‘Entre-luces’ es el lema del trabajo ganador del concurso de ideas que ha convocado el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), para la rehabilitación del Palacio del Capricho y la realización de un museo dedicado a la duquesa de Osuna y la época que representa, la Ilustración. Un jurado compuesto por diez miembros, entre empleados públicos y expertos independientes, ha elegido entre los 52 trabajos presentados. El Palacio es de titularidad municipal desde 1974. Fue construido entre 1787 y 1798 como la residencia de la villa de recreo de los IX Duques de Osuna.
Del proyecto ganador, cuyos autores son Patricia Fernández García y José Ramón Gámez Guardiola, el Jurado ha valorado positivamente, en el marco de las bases, “la coherente articulación de un posible programa museográfico con la conservación de los valores patrimoniales del Palacio en su entorno del jardín histórico”.
También ha considerado muy válida la propuesta de crear en el Palacio un gran espacio de doble altura que dilate las dimensiones de la actual sala de países, extendiéndola a todo el nuevo espacio. El jurado considera que este gran espacio “concentra y estructura formalmente acciones y usos viables, duraderos y compatibles con la dignidad del edificio y, por tanto, con su garantía de conservación.
Una gran sala de doble altura
Del proyecto ganador, cuyos autores son Patricia Fernández García y José Ramón Gámez Guardiola, el Jurado ha valorado positivamente, en el marco de las bases, “la coherente articulación de un posible programa museográfico con la conservación de los valores patrimoniales del Palacio en su entorno del jardín histórico”.
También ha considerado muy válida la propuesta de crear en el Palacio un gran espacio de doble altura que dilate las dimensiones de la actual sala de países, extendiéndola a todo el nuevo espacio. El jurado considera que este gran espacio “concentra y estructura formalmente acciones y usos viables, duraderos y compatibles con la dignidad del edificio y, por tanto, con su garantía de conservación.



La Comunidad invertirá cerca de 10 millones para la contratación de 240 desempleados recién titulados universitarios o de FP que se incorporen como ayudantes de investigación y técnicos de apoyo en los equipos de universidades, hospitales, centros públicos de investigación y fundaciones. Los jóvenes podrán hacer trabajos como la realización de pruebas y análisis, la gestión de actividades en laboratorios o participación de experimentos. 
