martes, 3 de marzo de 2015

Las obras de la estación de Soto del Henares finalizarán en junio de 2015

Dará servicio a los de 25.000 vecinos de la zona y al Hospital de Torrejón

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha supervisado el avance de las obras de construcción de la nueva estación de Soto del Henares, en Torrejón de Ardoz.

Esta actuación, que supondrá una inversión aproximada de 3,2 millones de euros, se enmarca en el Protocolo General de Colaboración entre la Administración General del Estado, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz para la mejora y modernización de las conexiones ferroviarias en el municipio.

Las obras de la estación de Soto del Henares, en Torrejón de Ardoz, finalizarán en junio de 2015
La nueva estación, que formará parte de las líneas C-2 y C-7 de la red de cercanías, está situada cerca del nuevo hospital de Torrejón y de los nuevos desarrollos residenciales de Soto del Henares, Mancha Amarilla, La Zarzuela, Saucar y Juncal, así como del polígono industrial Casablanca.

lunes, 2 de marzo de 2015

Un millón de euros para facilitar financiación a pymes comerciales

A través de Avalmadrid


Avalmadrid
La Comunidad destina un millón de euros con el objetivo de financiar a las pymes comerciales de la región, a través de Avalmadrid. El producto está dirigido fundamentalmente a la financiación de inversiones para la modernización y reforma de los locales comerciales, adquisición de equipamiento comercial y/o tecnológico, así como financiación en activo circulante.

Se trata de microcréditos por un importe desde 6.000 hasta 25.000 euros, con un plazo a 5 años y tipos de interés preferente. Están destinados a aquellas pequeñas empresas comerciales, con un máximo de 10 empleados (microempresas), así como a empresarios individuales de los sectores del comercio y la artesanía y que tengan establecimiento y que desarrollen su actividad en la Comunidad de Madrid.

Así lo ha explicado el consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, tras visitar el establecimiento Divina Providencia en la calle Fuencarral. La empresa da empleo directo e indirecto a más de 20 personas en la Comunidad, y contó con ayudas de la Dirección General de Comercio en 2009 y un aval financiero y otro técnico por parte de Avalmadrid.

Bajan un 4,9% los delitos en Leganés en 2014

Bajan un 4,9% los delitos en Leganés en 2014 La seguridad ciudadana ha experimentado una sensible mejora en Leganés durante el último año, en el que se ha registrado una caída de las infracciones penales del 4´9%, destacando de manera significativa el descenso de los robos con fuerza en domicilios el 23%. Son datos facilitados por la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, en la Junta Local de Seguridad, que ha copresidido con el alcalde del municipio, Jesús Gómez.

Cifuentes ha calificado de “muy positiva” la evolución de la delincuencia en Leganés durante el año 2014, teniendo en cuenta el importante descenso de las principales tipologías delictivas respecto a 2013. Así, los robos con violencia e intimidación caen el 21%, la sustracción de vehículos a motor el 19%, la delincuencia violenta en general el 17%, los delitos de daños el 14%, los robos con fuerza el 13% y los hurtos el 0´5%.

La Catedral de Nuevas Tecnologías será gestionada por el Ayuntamiento con colaboraciones

Un centro de referencia en materia de nuevas tecnologías, que ofrecerá nuevas oportunidades de progreso a la ciudad de Madrid. La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha conocido el reglamento que va a regular el funcionamiento de la nave Boetticher, que supone un paso importante para la puesta en marcha de este espacio ubicado en el distrito de Villaverde.

La Catedral de Nuevas Tecnologías será gestionada por el Ayuntamiento con colaboraciones
La rehabilitación de Boetticher proporcionará las condiciones adecuadas para que esta infraestructura se convierta en un lugar de encuentro de proyectos de emprendimiento e innovación, dos líneas de actuación prioritarias para el Ayuntamiento de Madrid, que las considera fundamentales para situarse en el actual escenario de globalización económica y cultural.

¿Conoces nuestros blogs?

es por madrid"es por madrid" es el más veterano de nuestros blogs. Se creó en diciembre de 2005 para informar a sus lectores, desde un punto de vista personal, de lo que acontecía en la Ciudad y en la Comunidad de Madrid. Un blog de actualidad en el que tienen cabida temas de Educación, Sanidad, Obras, Vivienda, Transporte, Movilidad...

en bici por madridEl blog "en bici por madrid" se creó en febrero de 2010. Aunque tratamos temas de la bici en general, el blog está centrado en el ciclismo urbano, y en ayudar a los madrileños a utilizar la bici como medio de transporte para moverse por la ciudad. Además, cada semana te proponemos una ruta MTB para que nos acompañes a conocer los alrededores de Madrid.

ocio por madridEl blog "ocio por madrid" se creó en agosto de 2011 siguiendo la línea de los anteriores para informar a los lectores sobre el ocio y espectáculos que se dan cita en la Ciudad y en la Comunidad de Madrid. En él podrás encontrar artículos sobre Cine, Teatro, Circo, Danza, Música, Fiestas, Restaurantes, Ferias...

viajar por madrid"viajar por madrid" es el más reciente de nuestros blogs, con tan solo unos días de vida. Creado en febrero de 2015, desde sus páginas te invitamos a recorrer Madrid y sus alrededores, centrándonos en temas de Turismo, Naturaleza, Viajes, Senderismo, Gastronomía, Mercadillos... siempre habrá algún plan para el fin de semana.

Ya es posible subir carritos gemelares a los autobuses

Ya es posible subir carritos gemelares a los autobuses La Comunidad de Madrid permite desde el lunes 2 de marzo el acceso de carritos o sillas gemelares a los autobuses, tanto de la EMT como de los servicios interurbanos, atendiendo así al principio de accesibilidad universal del transporte madrileños. Cada año, aproximadamente, unas 1.300 familias tienen partos múltiples y, según las estadísticas, esta tendencia se va incrementando y en la última década han aumentado un 70%.

Hasta este momento se había impedido el acceso a estos modelos de sillas de bebés y niños por motivos de seguridad, ya que no están homologadas y cada marca tiene unos anchos y longitud diferentes. Sin embargo, la evolución de los diseños de estos carritos dobles ha dado lugar a que muchos modelos tengan ya unas dimensiones cercanas a los sencillos por lo que la maniobrabilidad en el autobús no resulta tan complicada.

Por este motivo, el Consorcio Regional de Transportes decidió modificar la Orden de 18 de febrero de 2008 que sólo permitía la entrada al autobús a carros individuales. El cambio permitirá el acceso con este modelo de sillas de niños a los 3.850 vehículos que prestan diariamente el servicio en la región, ya sea en líneas urbanas o interurbanas. Todos ellos, además, poseen espacios reservados para sillas de rueda o carritos de bebé y son totalmente accesibles para estos elementos.

Mapa de las 6 estaciones de suministro público de GNC en Madrid - marzo 2015

Fuente http://www.motoryracing.com/
El Gas Natural Comprimido presenta importantes beneficios económicos frente a un vehículo convencional como el ahorro en combustible de hasta el 50%. La composición del precio del gas natural hace que éste sea más estable que los líquidos, frente a las variaciones del precio del petróleo.

Entre los beneficios medioambientales se encuentra la reducción de hasta un 85% las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y más del 95% del material particulado, principales contaminantes atmosféricos en nuestras ciudades. Reducen considerablemente las emisiones de monóxido de carbono (CO) y las emisiones de dióxido de carbono (CO2) hasta en un 20%, contribuyendo así a paliar el efecto invernadero. No emiten plomo, trazas de metales pesados o dióxido de azufre (SO2).