martes, 1 de enero de 2013

Cabalgata de Reyes 2013 en Madrid, sábado 5 de enero, 18.30 horas

Puedes informarte sobre las Cabalgatas que se celebrarán en los distritos madrileños y los distintos municipios de la Comunidad de Madrid en nuestro blog "ocio por madrid"

Los Reyes Magos llegan a Madrid
Este año, con una clara recuperación del sentido antropológico de la Epifanía, hecho que se conmemora y celebra en la Noche de Reyes, los Reyes Magos serán los protagonistas indiscutibles y recorrerán nuestra ciudad con sus cortejos, que representan y simbolizan las tierras de las que proceden y las ofrendas que traen: oro, incienso y mirra.

En el devenir de la fiesta aparecerán personajes de cuentos acompañando la entrada de Sus Majestades en la ciudad, carrozas que nos presentan la importancia de la lectura, que difunden el hábito de leer y adquirir conocimientos. Esto se vincula a la vida e historia de nuestras instituciones más queridas: las Bibliotecas. Por eso, este año no sólo caramelos se repartirán en el recorrido, sino también cuentos.

La Cabalgata de Los Reyes Magos vendrá llena de magia, luz y color, bajo la dirección artística de Natalio Grueso, fomentando la lectura y el amor a las artes. Y, sobre todo, recordará la efeméride que celebra y el sentido que tiene en nuestra cultura, afianzando la tradición quizá más emblemática y de mayor proyección con que cuenta Madrid.

Hoy se empieza a aplicar la tasa de un euro por receta. Resolvemos tus dudas

Hoy se empieza a aplicar la tasa de un euro por receta. Resolvemos tus dudasA partir hoy, día 1 de enero de 2013, entra en vigor la tasa de un euro por receta, según se ha aprobado en la Ley de Presupuestos del año 2013, de la Comunidad de Madrid.

La tasa del euro por receta es la cantidad que deben abonar los usuarios de la Comunidad de Madrid cuando se les dispensa una receta oficial del Servicio Madrileño de Salud en las farmacias de nuestra Comunidad. Su objetivo es promover una mayor responsabilidad de los ciudadanos en el uso de los recursos y un mejor uso de los medicamentos y productos sanitarios. Y además va a permitir el desarrollo de herramientas que faciliten una mejor información a los ciudadanos en lo referente a medicamentos y en general a la prestación farmacéutica. Esta tasa no tiene un fin recaudatorio en sí mismo.

Preguntas Frecuentes sobre el euro por receta


1. ¿Qué es la tasa del euro por receta?
Es una cantidad que deben abonar los usuarios de la Comunidad de Madrid cuando se les dispensa un producto a través de una receta oficial del Servicio Madrileño de Salud, en una oficina de farmacia de nuestra comunidad.

2. ¿Por qué se establece esta tasa en la Comunidad de Madrid?
La tasa de 1 euro por receta pretende promover una mayor responsabilidad de los ciudadanos en el uso de los recursos y un mejor uso de los medicamentos y productos sanitarios. No tiene un fin recaudatorio en sí mismo, sino que persigue que los usuarios solamente retiren de las farmacias aquellos medicamentos que necesiten y que vayan a utilizar, y no acumulen innecesariamente fármacos en su domicilio.

3. ¿Cuál es el importe de la tasa?
El importe de la tasa es de 1 euro por cada receta del Servicio Madrileño de Salud dispensada por una oficina de farmacia de la Comunidad de Madrid.

4. ¿Cuándo se comienza a abonar la tasa?
A partir del 1 de enero de 2013.

Paz y prosperidad para todos los madrileños. ¡Feliz 2013!



La Comunidad de Madrid felicita la Navidad y desea un Feliz año 2013 a todos los madrileños con un montaje en vídeo "time lapse" del Nacimiento instalado en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional en la Puerta del Sol. El Ejecutivo ha elegido esta técnica por la que se reproducen fotografías captadas con una cámara fija a una velocidad mayor a la que fueron tomadas.

lunes, 31 de diciembre de 2012

Nuevos paros en la EMT los días 4, 11, 17 y 23 de enero

Nuevos paros en la EMT los días 4, 11, 17 y 23 de eneroEl Comité de Empresa de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha convocado nuevos paros parciales de dos horas en el servicio de autobuses urbanos de la capital para los días 4, 11, 17 y 23 de enero de 2013. Esta huelga parcial tendrá lugar en las siguientes franjas horarias:

· Viernes 4 de enero: 23 a 01 horas / 06 a 08 horas / 18 a 20 horas. Los paros del viernes 4 de enero empiezan, para el servicio nocturno, a las 23:00 horas del jueves 3 de enero.

· Viernes 11 de enero: 23 a 01 horas / 07 a 09 horas / 19 a 21 horas. Los paros del viernes 11 de enero empiezan, para el servicio nocturno, a las 23:00 horas del jueves 10 de enero.

· Jueves 17 de enero: 23 a 01 horas / 06 a 08 horas / 18 a 20 horas. Los paros del jueves 17 de enero empiezan, para el servicio nocturno, a las 23:00 horas del miércoles 16 de enero.

