miércoles, 5 de junio de 2013

115 pisos de la Comunidad para desahuciados, familias en paro y víctimas de violencia de género

El presidente regional, Ignacio González, ha entregado la primera de 115 viviendas que la Comunidad dará esta semana a personas desahuciadas, familias en paro y a víctimas de violencia de género, entre otras personas en situación de especial necesidad. González ha dado las llaves de un piso en Carabanchel a una familia desahuciada, en paro y con hijos, ya que del total de 115 viviendas, 29 se cederán a personas que han vivido un desahucio.

115 pisos de la Comunidad para desahuciados, familias en paro y víctimas de violencia de género
Con esta medida, el Gobierno regional continúa ayudando a estos colectivos especialmente vulnerables a rehacer su vida, por lo que en muchos casos la entrega de la vivienda se acompañará de un seguimiento social para facilitarles su integración en la sociedad. Estas 115 viviendas permitirán iniciar una nueva vida a 450 personas, de las que la mitad son menores de 15 años, que proceden de 23 países distintos.

Certificación BREEAM de sostenibilidad para el Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes

El Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes, perteneciente a la red sanitaria de la Comunidad, se ha convertido en el primer centro hospitalario de España en obtener la certificación BREEAM para edificios en uso. El certificado BREEAM -siglas en inglés del Método de Aseguramiento Ambiental del Centro de Investigación de la Construcción-, es líder mundial en el ámbito del aseguramiento de la sostenibilidad de edificios.

Certificación BREEAM de sostenibilidad para el Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes
Para la obtención del BREEAM por edificios “en uso” se evalúa el impacto en diez categorías: gestión, salud y bienestar, energía, transporte, agua, materiales, residuos, uso ecológico del suelo, contaminación e innovación. La Sociedad Concesionaria y la Dirección del Hospital Infanta Sofía, cuyo edificio contaba con buenas condiciones de sostenibilidad ambiental, han hecho un importante esfuerzo para reducir el impacto ambiental de su actividad y obtener la certificación.

Premios Madrid Excelente 2013 a la Confianza de los Clientes

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha destacado que Madrid es una de las regiones de Europa con más potencial de futuro, por lo que el Gobierno regional trabaja a diario para “lograr un Madrid excelente”. Y ha animado a empresas e instituciones a “atreverse a explorar nuevos caminos” para ser mejores, más competitivas y más eficaces.

Premios Madrid Excelente 2013 a la Confianza de los Clientes
González ha entregado, en la Real Casa de Correos, los galardones de la VII Edición de los Premios Madrid Excelente a la Confianza de los Clientes, que reconocen la labor de aquellas empresas e instituciones madrileñas que son ejemplos de excelencia, tanto en su gestión como en la calidad de los servicios que prestan a sus clientes.

152 Agentes Tutores en la Policía Municipal de Madrid

Los agentes tutores de la Policía Municipal El segundo teniente de alcalde y delegado del Área de Gobierno de Seguridad y Emergencias, Enrique Núñez, ha inaugurado esta mañana el Primer Encuentro Nacional de Agentes Tutores destacando que el trabajo de los mencionados agentes tiene una importancia sustantiva dentro de las funciones desempeñadas hoy en día por el Cuerpo de la Policía Municipal de Madrid.

Núñez ha señalado que son muchos los campos en los que debe actuar hoy en día la Policía Municipal como ordenación del tráfico, vigilancia, prevención, protección, prestación de auxilio y labores diversas como la de protección integral de los niños y adolescentes desempeñada por los agentes tutores.

"Esta última -ha añadido el delegado- es una línea de acción prioritaria en materia de seguridad para este equipo de Gobierno. Y lo es porque cada vez es más habitual que aparezcan problemas de convivencia y absentismo en el ámbito escolar; ahí, la labor de nuestros agentes consiste, precisamente, en tratar de evitar que se produzcan estos problemas, a través de la formación de los menores, la solución de conflictos, y el apoyo a la comunidad educativa, a los padres y tutores, y a los propios menores".

martes, 4 de junio de 2013

Madrid quiere unirse a la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores

Madrid quiere unirse a la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores. Madrid quiere ser una ciudad donde se facilite el envejecimiento activo de sus vecinos de más edad, que representan cerca del 20 por 100 de su población. Así lo ha manifestado la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, en la inauguración de las Jornadas sobre "Las personas Mayores y la Ciudad", que se celebran los días 3 y 4 de junio en CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía.

