martes, 7 de abril de 2015

El Aeropuerto de Barajas estrena ruta a Abu Dhabi de la mano de Etihad Airways

La compañía Etihad Airways ha iniciado operaciones desde el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. La compañía conectará por primera vez España, Madrid en este caso, con la capital de los Emiratos Árabes Unidos con cuatro frecuencias semanales a Abu Dhabi, los lunes, miércoles, viernes y sábados y sumará así un total de 20 destinos en Europa. Etihad Airways operará la ruta con un Airbus 330-200 con el que ofertará 262 asientos.

Nuevo vuelo a Abu Dhabi desde marzo con Etihad Airway desde el Aeropuerto de Barajas
La facturación de esta nueva ruta se atiende en los mostradores 232-238, ubicado en la planta 1 (Salidas) de la terminal T1, mientras que el embarque se realiza por las puertas B, en la misma terminal.

Abu Dhabi se convierte en la cuarta conexión desde Madrid con un destino de Oriente Medio. Se suma al operado por Emirates, con Dubái, Qatar Airways, que conecta Madrid con Doha (capital de Qatar) y Saudia Arabian Airlines con destino Riyadh, vía Jeddah, lo que supone un incremento de las conexiones con el mercado asiático, ya que estas compañías desarrollan una destacada conectividad con destinos en Asia a través de sus respectivos hubs.

Un 12,3% más de asientos para la temporada de verano en el Aeropuerto de Barajas

lunes, 6 de abril de 2015

Madrid 1ª en España y 10ª en Europa en la lista con más atascos en 2014

Redujo su congestión de tráfico en un 2,1%

Los madrileños son los españoles que más horas han perdido en los atascos, mientras que Barcelona es la ciudad europea que más incrementó su colapso viario durante la primera mitad del año 2014.

Estos son algunos de los datos del estudio internacional sobre congestión viaria Scorecard (en PDF)  en el que ha participado el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC), que ha analizado las retenciones que se producen en los corredores de acceso a las principales ciudades europeas.

Madrid 1ª en España y 10ª en Europa en la lista con más atascos en 2014
Entre enero y julio de 2014, el número de horas perdidas por los conductores en los accesos y salidas de la ciudad de Barcelona se incrementaron en un 29%, de 9,3 horas en el mismo periodo de 2013 a más de 12 horas en 2014, según el estudio.

A partir de hoy se pueden consultar las listas del censo electoral de Madrid

Hasta el próximo 13 de abril los ciudadanos podrán comprobar su inclusión y presentar alegaciones por los errores


Censo electoral en el municipio de MadridA partir de hoy, y hasta el próximo lunes 13 de abril, se exponen las listas del censo electoral. Durante una semana, los electores que lo deseen podrán comprobar su inclusión en el censo electoral para las próximas elecciones Municipales y Autonómicas, y, en su caso, presentar las alegaciones a los posibles errores de inscripción dirigidas a la Oficina del Censo Electoral, acudiendo a:
• Las Oficinas de Atención al Ciudadano-Línea Madrid, en horario de 8.30 a 17 horas de lunes a jueves y de 8.30 a 14 horas el viernes.
• Las Oficinas de Atención al Ciudadano-Línea Madrid de Aravaca, El Pardo y Valverde, de lunes a viernes de 8.30 a 14 horas.

En estas oficinas los empleados públicos, previa solicitud del interesado, consultaran los datos a través de medios informáticos, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General y con el fin de salvaguardar la confidencialidad de los datos de carácter personal de los ciudadanos.

La comprobación de la inclusión en el censo electoral, así como la consulta de la ubicación del colegio electoral y la del número de la mesa en la que el ciudadano deberá ejercer su derecho de voto, también puede hacerse llamando al teléfono de información municipal 010 Línea Madrid (si se llama desde fuera de Madrid se deberá marcar el 91 529 82 10) y través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid, en la página Web: https://sede.madrid.es

Los electores que dispongan de certificado de firma digital podrán consultar todos sus datos de inscripción en el censo a través de la "Carpeta del ciudadano". Los ciudadanos que no dispongan de certificado de firma electrónica podrán consultar el colegio electoral donde les corresponde votar accediendo a >>Trámites en Línea >>Padrón y otros documentos personales >>Consulta del Censo Electoral.

Madrid la 18ª de 23 ciudades de Europa en la lucha contra la contaminación

Raúl Rejón para eldiario.es

Madrid y Barcelona, las dos grandes urbes españolas, están a la cola de las ciudades europeas en cuanto a la lucha contra la contaminación del aire que respiran sus ciudadanos. Ambas salen mal paradas en el ranking Sootfree de la Oficina Europea del Medio Ambiente que evalúa las medidas, política y logros que estas poblaciones acumulan durante cuatro años. Si en 2011 Madrid terminó octava, para este 2015, sus calificaciones la dejan en 18º lugar. La capital catalana ha sido evaluada por primera vez. Se ha quedado la 15ª.

