lunes, 3 de diciembre de 2012

Nueva regulación del Patrocinio de Actuaciones Municipales

Patrocinios privados de actividades municipales

El Ayuntamiento de Madrid va a actualizar las Normas reguladoras del Patrocinio de Actuaciones Municipales, en vigor desde 1992. El proyecto de Ordenanza incorpora ámbitos nuevos en materia de las actuaciones que pueden ser patrocinadas. En primer lugar, contempla las de promoción turística y comercial, que constituyen un factor determinante para el desarrollo económico y social de la ciudad, y, en segundo lugar, incluye una amplia gama de acciones relacionadas con el desarrollo de la sociedad de la información y con la innovación y que son claramente susceptibles de patrocinios privados.

Nuevas Normas reguladoras del Patrocinio de Actuaciones Municipales
Igualmente, el proyecto de Ordenanza tiene en cuenta que en numerosas ocasiones la colaboración público-privada traspasa el mero contrato publicitario al participar patrocinado y patrocinador en la consecución de una finalidad concreta. En este sentido, se reglamenta la forma de colaboración al distinguir entre contrato y convenio, de manera que se establecerá uno u otro en función del supuesto y la finalidad.

Rehabilitación de elementos ornamentales de la plaza de Las Ventas

Miguel Oliver para abc.es

El Consejo de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, responsable de la gestión de la plaza de toros de Las Ventas, ha decidido renovar los casi treinta pináculos que rematan la fachada del coso taurino, y que están colocados a lo largo de todo el edificio.

Obras de rehabilitación de la plaza de Las Ventas
Se trata, concretamente, de 29 pináculos cuya única función es estética, pero que contribuyen a que la instalación mantenga ese aire neomudéjar. Según fuentes de la plaza, el proceso de restauración comenzó hace varias semanas y no concluirá hasta dentro de uno días.

Aunque se vean como pequeños detalles en lo alto de la plaza, lo cierto es cada uno de estos pináculos roza el metro y medio de altura y tiene una envergadura considerable. Durante el traslado a la plaza más de uno se rompió y ha tenido que ser sustituido.

La restauración de estos elementos coincide con las obras de colocación de la cubierta que «techará» la plaza de toros desde mediados de este mes hasta finales de marzo. La concesionaria de la plaza ha firmado un contrato con la Warner para que la productora pueda utilizar el coso como recinto para acoger conciertos y actividades deportivas a cubierto. La cubierta se retirará cuando comience la temporada taurina.

La rehabilitada Serrería Belga, lista para ser sede del Medialab desde enero de 2013

Jerónimo Andreu para elpais.com

La historia del Madrid industrial está escrita en las Serrerías belgas. Hija de la modernidad europea que empezó a llegar con el siglo XX, la maderera cerró su almacén en los noventa, cuando la economía recibió la orden de abandonar la senda de la producción material. Hoy está lista para reabrir como sede del Medialab, proyecto de divulgación de la cultura digital. Y también es la tarjeta de presentación de un estudio de arquitectura que parece haber entendido a la perfección los nuevos tiempos: Langarita y Navarro, especialistas en suplir con imaginación la falta de recursos.

Las rehabilitada Serrería Belga, lista para ser sede del Medialab desde enero de 2013
Víctor Navarro y María Langarita esperan el lunes a las puertas de las Serrerías, en la esquina de las calles de Alameda y Cenicero, a espaldas del Caixa Forum. El día luce encapotado, pero acaban de comunicarles que han ganado el premio internacional AR por su Red Bull Academy en la Nave 15 de Matadero, el mismo proyecto por el que están nominados al Mies Van der Rohe, el mayor galardón de arquitectura contemporánea de la Unión Europea.

