martes, 26 de julio de 2016

Prioridad para empresas que usen productos de comercio justo

El Ayuntamiento da un paso más en la contratación pública responsable con la incorporación de cláusulas éticas de comercio justo en los contratos y concesiones municipales. El delegado de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, ha firmado esta semana la instrucción que permite avanzar en la estrategia de introducir criterios sociales, ambientales, éticos y de innovación para el Ayuntamiento, los organismos autónomos y las entidades municipales.

Prioridad para empresas que usen productos de comercio justo
A partir de ahora la cláusula ética de comercio justo deberá incluirse en licitaciones de contratos, otorgamiento de concesiones, autorizaciones y negocios jurídicos patrimoniales en régimen de concurrencia celebrados por el Ayuntamiento de Madrid, sus organismos autónomos y las entidades municipales que tengan por objeto los servicios de hostelería y restauración.

lunes, 25 de julio de 2016

Obras en línea de tren entre Santa María de la Alameda y Herradón-La Cañada (Ávila)

Obras de mejora de la electrificación entre Madrid y Ávila Adif continúa con los trabajos de renovación y sustitución de todas las instalaciones de electrificación del tramo Madrid-Ávila, perteneciente a la línea férrea de ancho convencional Madrid-Hendaya. Los trabajos se desarrollarán en el tramo comprendido entre las localidades de Santa María de la Alameda (Madrid) y Herradón-La Cañada (Ávila).

Aunque los trabajos comenzaron el pasado 1 de junio, no será hasta el próximo 1 de agosto cuando se produzca la afectación al tráfico ferroviario. Desde esta fecha y hasta el 15 de octubre permanecerá cortada la vía 1 entre las estaciones de Las Navas del Marqués y Navalperal. Posteriormente, entre el 16 de octubre y el 30 de diciembre, Adif cortará al tráfico ferroviario la vía 2 del mismo trayecto para poder continuar con los trabajos.

Durante los mencionados cortes los trenes circularán por la otra vía (banalizada) existente, con una limitación de velocidad a 60 km/hora.

Las principales características de la obra se centran en la cimentación y obra civil, montaje de postes, pórticos, tirantes de anclaje, tendido de feeder y cable de retorno, montaje de equipos de compensación, ménsulas, catenaria, alimentaciones y sección, autoválvula de aislamiento, retornos, tierra y trabajo de bloqueos.

Además de las actuaciones descritas, Adif ya viene trabajando en el mismo tramo desde el pasado 1 de junio y durante todo este mes de julio sin que exista afectación al tráfico, ya que dichas actuaciones se están llevando a cabo en horario nocturno entre las 23:00 y las 06:00 horas.

Adif lamenta las molestias que estas actuaciones puedan ocasionar a los ciudadanos y agradece su comprensión.

Servicio ferroviario


Las obras obligarán a Renfe a modificar los horarios de los trenes que circulan entre Ávila y Madrid (en ambos sentidos) a partir del día 1 de agosto. La mayor parte de los trenes adelantarán su salida de Ávila o Madrid para mantener las horas de llegada actuales a sus destinos. Los distintos servicios incrementarán los tiempos de viaje una media de 7 minutos a causa de las limitaciones de velocidad que se aplicarán mientras duren las obras, aunque en algún caso puedan llegar hasta los 20 minutos.

Proyecto de Biblioteca Municipal de San Fermín



Se ha presentado el proyecto de la biblioteca del barrio San Fermín, en el distrito de Usera, elaborado por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo en base al proyecto participativo en el que 400 personas, entre vecinos y técnicos municipales, han consensuado el trazado del edificio, la distribución de usos o el diseño de la fachada.

El acto, que ha tenido lugar en la sede del Ayuntamiento, ha contado con la presencia de la delegada de Cultura y Deportes, Celia Mayer; la directora general de Intervención en el Paisaje Urbano y el Patrimonio Cultural, Marisol Mena, y el presidente de la Asociación de Vecinos de San Fermín, Víctor Renes.

domingo, 24 de julio de 2016

Cría en cautividad de linces ibéricos en el Centro de Recuperación de Animales

Cría en cautividad de linces ibéricos en el Centro de Recuperación de Animales
El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, ha acompañado hoy a S.M. la Reina Doña Sofía y a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, al Zoo Aquarium de Madrid, donde ha tenido lugar el acto de recepción de una pareja de linces ibéricos procedentes del Programa de cría en cautividad.

En la Comunidad de Madrid, el Centro de Recuperación de Animales (CRAS) es un referente para la conservación de la fauna silvestre de la región. Desde su creación, en el año 2010, se han atendido a más de 18.500 ejemplares y sólo en lo que llevamos de año han pasado por el centro 1.645 animales que, después de recibir cuidados y el tratamiento clínico adecuado, son devueltos a su medio natural. Entre las especies más atendidas por los técnicos del CRAS figuran las aves, los mamíferos y los reptiles.

Cambios en Cercanías por cierre del túnel Recoletos, del 30 de julio al 5 de septiembre

Nueva ventilación y techo para la estación de Recoletos Renfe Cercanías de Madrid ha establecido un Plan Alternativo de Transporte con motivo de las obras programadas por Adif en la estación de Recoletos (C1, C2, C7, C8 y C10). Adif ha iniciado las obras para la instalación de una nueva ventilación y eliminación de la marquesina metálica de andenes de la estación. Los trabajos obligarán a cortar la circulación por el túnel de Recoletos aproximadamente un mes. Con el fin de minimizar la afectación a los usuarios el corte se ha programado entre el 30 de julio y el 5 de septiembre, periodo para el cual Renfe ha preparado un Plan Alternativo de Transportes que incluye un autobús especial entre Atocha y Recoletos y cambios en el servicio de varias líneas.

