lunes, 2 de agosto de 2010

Mapa de la Casa de Campo y del Anillo Verde Ciclista. Segunda Edición

El Mapa-Guía de la Casa de Campo. Una herramienta de divulgación


Mapa de la Casa de Campo y del Anillo Verde Ciclista. Segunda Edición


Dos profesionales de la cartografía además de expertos deportistas y aficionados a recorrer la Casa de Campo caminando y en bicicleta publicaron en 2004 la primera edición del mapa de la Casa de Campo a escala 1:10.000. Con esta publicación se pretendía llenar un hueco en la escasa cartografía existente sobre la Casa de Campo, al margen de los mapas institucionales de carácter técnico y de difusión restringida. Debido al éxito de aquella primera edición y a los profundos cambios operados en la zona en estos años se pensó en trabajar intensamente en la segunda edición del plano que vio a la luz en marzo de 2008.

El Mapa-Guía de la Casa de Campo en un detallado mapa a escala 1:10.000 que recoge todos y cada uno de los rincones de la Casa de Campo. Partiendo de una base catastral a escala 1:5.000 y haciendo una profunda revisión de campo sobre el terreno apoyada por ortoimágenes y GPS se ha logrado dibujar un mapa con un nivel de detalle que lo convierte en herramienta ideal para senderistas, atletas o ciclistas de montaña. Lógicamente para su edición se han utilizado herramientas de diseño cartográfico pero su digitalización vectorial ha sido realizada casi artesanalmente, vectorizando a mano toda la topografía, caminos y topónimos.

La Casa de Campo: Un tesoro natural en la puerta de casa

Durante julio de 2010 se ha procedido a la declaración de la Casa de Campo como Bien de Interés Cultural (BIC) lo que sin duda constituye un hito histórico para la conservación del parque. Por este motivo te invitamos a que nos acompañes en un recorrido de la mano de dos profundos conocedores de este espacio natural ya que son los autores un mapa-guía a escala 1:10.000 con el que a buen seguro no te vas a perder por un parque lleno de sorpresas.

La Casa de Campo: Un tesoro natural en la puerta de casa

La Casa de Campo. Algo más que un parque


La Casa de Campo, lugar de solaz y esparcimiento de muchos madrileños esconde en su paisaje de suaves colinas rincones encantadores. A lo largo de cuatrocientos cincuenta años de historia este espacio natural de 1.700 hectáreas de extensión sirvió de finca agrícola y de reserva de caza de los monarcas que residían en el cercano Palacio Real. En sus vaquerías se producía leche y mantequilla para la corte y con las piezas cobradas en sus cotos de caza se elaboraban sabrosos platos en los fogones de Palacio, para ello solo había que cruzar el Manzanares, así de fácil. Con el paso de los años la Casa de Campo ha sufrido numerosos cambios, desde su cesión al Ayuntamiento de Madrid a los embates de la guerra civil o a su escisión para usos ajenos al parque como la zona cedida al Club de Campo o el terreno donde se levanta el recinto ferial, el Zoo o el Parque de Atracciones.

Palacio Real y acceso a la Casa de Campo en un plano de 1848 - pincha para verlo más grande

Apertura de nuevas rutas aéreas para atraer turismo extranjero

Inaugurado el primer vuelo de la ruta Dubai-Madrid


Inaugurado el primer vuelo de la ruta Dubai-Madrid
El consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, ha destacado la importancia de la apertura de nuevas rutas aéreas para la llegada de turistas a la Comunidad de Madrid, como la nueva ruta Dubai-Madrid que inauguró ayer la aerolínea Emirates en el aeropuerto de Barajas y para lo cual el Gobierno regional, a través de Turismo Madrid, ha venido realizando diversas acciones de promoción en el Golfo Pérsico.