Aviso por alta contaminación en dióxido de nitrógeno (NO2) - martes 21 de octubre
El listado lo lidera Zurich (Suiza) que ha escalado tres posiciones. Los análisis se fijan en una batería de variables relacionadas entre sí: cada población es mirada desde el éxito en la reducción de emisiones locales, la implantación de zonas de baja emisión y la prohibición de grandes contaminadores, el uso de incentivos económicos, la flota de coches municipales, las fuentes de contaminación distintas al transporte por carretera, la promoción del transporte público, del uso de la bicicleta, la política de tráfico y movilidad y la transparencia de información. Además, la Oficina pidió a los gobiernos municipales información concreta. No todas la facilitaron. Madrid no contestó al cuestionario de los ecologistas. Barcelona sí.

domingo, 5 de abril de 2015

5 nuevos autobuses interurbanos para las líneas 545, 546 y 547

Villa del Prado y sus municipios vecinos estrenan cinco nuevos autobuses con las tecnologías más avanzadas en materia de seguridad, accesibilidad y respeto al medio ambiente. Se trata de dos autobuses con motor diesel Euro VI, el más avanzado en materia medioambiental, y tres más con tecnología GNC (Gas Natural Comprimido). Estos últimos permiten reducir un 50% los niveles de ruido y un 20% la emisión de partículas.

5 nuevos autobuses interurbanos para las líneas 545, 546 y 547
Los nuevos vehículos cuentan con dispositivos de información para usuarios con dificultades auditivas y de visión, plataformas de acceso para personas con movilidad reducida, sistema SAE de ayuda a la explotación y sistema de billética inteligente. La Comunidad potencia, a través de medidas como esta, el uso de energías alternativas. Sólo en esta legislatura se ha incrementado un 85% el número de autobuses de gas, sumando ya 73 unidades.

Obras en parques, edificios y aceras en Tetuán en 2015

El distrito de Tetuán recibirá a lo largo de 2015 más de 3,6 millones de euros en inversiones adicionales financieramente sostenibles, con cargo en su mayor parte al excedente de Tesorería logrado por el Ayuntamiento de Madrid en 2014. Esa cantidad (3.617.833,12 euros) procedente del superávit global municipal se suma ahora al presupuesto ordinario del distrito para el presente ejercicio, 24,3 millones de euros, e incrementa los fondos disponibles para actuaciones en sus infraestructuras y espacios públicos.

Obras en parques, edificios y aceras en Tetuán en 2015
La concejala de Tetuán, Paloma García Romero, ha destacado que se trata de "una excelente noticia para este distrito y sus vecinos, ya que con ese dinero se van a ver mejorar un buen número de parques y calles, así como edificios y dependencias municipales".

sábado, 4 de abril de 2015

Obras en 8 colegios públicos y 2 escuelas infantiles de Chamartín

Obras en 8 colegios públicos y 2 escuelas infantiles de Chamartín El concejal-presidente de Chamartín, Luis Miguel Boto, cerró este lunes su ronda de visitas a colegios y escuelas infantiles públicas del distrito en el Colegio San Juan de la Cruz, en la calle Honduras. Los presupuestos del distrito para 2015 tienen previsto invertir más de 1,5 millones de euros en los ocho colegios públicos y las dos escuelas infantiles del distrito, entre trabajos de mantenimiento y conservación, y estas visitas sirven para conocer de primera mano las necesidades del centro.

Durante la visita al centro, en la que estuvo acompañado por el equipo directivo y por técnicos de edificios y de Educación de la Junta, analizaron las necesidades y posibles mejoras para el colegio. Entre ellas se encuentran la de acondicionar el patio o la pintura de la valla exterior. El director del centro agradeció la implicación personal del concejal y el trato recibido por la Junta Municipal durante estos años.

Boto, que dio por finalizadas las visitas a los centros para conocer sus necesidades, aseguró que "todo esfuerzo inversor en nuestros colegios es poco", si bien recordó que en este mandato los colegios del distrito han dado un cambio muy importante, y cuentan ahora con unas instalaciones "a la altura" de lo que merecen escolares y familias. La cifra de inversión por alumno en esta legislatura ha sido de 620 euros aseguró el edil, "solo en obras de conservación y mejora, sin tener en cuenta el mantenimiento y la limpieza", también a cargo de la Junta Municipal.