jueves, 5 de abril de 2012

Sistema de Vigilancia e Información del polen atmosférico de la campaña 2012

Esta semana se activará a pleno rendimiento el sistema de vigilancia para proporcionar información sobre el polen, al empezar a florecer el árbol más presente en las ciudades (plátano de paseo) y que genera una emisión de polen corta pero de gran intensidad. La difusión a los ciudadanos interesados sobre las predicciones del polen incluye mensajes SMS, correo electrónico e información en la página web www.madrid.org/polen.

Sistema de Vigilancia e Información del polen atmosférico de la campaña 2012
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha presentado los datos de actividad del Sistema de Vigilancia e Información de Polen atmosférico de la Comunidad de Madrid en la campaña 2012. Así, desde el mes de enero hasta la fecha se han remitido 77.500 mensajes sobre información de polen a través del correo electrónico y 2.000 madrileños han solicitado información a través de SMS.

La Consejería de Sanidad dispone de un sistema de información diaria (de lunes a viernes) de los niveles de polen presentes en la atmósfera y que, hasta el mes de junio, difunde predicciones de los cuatro tipos polínicos que producen más alergias: Cupresáceas (arizónicas), Plátano, Gramíneas y Olivo. El Sistema de Vigilancia del polen atmosférico parte de la recogida y lectura de muestras de polen ambiental de los once captadores de aire atmosférico distribuidos por la región.

El polen puede ocasionar la aparición de procesos alérgicos de diferente gravedad entre la población hipersensible, llegando en determinados casos a producir crisis asmáticas. Por ello, la persona alérgica debe conocer los tipos polínicos a los que se es alérgico, así como los periodos de polinización de las plantas que lo producen, sus niveles y evolución en el tiempo, así como la predicción de los tipos polínicos.

Recuperación y conservación del milano real

Seguimiento por GPS


Programa regional para la recuperación del milano real Torrejón de Velasco ha sido el escenario elegido para la suelta de un milano real anillado y equipado con transmisor por satélite. El objetivo es realizar un exhaustivo seguimiento de sus movimientos durante algo más de tres años para conocer sus áreas de campeo, caza, alimentación y nidificación y poder mejorar así el programa de recuperación de este ave catalogada como especie en peligro de extinción en todo el territorio nacional.

En los dos años en los que el Gobierno regional ha estado realizando el censo y localización de territorios de milano real, se ha observado que la población reproductora de la especie en el Suroeste de la Comunidad es muy escasa y que está experimentando un notable declive. De ahí el interés por reintroducir ejemplares recuperados y marcados para estudiar la especie, su hábitat y comportamientos.

El milano real soltado ha pasado por un período de recuperación y varias intervenciones quirúrgicas en el hospital de Grefa de Majadahonda, y ha sido apadrinado por la Asociación de Caza de Torrejón de Velasco. Con este apadrinamiento simbólico se pretende implicar a los cazadores en la conservación de la biodiversidad y las especies protegidas.

700 millones para la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Galicia

El Consejo de Administración de Adif ha aprobado en su reunión un conjunto de inversiones por valor de 701.765.292 euros (IVA incluido) destinados a la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Galicia.

700 millones para la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Galicia - pincha para ampliar el plano
Con la aprobación de los referidos contratos e inversiones, el Ministerio de Fomento proporciona un nuevo e importante impulso a la construcción de la LAV que permitirá la conexión de Madrid y Galicia.

Por un lado, se han adjudicado, por importe conjunto de 379.044.308 euros y la fórmula de Colaboración Público Privada (CPP), dos contratos que beneficiarán al tramo Olmedo (Valladolid)-Pedralba de la Pradería (Zamora).

miércoles, 4 de abril de 2012

1.265 millones de los Presupuestos Generales del Estado 2012 para la Comunidad de Madrid

Por detrás de Andalucía, Galicia, Castilla y León y Cataluña

lavanguardia.com

La Comunidad de Madrid recibirá un total de 1.265,59 millones de euros de inversión real de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), lo que supone una aminoración del 28,7% respecto al año anterior, según recoge el Proyecto de los Presupuestos de 2012 publicado este martes.