Los trenes de la C1 (Príncipe Pío-Aeropuerto T4) modificarán su recorrido y el servicio desde el aeropuerto comenzará y finalizará en Nuevos Ministerios. La C2 (Guadalajara-Chamartín) finalizará e iniciará su recorrido en la estación de Atocha Cercanías. Además, circularán los trenes Civis con paradas en Guadalajara, Azuqueca, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz y Chamartín. Los trenes procedentes de Guadalajara y Cercedilla/Segovia efectuarán su recorrido por el túnel de Sol, con parada en esta estación.

sábado, 23 de julio de 2016

200 millones para financiar a empresas y autónomos por el ICO y la Comunidad

200 millones para financiar a empresas y autónomos por el ICO y la Comunidad La Comunidad y el ICO destinarán 200 millones de euros a financiar proyectos de autónomos, pymes y empresas de hasta 3.000 empleados a través de préstamos que beneficiarán hasta 4.000 empresas. Tendrán prioridad en el acceso a la financiación el sector industrial y aquellas empresas con mayor capacidad de generar empleo, las pymes de rápido crecimiento en nuevos nichos de mercado y las empresas de zonas con mayor pérdida de empleo.

La consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, y la presidenta del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Emma Navarro, han firmado el convenio de colaboración entre el ICO y la Comunidad de Madrid para potenciar el crédito a empresas en la región mediante el 'Programa de financiación BEI (Banco Europeo de Inversiones) a ICO para Empresas con criterios de Regionalización'.

Hidalgo ha destacado que el objetivo de este convenio es fomentar el acceso de pymes y autónomos de la región al crédito con unas condiciones muy favorables. “Con este convenio queremos fomentar la I+D+i y el empleo en sectores estratégicos para la economía de la Comunidad de Madrid, además de incrementar el tamaño medio de las empresas de la región” ha indicado.

Con este convenio se podrán financiar las inversiones productivas realizadas dentro de la Comunidad, así como el circulante limitado al 50% del importe total de la financiación, que podrá ampliarse hasta el 100% para operaciones con plazo de hasta 4 años. El convenio establece un importe máximo de hasta 12,5 millones de financiación por cliente en una o varias operaciones de préstamo o 'leasing' y mediante operaciones de entre 2 y 20 años de plazo de amortización, con la opción de hasta 2 años de carencia de principal.

Estas operaciones se concederán a las empresas a través de todas las entidades financieras que estén adheridas a las líneas de mediación ICO. Los beneficiarios deben haber formalizado operaciones de financiación directa con el ICO o bien operaciones a través de entidades financieras intermedias dentro de las líneas de mediación del Instituto vigentes en cada momento, que también cumplan con las condiciones de crédito del BEI.

La Oficina de Objetos Perdidos en el Paseo del Molino en Legazpi

La Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid regresa a su sede del paseo del Molino 7-9, al lado de la plaza de Legazpi, tras un traslado temporal que tuvo lugar el pasado 30 de mayo. El cambio provisional a la plaza de Legazpi, 7, estuvo motivado por las obras que acometió la comunidad de propietarios del inmueble que ocupaba anteriormente, su emplazamiento original.

La Oficina de Objetos Perdidos en el Paseo del Molino en Legazpi
Durante este tiempo de traslado, la atención al público continuó normalmente. Tanto la atención telefónica como las peticiones de información mediante correo electrónico y la web municipal, no se vieron afectados en ningún momento por el traslado.

La Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid gestiona la recepción, depósito y devolución de diferentes objetos extraviados que se encuentran en el término municipal de Madrid y que suelen entregar ciudadanos particulares al recuperarlos en la calle, en transportes públicos (aeropuerto de Barajas, en trenes y estaciones de RENFE, en el metro, en autobuses) o en otros lugares.

Los taxistas también son protagonistas de los objetos perdidos en la ciudad de Madrid, ya que realizan numerosas devoluciones de objetos que se quedan olvidados en sus vehículos. Asimismo la EMT, Metro de Madrid, AENA, RENFE y Correos hacen entregas habituales a esta Oficina municipal.

Si se pierde algo en un autobús de la EMT, un tren de RENFE, o en el Aeropuerto de Barajas, los objetos se depositan previamente en las oficinas designadas de sus dependencias donde se tramita su devolución. Pasado un tiempo sin recuperarse (unas tres o cuatro semanas en la EMT, dos meses en RENFE) se remiten a la Oficina de Objetos Perdidos municipal de Madrid.

Si se encuentra un objeto perdido puede llevarse a: la Oficina Municipal de la calle, Paseo del Molino, 7-9 de Madrid. Pero si se ha perdido un objeto en Madrid se puede consultar en la Oficina del Ayuntamiento de varias maneras: online, en la web de la oficina, a través de en www.madrid.es; por teléfono, en 91 527 95 90 (de 8:30h a 14:00h); presencialmente o a través del correo objetosperdidos@madrid.es

El servicio de entrega, depósito y recuperación de los objetos perdidos de la ciudad de Madrid, está gestionado y pertenece a la dirección general de Contratación y Servicios del Área de Economía y Hacienda del Ayuntamiento.