En este sentido, en el año 2009 la presidenta de la Comunidad de Madrid realizó un viaje al Golfo Pérsico junto con la Cámara de Comercio de Madrid y empresas madrileñas con el fin de mejorar las relaciones económicas y turísticas entre el Golfo Pérsico y la región madrileña. Tras sucesivas reuniones entre instituciones madrileñas y esta aerolínea se confirmó de manera oficial el lanzamiento de una nueva ruta entre Dubái y Madrid por parte de la aerolínea bandera de Oriente Medio y el mundo árabe Emirates Airlines.

domingo, 1 de agosto de 2010

Ampliación del Centro Cívico de Colmenarejo

El vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, visitó el pasado 7 de julio Colmenarejo donde presentó el balance de los fondos estatales de inversión en el municipio y conoció la ampliación del Centro Cívico, obra financiada por el Fondo Estatal de Inversión Local con un presupuesto de 1,34 millones de euros.

Ampliación del Centro Cívico de Colmenarejo
El Ayuntamiento de Colmenarejo ha recibido en los dos últimos años 2,24 millones de euros para la ejecución de 2 proyectos de inversión y 2 programas de actuación social en la población.

Con cargo al Plan-E 2010 se ejecutarán el "Proyecto básico y ejecución centro interpretación La Colmena", los "Suministros y limpieza Colegios Las Veredas y Seis de diciembre" y los "Gastos personal colegios Las Veredas y Seis de Diciembre".

Comienza la operación Madrid pavimenta Madrid 2010

Mañana lunes comienza la vigésimo tercera operación "Madrid pavimenta Madrid" con la que el Ayuntamiento va a renovar 174.987 metros cuadrados de calles en los 21 distritos.

Comienza la operación Madrid pavimenta Madrid 2010
Incluye 49 actuaciones y tiene una inversión de 3.446.072 euros. La renovación de 30.178 metros cuadrados se realizará con mezclas especiales que permiten mejorar la adherencia neumático-pavimento a velocidades elevadas y reducir el ruido que provoca la circulación. Esta vez se han elegido las calles de Doctor Esquerdo, paseo de la Castellana, Serrano y Concha Espina, que reúnen las condiciones de regularidad del pavimento y la capacidad estructural suficiente del firme y, además, tanto la velocidad como la intensidad del tráfico de estas vías son las idóneas. El resto de calles se pavimentará con una mezcla bituminosa en caliente convencional de 5 centímetros de espesor.

Guía Básica del Consumidor en la compra por Internet

Los derechos como consumidor se mantienen cuando se realizan compras on-line. Así lo explicó la directora general de Consumo, Carmen Martínez de Sola, en la presentación de la Guía Básica del Consumidor en la compra por Internet (en PDF), en colaboración con la asociación de consumidores Consudato. En lo que va de año se han registrado 209 reclamaciones relacionadas con el comercio electrónico, 47% más que en 2009.

Guía Básica del Consumidor en la compra por Internet
La mayoría de las reclamaciones están relacionadas con las condiciones de venta y los contratos (139). El resto se refieren a la calidad y condiciones de los productos y servicios y más minoritariamente a la publicidad. La guía ya está disponible en el Portal del Consumidor y con ella se pretende informar al ciudadano de sus derechos.

Ayudas 2010-11 a la rehabilitación de viviendas y edificios y al fomento del alquiler

El Gobierno regional destinará más de 9,4 millones a la rehabilitación de viviendas y edificios y al fomento del alquiler que beneficiará a las familias madrileñas. Se han llevado a cabo más de 4.300 actuaciones en esta materia, la mayor parte rehabilitaciones repartidas por 8 localidades de la región. Madrid capital, Fuenlabrada y Móstoles acogen la mayor parte de estas actuaciones.

De los 9,4 millones, más de 8,7 (8.789.250 euros) se abonarán a lo largo de 2010, mientras que los 629.782 euros restantes lo harán durante 2011, ayudas enmarcadas en el Plan Estatal de Vivienda 2005-2008. Las partidas en materia de rehabilitación representan el grueso del presupuesto con más de 8,9 millones, con ayudas para sufragar 4.171 actuaciones, especialmente de rehabilitación integrada (7,7 millones para 2.077 actuaciones en barrios), pero también de rehabilitación aislada (1,2 millones para 2.094 actuaciones en edificios).