domingo, 2 de diciembre de 2012

El agua sube un 4,2%, unos 0,75 euros más cara al mes

José Marcos para elpais.com

El Consejo de Administración de Canal de Isabel II ha aprobado un incremento del 4,2% de la tarifa del agua para el año que viene, siete décimas por encima del IPC de octubre, lo que supondrá un incremento de 75 céntimos al mes (0,025 al día) en la factura del cliente doméstico medio, que consume 25 metros cúbicos cada dos meses. "Esas siete décimas responden a una modificación legislativa del real decreto del reglamento del dominio público hidráulico aprobado en septiembre. Esa modificación establece que en los próximos años se tienen que acometer una serie de obras que se calculan en 500 millones de euros para que cuando haya lluvias intensas o desbordamientos de la red de alcantarillado se eviten la contaminación de los ríos", explican desde la empresa de agua, que ha pasado a presidir el consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, en lugar del presidente de la Comunidad, Ignacio González.

El agua sube un 4,2%, unos 0,75 euros más cara al mes
Estas exigencias obligan al Canal de Isabel II a instalar 320 aliviaderos y tanques de tormentas en los 12.000 kilómetros de red con los que cuenta. "La subida de la tarifa obedece a la necesidad de acometer obras", sostienen desde la compañía. Desde la empresa insisten en que la legislación europea marca el deber de recoger en la factura los gastos derivados del acometimiento de nuevas infraestructuras.

Lo que no cambia y se mantiene en la factura como estaba es la estructura de bloques de consumo, las bonificaciones por ahorro y las que beneficiaban a las familias numerosas. También sigue vigente la tarifa de exención fiscal para quienes no puedan pagar el agua, previo informe de los servicios sociales.

La subida de la factura debe ser ratificada ahora por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, que posteriormente publicará la correspondiente orden de tarifas para su entrada en vigor.

Repoblación tras los incendios con plantas autóctonas



El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, ha visitado el vivero que el Gobierno regional tiene en El Escorial, del que salen gran parte de las plantas autóctonas que la Comunidad emplea en las reforestaciones tras los incendios.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Tercera entrega de #EstoesMadrid



Resumen semanal de las fotos enviadas a los canales de RRSS de Madrid 2020: Detalles, escenas o lugares que hacen de Madrid una ciudad única para disfrutarla y vivirla.

Ampliada la campaña de vacunación frente a la gripe hasta el 15 de diciembre

Campaña de vacunación contra la gripe 2012 en la Comunidad de Madrid La Consejería de Sanidad ha decidido ampliar la campaña de vacunación frente a la gripe estacional hasta el próximo 15 de diciembre, para cubrir al máximo la inmunización de los grupos de riesgo y en vistas de que aún no está circulando el virus de la gripe, y por lo tanto, resulta eficaz la inmunización. La vacunación se realiza en los centros de salud de la región y puntos de vacunación autorizados.

Sanidad ha detectado que hay un porcentaje de personas mayores de 65 años y menores que pertenecen a grupos de riesgo que aún no se han vacunado y, por lo tanto, la campaña se amplía ya que se dispone de dosis de vacunas.

Hasta la fecha, los sistemas de vigilancia epidemiológica de la Comunidad de Madrid no han registrado circulación elevada del virus de la gripe por lo que los expertos consideran que todavía hay tiempo para adquirir las defensas contra la gripe y evitar el malestar y complicaciones que produce.

Un total de 874.639 madrileños se han vacunado ya frente a la gripe estacional, dentro de la campaña de vacunación que lleva a cabo la Consejería de Sanidad desde el pasado uno de octubre. Para la campaña de vacunación antigripal del año 2012 la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha adquirido un total de 1.060.000 dosis de vacuna antigripal.

La gripe es una infección respiratoria aguda que normalmente en población joven y sana no produce cuadros graves. Sin embargo en personas mayores de 60 años y en determinados grupos de población con enfermedades de base puede llegar a ocasionar complicaciones de las patologías existentes. Entre los denominados “grupos de riesgo” se encuentran los enfermos crónicos (cardiovasculares, pulmonares, diabéticos e inmunodeprimidos) y las embarazadas en cualquier trimestre de gestación. Más información sobre la campaña de vacunación 2012 frente a la gripe estacional en: www.madrid.org/gripe