1.265 millones de los Presupuestos Generales del Estado 2012 para la Comunidad de Madrid
Del total de la inversión real para este año 2012, 595,95 millones de euros corresponden al gasto real que harán los Ministerios de Fomento, y Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, mientras que el resto de carteras dejarán en la región un total de 669,64 millones de euros.

De esta forma, la Comunidad de Madrid capta el 10% de la inversión de los ministerios en el presente ejercicio, una de las cantidades más altas, por detrás de Andalucía (14,6%), Galicia (13,4%), Castilla y León (12,5%) y Cataluña (11,1%).

Un paso más para el AVE Madrid-Alicante

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento la licitación, a través de Adif, de inversiones por importe conjunto de 36,5 millones de euros en la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia.

Un paso más para el AVE Madrid-Alicantea
Por una parte, se ha autorizado la licitación del montaje de vía entre Almansa y Caudete (Albacete)/La Encina (Alicante), por importe de 11.104.381 euros (IVA incluido). Los trabajos se llevarán a cabo a lo largo de 34,3 kilómetros, atravesando los términos municipales de Almansa y Caudete, en la provincia de Albacete, y de La Encina (Villena, provincia de Alicante).

Por otra parte, el Consejo de Ministros ha autorizado la licitación de las obras de protección acústica en el tramo Caudete (Albacete)-Alicante de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, por importe de 25.455.894 euros (IVA incluido).

Campaña informativa con consejos de seguridad vial para la Semana Santa

Campaña informativa con consejos de seguridad vial para la Semana Santa La Comunidad ha puesto en marcha la campaña informativa 'Disfruta de tus vacaciones. Y recuerda que lo importante es volver', dirigida a los miles de ciudadanos que tienen previsto realizar desplazamientos por carretera durante las vacaciones de Semana Santa. Así, durante la Operación Salida, se mostrarán 250 carteles y se repartirán 20.000 folletos con consejos básicos, sencillos y eficaces.

La campaña, presentada por el viceconsejero de Transportes e Infraestructuras, Borja Carabante, pone el énfasis en la importancia de extremar la prudencia al volante y en evitar las distracciones durante la conducción. Otros consejos básicos son respetar los límites de velocidad, mantener la distancia de seguridad, extremar las precauciones con las inclemencias meteorológicas, señalizar las maniobras o descansar como mínimo cada dos horas.

Durante esta Semana Santa, los folletos y carteles que han sido editados se distribuirán en diferentes centros comerciales de Alcorcón, San Sebastián de los Reyes, Pozuelo de Alarcón y Getafe; 12 centros de ITV y cien talleres mecánicos de la región. Asimismo, la información está disponible en www.madrid.org. La campaña se suma a otras actuaciones que la Comunidad viene desarrollando puntualmente en fechas clave en las que resulta fundamental extremar la prudencia, como los periodos vacacionales o la temporada de nieve.

Cortes de tráfico por nueva fase de obras en Avenida de América

Desde el lunes 9 de abril hasta el 31 de mayo


El próximo lunes 9 de abril darán comienzo una nueva fase de las obras de mejora y remodelación el intercambiador de transportes situado en avenida de América, por lo se producirán afecciones al tráfico en dicha zona, que se mantendrán hasta el 31 de mayo y que también afectarán a itinerario de la línea de autobús número 72 de la Empresa Municipal de Transportes.

Cortes de tráfico por nueva fase de obras en Avenida de América - pincha para ampliar el plano
Además de mantenerse la ocupación actual, los trabajos harán necesario cortar dos carriles en superficie de Avenida de América, en sentido salida de Madrid, permaneciendo abiertos los dos carriles sentido salida del paso inferior bajo la calle Cartagena. También se corta a la circulación la calle Mataelpino en su confluencia con avenida de América.