La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha visitado hoy el Centro de Control de Seguridad de Metro de Madrid, el punto neurálgico desde el que se controlan las 8.432 cámaras que velan por los usuarios del suburbano madrileño, alertando inmediatamente de cualquier problema que puedan tener los viajeros, y supervisando, además, tanto la circulación de los trenes como las instalaciones y los sistemas de energía.

Cifuentes ha destacado que “Metro es una “ciudad bajo la ciudad” por la que transitan cada día miles de usuarios, y donde es necesario contar con los medios adecuados para evitar cualquier tipo de incidente, y para reaccionar de manera inmediata, si ese incidente se produce, ya sea un delito o un problema de salud de un viajero, por ejemplo”.
En este sentido, para velar por la seguridad de los “habitantes” de esa ciudad, y para prevenir y actuar de forma eficaz y coordinada, Metro cuenta con un moderno Centro de Control que dispone de más de 8.000 cámaras desde las que se supervisa de forma ininterrumpida lo que sucede en toda la red. Hay que tener en cuenta, en este sentido, que por la red de Metro transitan cada día alrededor de dos millones de personas, cifra que desciende en un 50% en verano.
A ello se suman las 25 personas por turno que trabajan en este Centro las 24 horas y los 365 días del año, entre ellas un agente del Cuerpo Nacional de Policía que apoya y dirige las actuaciones de la Brigada Móvil, una unidad especial destinada en el suburbano madrileño.

Cifuentes ha destacado que “Metro es una “ciudad bajo la ciudad” por la que transitan cada día miles de usuarios, y donde es necesario contar con los medios adecuados para evitar cualquier tipo de incidente, y para reaccionar de manera inmediata, si ese incidente se produce, ya sea un delito o un problema de salud de un viajero, por ejemplo”.
En este sentido, para velar por la seguridad de los “habitantes” de esa ciudad, y para prevenir y actuar de forma eficaz y coordinada, Metro cuenta con un moderno Centro de Control que dispone de más de 8.000 cámaras desde las que se supervisa de forma ininterrumpida lo que sucede en toda la red. Hay que tener en cuenta, en este sentido, que por la red de Metro transitan cada día alrededor de dos millones de personas, cifra que desciende en un 50% en verano.
A ello se suman las 25 personas por turno que trabajan en este Centro las 24 horas y los 365 días del año, entre ellas un agente del Cuerpo Nacional de Policía que apoya y dirige las actuaciones de la Brigada Móvil, una unidad especial destinada en el suburbano madrileño.


El Ayuntamiento de Madrid iniciará un Plan Urgente de Inspección Técnica de Edificios para todos los inmuebles construidos en la capital durante los años 40 y 50. Así lo han anunciado hoy en declaraciones a los medios en la zona afectada la vicealcaldesa y concejala de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, y el Concejal de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, ahora en funciones en el Área de Desarrollo Urbano Sostenible.
El adelanto de la rebaja del IRPF anunciada por el Gobierno de la Nación para este segundo semestre de 2015 tendrá una repercusión inmediata en los más de 3 millones de contribuyentes de la Comunidad de Madrid: 1.880 millones de euros se quedarán en sus bolsillos. La medida tendrá un impacto de unos 600 euros de media por declarante. Ya en el mes de julio, primer mes después de la aprobación de la medida el pasado 10 de julio en el Consejo de Ministros, el impacto ha sido de 157 millones en la Comunidad.