. Miércoles 23 de enero: 23 a 01 horas / 07 a 09 horas / 19 a 21 horas. Los paros del miércoles 23 de enero empiezan, para el servicio nocturno, a las 23:00 horas del martes 22 de enero.

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha decretado los servicios mínimos que deberán cumplirse en la prestación del servicio de líneas de la EMT durante los tramos horarios en lo que se han convocado los paros parciales.

En la red de líneas diurnas, los servicios mínimos serán los siguientes:

· 40 por ciento de la dotación habitual de autobuses en aquellas líneas con itinerarios concurrentes con la red de Metro de Madrid. En todo caso, la dotación mínima será de dos autobuses por línea, salvo en los trayectos que habitualmente sólo funcionan con un vehículo.

. 50 por ciento de la dotación habitual de autobuses en aquellas líneas con itinerarios no concurrentes con la red de Metro de Madrid. En todo caso, la dotación mínima será de dos autobuses por línea, salvo en los trayectos que habitualmente sólo funcionan con un vehículo.
Los servicios mínimos decretados para la red de autobuses nocturnos se prestarán con un autobús por línea.

Se potencia el sector vitivinícola madrileño con promoción, investigación y ayudas



El presidente de la Comunidad, Ignacio González, acompañado por el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, ha visitado la única bodega de la región que produce un vino espumoso con Denominación de Origen Vinos de Madrid, denominación de la que además fue pionera esta empresa, la Bodega Jesús Díaz, ubicada en la localidad de Colmenar de Oreja

Huelga de Metro en Nochevieja y durante la Cabalgata de Reyes

La Consejería estudia poner servicios mínimos del 90% en la tarde del día 5, durante la Cabalgata de Reyes


Los conductores de Metro preparan paros durante todas las NavidadesLos Sindicatos de Metro han convocado para hoy paros parciales desde las 17:00 horas hasta el cierre de servicio (2:00 horas del día 1 de enero). Este paro parcial de 9 horas es el más prolongado de todos los que han realizado durante el mes de diciembre y se realiza en una fecha en la que el suburbano es muy utilizado para desplazarse a la fiesta de las campanadas en la Puerta del Sol y para acudir a las fiestas de Nochevieja. Una vez más, los madrileños serán los grandes perjudicados.

Se han establecido unos mínimos establecidos del 35 por ciento.

Los sindicatos finalizan el día de Nochevieja un calendario de 12 jornadas de paros parciales que se han desarrollado durante la Navidad, dificultando el desplazamiento de los madrileños. Esta huelga ha provocado unas pérdidas millonarias en la empresa, ha disminuido las ventas del comercio madrileño en un 15%, y ha provocado la pérdida de una gran cantidad de horas de trabajo en el conjunto de la economía de la región..

Durante este año se han realizado además otros siete paros (principalmente en junio y octubre) junto a las dos huelgas generales realizadas en 2012. Al respecto, el Gobierno regional ha estimado las perdidas en un coste total de 5,5 millones de euros. En el caso de los paros de diciembre, el coste estimado se situaba en 1,8 millones de euros y una reducción de 1,4 millones de viajeros.

Además, para las jornadas del 4 y 5 de enero se ha convocado por parte de los sindicatos una huelga 24 horas en el suburbano madrileño. Por otro lado, el consejero de Transportes, Infraestructuras y Viviendas, Pablo Cavero, ha pedido que los servicios mínimos durante los paros convocados por los sindicatos de Metro para la franja horaria de la tarde noche del 5 de enero, cuando se celebra la Cabalgata de Reyes, sean del 90 por ciento en las líneas del eje Castellana-Recoletos. De hecho, fuentes de la Consejería de Transportes Infraestructuras y Viviendas han indicado que el consejero «pondrá estos servicios mínimos tan elevados si los sindicatos no desconvocan la huelga».

Cambios del recorrido de líneas Urbanas 1 y 6 de autobuss de Alcalá de Henares en el Barrio del Pilar

Cambios del recorrido de las líneas Urbanas 1 y 6 de autobuss de Alcalá de Henares en el Barrio del Pilar Con el fin de mejorar la accesibilidad de las líneas urbanas L-1, “Barrio del Pilar – Barrio Campo del Ángel” y L-6, “Barrio del Pilar – Barrio Virgen del Val”, y en su recorrido por el Barrio del Pilar, se modificará el itinerario de las mismas en el sentido hacia Barrio del Pilar, y en el tramo comprendido entre la calle Nuestra Señora de Belén y hasta la calle Avenida de Madrid (caso de la línea urbana 1) y hasta la calle Alfonso de Alcalá (caso de la línea urbana 6).

Para ello, y desde el día 5 de enero de 2013, el itinerario de ambas líneas, en sentido 2, y en el tramo mencionado, se modificará según se indica: por la calle Nuestra Señora de Belén en vez de por las calles Núñez de Guzmán y Alfonso de Alcalá.