martes, 3 de agosto de 2010

Adjudicadas cuatro nuevas promociones VPO en Carabanchel, Villaverde, Barajas y Puente de Vallecas

484 nuevas viviendas generarán 1.113 empleos


Vivienda protegida, de calidad, sostenible y a precios asequibles. El Ayuntamiento de Madrid sigue trabajando para atender la demanda de vivienda de los ciudadanos. La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, EMVS, ha adjudicado las obras de cuatro nuevas promociones en los distritos de Carabanchel, Villaverde, Barajas y Puente de Vallecas. Los cuatro edificios suman 484 viviendas protegidas y su construcción comenzará tras el verano. Ponen a disposición de los madrileños pisos con una tipología innovadora y con criterios de calidad y sostenibilidad mediante sistemas que optimizan el uso de energía eléctrica y agua. Esta actuación -con un presupuesto de 37.358.571 euros- supone también un impulso al empleo en el sector de la construcción ya que va a generar 1.113 puestos de trabajo.

Adjudicadas cuatro nuevas promociones VPO en Carabanchel, Villaverde, Barajas y Puente de Vallecas

El paro registrado en Madrid se redujo en 8.193 personas el pasado mes de julio

Oficina de EmpleoEl paro registrado en la Comunidad bajó en julio por tercer mes consecutivo con 8.193 desempleados menos, lo que deja la cifra total de parados de la región en 462.720 personas. Este descenso es el mayor registrado en un mes de julio en Madrid en la última década. Según los datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración, en julio el paro descendió en España en 73.790 personas para un total de 3.908.578 parados.

Del total de parados de España, Madrid aporta el 11,8%, un porcentaje inferior al peso de la región en el mercado de trabajo nacional que es del 16%. En cuanto a los resultados interanuales, en los últimos doce meses el desempleo en España se ha incrementado en 364.483 personas, de las cuales 46.456 residen en la región.

El pasado mes de julio, el paro bajó en Madrid en todos los sectores de actividad, sobre todo en los servicios (-3.906), la construcción (-2.442), la industria (-1.262) y el colectivo de desempleados sin empleo anterior (-505). La bajada fue más acusada entre los hombre (6.358 desempleados menos) que entre las mujeres (-1.835). A nivel nacional, los sectores con mayor descenso fueron igualmente los servicios (-44.496) y la construcción (-16.522), y también se redujo más el paro masculino (-43.023) que el femenino (-30.767).

Por edades, en julio destaca el descenso del desempleo entre los jóvenes madrileños de ambos sexos (-3.378 parados), lo que supone una caída del paro juvenil de casi un 7%. Este porcentaje duplica el descenso del paro juvenil a nivel nacional (-3,7%) y significa que uno de cada cinco jóvenes que encontró un empleo en España el pasado mes lo hizo en la región.

Se inicia la rehabilitación integral del mercado de Argüelles

Cerrado en agosto


El Mercado de Argüelles va a experimentar desde primeros de agosto una importante transformación para modernizar y mejorar la calidad de sus instalaciones e impulsar su actividad comercial. Ubicado en la calle Altamirano 7 y abierto al público desde 1949 se le someterá a una transformación para adecuarlo a la demanda actual de la sociedad y a mantener el empleo y fomentar el comercio tradicional y de proximidad. La actuación se encuadra dentro del Plan de Innovación y Transformación de los Mercados de Madrid, al que el Ayuntamiento ha destinado más de 30 millones de euros desde el año 2004. La inversión asciende a más de cuatro millones de euros (4.170.110), de los que el Ayuntamiento de Madrid aportará aproximadamente 1.250.000.

Se inicia la rehabilitación integral del mercado de Argüelles
Tras más de 60 años de servicio, las instalaciones del mercado se encuentran parcialmente desocupadas, con aproximadamente la mitad de los puestos de alimentación vacíos y con una actividad muy inferior para sus posibilidades reales, debido a la antigüedad de las instalaciones y a la escasa adecuación de su estructura comercial a las tendencias actuales de consumo de los ciudadanos.

Las obras durarán entre seis y ocho meses pero, gracias a su ejecución por plantas, la actividad del mercado sólo se paralizará durante el mes de agosto.