Madrid quiere unirse a la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores
Botella ha recordado que la solicitud de adhesión a la Red fue un acuerdo del Pleno municipal del pasado mes de marzo, y ha expresado su certeza de que estas jornadas, que organiza la Dirección General de Mayores y Atención Social del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales, y que coinciden con la celebración del "Año Europeo de la Ciudadanía" y la conmemoración del 20 aniversario del tratado de Maastricht, suponen una buena oportunidad para establecer las bases del proceso de adhesión.

29.342 madrileños se examinan de la prueba de Selectividad 2013

Un total de 29.342 alumnos (29.588 en 2012) se presentarán a las Pruebas de Acceso a la Universidad para optar a una de las más de 41.486 plazas que tienen previsto ofertar las seis universidades públicas de la región y sus centros adscritos para el próximo curso 2013-2014. Esta prueba, se llevará a cabo durante los días 4, 5, 6 y 7 de junio. Este último día se reserva para las pruebas de asignaturas coincidentes o incidencias que puedan suceder.

29.342 madrileños se examinan de la prueba de Selectividad 2013
Las Universidades donde más alumnos se presentarán a la prueba son, un año más, la Complutense, con 10.301 alumnos y la Autónoma, con 8.099. A la Universidad Carlos III acudirán un total de 3.603 alumnos, a la Universidad de Alcalá de Henares, 3.581 alumnos, a la Rey Juan Carlos, 2.536 alumnos y la Politécnica de Madrid, 1.222 alumnos.

El abono transportes magnético deja de ser válido en la zona A

Pásate ya a la nueva tarjeta sin contacto

El abono transportes magnético deja de ser válido en la zona A La Comunidad ha emitido un total de 600.000 Tarjetas de Transporte Público sin contacto durante el primer año de funcionamiento de esta nueva tecnología, que el Consorcio Regional de Transportes está implantando de forma gradual. Precisamente, a partir del 1 de julio, dejará de ser válido el abono magnético correspondiente a la zona A, por lo que se recomienda a los usuarios que no esperen hasta el último minuto para solicitarla.

Hasta el momento, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha realizado 425.000 nuevas tarjetas correspondientes a la zona normal A y 175.00 de jóvenes de esa zona. Aquellos usuarios del antiguo abono magnético que todavía no hayan obtenido la nueva tarjeta pueden renovarla por Internet, en estancos autorizados o por correo postal.

Los nuevos usuarios podrán realizar los trámites online o solicitar cita previa por Internet o teléfono (91 580 9244) para acudir a una de las 20 oficinas habilitadas para la emisión de la nueva tarjeta. El usuario podrá cargarla en las máquinas expendedoras de numerosas estaciones de Metro, así como en más de 500 estancos, teniendo diez días para comenzar a utilizarla. Una vez realice la primera validación será cuando empiecen a contar los 30 días de utilización.

La nueva tecnología permite una validez de 30 días naturales adaptándolo a las necesidades del usuario, es más cómoda por su tamaño y la rapidez que permite en la validación, y ofrece la posibilidad de recuperar el saldo en caso de extravío. Todas estas características, han conseguido que casi la totalidad de los usuarios prefieran el nuevo sistema al antiguo abono magnético.

La Comunidad de Madrid seguirá extendiendo la nueva Tarjeta Transporte Público al resto de las zonas tarifarias de la región paulatinamente, una vez que RENFE-Cercanías acometa las inversiones pendientes y necesarias para ello. Esto supondrá no sólo un ahorro económico al usuario y una mayor comodidad, sino que permitirá también ahorrar más de 150.000 kilos de papel en los próximos 5 años y un 30% en los costes de operación y mantenimiento de los tornos.