Según datos del Instituto Nacional de Estadística
La Comunidad lidera el gasto autonómico en innovación tecnológica, con 5.344 millones de euros, tal y como ponen de manifiesto los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística correspondientes a 2011. A Madrid le siguen Cataluña, con 3.407 millones y País Vasco, con 1.542 millones. En el periodo 2009-2011, el 33% de las empresas de más de 10 empleados de la Comunidad, es decir, una de cada tres fueron innovadoras, con un total de 8.711 empresas. De ellas, 4.556 empresas introdujeron innovaciones tecnológicas, en el producto o en el proceso.
Del total de las empresas de la región el 55% consideran que su producto es lo principal a la hora de invertir en innovación tecnológica, principalmente para darle una mayor calidad y para ampliar la gama de bienes y servicios que oferta la empresa.
Para el 45% es de gran importancia innovar tecnológicamente para mejorar el proceso, especialmente para obtener una mayor capacidad de producción o prestación de servicios y para obtener una mayor flexibilidad. Por último, el 22% de las empresas considera de gran importancia invertir en innovación tecnológica para mantener el empleo.
Empresas con innovación no tecnológica
En el periodo 2009-2011, del total de las empresas innovadoras, 7.094 empresas introdujo innovaciones no tecnológicas, es decir organizativas o de comercialización. La mitad considera que los tres principales objetivos a la hora de innovar en la organización y en la comercialización es dar una mayor calidad de sus bienes y servicios, aumentar la mejora de la cuota de mercado y reducir el periodo de respuesta a las necesidades de un cliente.

A partir hoy, día 1 de enero de 2013, entra en vigor la tasa de un euro por receta, según se ha aprobado en la Ley de Presupuestos del año 2013, de la Comunidad de Madrid.
El Comité de Empresa de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha convocado nuevos paros parciales de dos horas en el servicio de autobuses urbanos de la capital para los días 4, 11, 17 y 23 de enero de 2013. Esta huelga parcial tendrá lugar en las siguientes franjas horarias:
Los Sindicatos de Metro han convocado para hoy paros parciales desde las 17:00 horas hasta el cierre de servicio (2:00 horas del día 1 de enero). Este paro parcial de 9 horas es el más prolongado de todos los que han realizado durante el mes de diciembre y se realiza en una fecha en la que el suburbano es muy utilizado para desplazarse a la fiesta de las campanadas en la Puerta del Sol y para acudir a las fiestas de Nochevieja. Una vez más, los madrileños serán los grandes perjudicados.