Madrid para Ti Gratis: propuestas gratuitas para conocer Madrid

Madrid para Ti Gratis: propuestas gratis para conocer Madrid
Madrid ofrece a sus vecinos y visitantes numerosas propuestas de ocio, culturales y monumentales gratuitas. Muchos eventos se celebran en la calle, incluso en algunos de los lugares más representativos de la ciudad, además de en las sedes y salas de exposiciones de todo tipo de instituciones públicas y privadas. Aquí tienes algunos ejemplos de cómo vivir y disfrutar de Madrid sin gastar ni un euro.

Madrid para Ti Gratis: propuestas gratis para conocer Madrid
Descarga "Madrid Gratis para ti - Madrid Free for You" en PDF, 0,3 MB

Apertura por fases al tráfico el tercer carril de la variante de Alcalá de Henares

Hasta el 20 de agosto


El Ministerio de Fomento va a abrir por fases, desde el pasado viernes y hasta el próximo día 20 de agosto de 2010, el tercer carril de la A-2 en la Variante de Alcalá de Henares en ambos sentidos de circulación desde el punto kilométrico 23 al 29,4 en sentido Zaragoza y desde el punto kilométrico 30,2 al 23 en sentido Madrid.

Apertura por fases al tráfico el tercer carril de la variante de Alcalá de Henares
Esta actuación está incluida en el contrato de concesión de autovía de 1ª generación: "Adecuación, reforma y conservación del corredor del Nordeste. Tramo: Madrid-p.k. 62 (R-2), p.k. 5+900 al 62+000" cuya concesionaria es: "Autovía de Aragón. Tramo 1º (p.k. 5+900 al p.k. 62+000)" perteneciente al grupo OHL.

La apertura al tráfico se va a ir realizando de forma progresiva por tramos con señalización provisional de obra debido a la necesidad de mover la barrera rígida para la ejecución de la capa de rodadura.

La actuación incluye la ejecución del firme del tercer carril y dispondrá de la señalización horizontal y vertical, barreras de seguridad definitivas, pantallas antirruido y farolas (instaladas a falta de acometidas). Se instalarán 527 luminarias y 23.500 metros de barrera de seguridad.

Consejos básicos de seguridad para conductores

La campaña informativa que ha puesto en marcha la Comunidad pretende concienciar a los conductores que tengan previsto realizar un viaje largo estos días, coincidiendo con el inicio de las vacaciones de agosto, de la importancia de seguir unos consejos básicos de seguridad en carretera, especialmente en los días en los que el tráfico es más intenso.


La Consejería de Transportes e Infraestructuras ha editado un díptico informativo y un cartel con consejos de conducción segura para la Operación Salida que se distribuirá en 75 gasolineras de los principales ejes de comunicación de la región y en los 18 centros de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) existentes en la Comunidad.

Corriendo y pedaleando por la Casa de Campo. La ruta de la Tapia

La ruta de la Tapia - Pincha para ampliar el plano
La ruta circular que os proponemos, también conocida por muchos como “la ruta de la Tapia” tiene como punto de partida el Polideportivo Cagigal (Cuartel de la Montaña) aunque este comienzo para la ruta es arbitrario y se puede comenzar en cualquiera de los otros enclaves que cruzaremos en el itinerario como la explanada del Lago, la puerta de Rodajos, Batán o el acceso desde Somosaguas. Todo depende de cómo y por qué lugar accedas al parque.

El planteamiento del circuito de la Tapia es muy sencillo: rodear completamente la Casa de Campo por el camino de perímetro paralelo al muro que cierra el acceso al parque. La tapia fue ideada por el arquitecto Ventura Rodríguez en el siglo XVIII como encargo de los reyes para cerrar su finca al acceso de intrusos y cazadores furtivos. El único acceso al parque se hacía a través de “portillos” y la posible entrada por arroyos y cárcavas estaba debidamente cerrada por “rejas”. En la actualidad gran parte de la tapia ha sido reconstruida siguiendo el clásico estilo de ladrillo y pedernal tan habitual de la arquitectura madrileña del siglo XVIII.