francisco Peña, profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, y protagonizado por la madre de Cervantes, Leonor de Cortinas, sus hermanas o su esposa Catalina de Salazar.

Además, este museo vuelve a participar en el VIII Festival Internacional del Arte Della Commedia, dirigido por Teatro Finikito con dos nuevas propuestas : la compañía La Pícara Locuela títeres representará el 10 y el 11 de julio, a las 13:00 horas, la obra Juego de Polichinelas. Además, ofrecerá el 9 de julio, entre las 10:00 y las 13:00 horas, el taller 'Títeres de dedo'.

XXVI Feria Industrial y Artesanal de la Sierra del Guadarrama -FIASGU-

Del 4 al 13 de junio de 2010


Organizada por el Ayuntamiento de El Escorial, con el apoyo del Gobierno regional, la Feria Industrial y Artesanal de la Sierra de Guadarrama, conocida como FIASGU, constituye un escaparate y centro de negocio de las diversas actividades artesanas, comerciales, culturales y de ocio de ese municipio y sus limítrofes, con el fin de contribuir a la promoción y divulgación de la riqueza en los diferentes sectores que participan en la Feria.

XXVI Feria Industrial y Artesanal de la Sierra del Guadarrama -FIASGU-

Elemental, querida Salander

Elemental, querida SalanderMás de 13.300 madrileños han visitado el pabellón de la Comunidad en la Feria del Libro 2010, desde su inauguración, el pasado 28 de mayo. Bajo el título 'Elemental, querida Salander', ofrece una panorámica de la narrativa criminal nórdica a través de cinco autores suecos y cuatro nórdicos (Dinamarca, Noruega y Finlandia) más representativos del género.

El pabellón del Gobierno regional ha acogido entre otras actividades, la visita de la escritora sueca Åsa Larsson. La autora de Aurora Boreal, novela con la que ha vendido miles de ejemplares en más de 30 países, ha mantenido un encuentro con los participantes en los talleres de novela negra celebrados en las bibliotecas de la Comunidad.

Cada día se proyecta el documental El fenómeno Millennium, de lunes a viernes a las 12:00 horas y a las 18:00 horas, y los fines de semana a las 12:00 horas y a las 19:00 horas. Los autores suecos centran la actividad del pabellón, pero se incluye una realidad más amplia que abarca cuatro de sus autores más significativos: el islandés Arnaldur Indridasson, el noruego Jo Nesbø, el danés Leif Davidsen y la finlandesa Leena Lehtolainen. La Comunidad muestra en varios espacios el universo de estos autores a través de paneles informativos, descriptivos de cada autor y su personaje.

En el stand también hay información de la red de lectura pública de la Comunidad y se venden las publicaciones realizadas. Además, en las bibliotecas públicas de la red regional está disponible una selección de obras del género y una guía de lectura elaborada por los bibliotecarios.

Sendas nocturnas en la Sierra del Rincón

Sendas nocturnas en la Sierra del RincónDentro de las actividades programadas en primavera y verano, desde la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón nos recomiendan realizar una de las tres sendas nocturnas que se van a celebrar en los meses de Junio, Julio y Agosto. La Sierra del Rincón es uno de los pocos lugares de Madrid óptimos para la observación y reconocimiento del cuerpo celeste debido a la baja contaminación lumínica que presenta. Con la ayuda del astrónomo aprenderemos a identificar y localizar estrellas, constelaciones y planetas en el firmamento.

Calendario:
  • 5 de junio: en La Hiruela
  • 10 de Julio: en Prádena del Rincón
  • 14 de Agosto: en Horcajuelo de la Sierra.


Imprescindible reserva previa en el teléfono 91 869 70 58 - Centro de Recursos e Información de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón.

Esta actividad, acompañada en todo momento por guías, comienza en la plaza del Ayuntamiento correspondiente a las 20,30 horas. Después de una introducción sobre las nociones básicas para poder reconocer las estrellas y constelaciones y proyección a tiempo real del firmamento con el programa “Stellarium”, empieza un recorrido aproximado de 1hora 30 minutos, durante el cual, los visitantes podrán comprobar cómo se modifica la percepción de la naturaleza en la noche y vivir una experiencia diferente. Una vez instalados en un lugar estratégico donde se visualiza perfectamente el cielo nocturno, la actividad se completará con una observación astronómica dirigida por el experto Pedro Velasco.

Se regresará de nuevo en la Plaza del Ayuntamiento aproximadamente a las 00,30 horas.

Junio en la Sierra del Rincón



Llega junio y con él los primeros calores del verano. Para llevarlos un poco mejor, te proponemos visitar la Sierra del Rincón de la Comunidad de Madrid. Los cinco municipios que forman parte de la Reserva de la Biosfera han organizado dos sendas en las que podemos conocer los diferentes paisajes que componen este singular espacio protegido.

Si queréis participar en estas actividades, es importante reservar plaza en el teléfono 91 869 70 58. Más información en www.sierradelrincon.org

Balance del Plan de Atención Social Primaria 2008-2011

Los atención primaria de los Servicios Sociales de la Ciudad de Madrid ha aumentado su cobertura entre la población en cinco puntos desde 2007, y ha alcanzado el 16,75%, al tiempo que la ratio de trabajador social por habitante se ha reducido hasta situarse en 1 por cada 5.490 habitantes. Son algunos de los resultados de la aplicación del Plan de Atención Social Primaria del Ayuntamiento de Madrid 2008-2011 (en pdf 1 MB), cuyo objetivo es garantizar un nivel de atención homogéneo en toda la ciudad y dotar al sistema mayor agilidad, eficacia y universalidad en la cobertura. El 93% de las 43 acciones incluidas en el Plan se han iniciado, con un grado de cumplimiento del 100% en el 82% de los objetivos. El resto (3) comenzará en 2010.

Plan de Atención Social Primaria 2008-2011
El desarrollo del Plan, en sus dos primeros años de aplicación, ha dado un fuerte impulso a la coordinación entre los distintos dispositivos implicados en la atención social primaria y ha supuesto una mejora e innovación en los procesos de atención. La orientación a la calidad en la prestación de los servicios sociales ha quedado también reforzada con la realización de la Carta de Servicios.