jueves, 1 de diciembre de 2016

Campaña #LoDiceBlasBonillas para animar a presentar propuestas ciudadanas



Blas Bonilla es el protagonista de la nueva campaña municipal, #LoDiceBlasBonilla, que anima a la ciudadanía a través de vídeos en las redes sociales a presentar sus propuestas ciudadanas en la página de participación del Ayuntamiento de Madrid, decide.madrid.es/haz-propuestas.

Interpretado por Joaquín Reyes, este ciudadano invita a cualquier persona, sea residente o no en Madrid, a hacer sus propuestas para mejorar la ciudad. En el caso de Blas Bonilla, sus propuestas van desde instaurar ‘obras constantes para que la gente mayor mire y opine’ hasta ‘efectos de sonido para la gente que va andando por la calle’.

En clave de humor, el objetivo de esta campaña de vídeo es que “el mayor número de gente posible se entere de que puede hacer propuestas, apoyar las que hacen otras personas y juntos decidir qué queremos hacer con la ciudad”, ha explicado el delegado de Área de Gobierno de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Pablo Soto.

Los vídeos se están difundiendo desde las cuentas de redes sociales de Facebook, YouTube, Twitter e Instagram del Ayuntamiento desde hoy miércoles 30 de noviembre.

Las propuestas ciudadanas, activas los 365 días del año


El proceso de propuestas ciudadanas está activo los 365 días del año. Cualquier persona puede hacer llegar al Ayuntamiento una propuesta, a través de la web decide.madrid.es o presencialmente en las 26 Oficinas de Atención al Ciudadano. Una vez subida la propuesta, el autor tiene un año para conseguir los apoyos suficientes, es decir, un 1% de la población empadronada con derecho a voto en el proceso (mayores de 16 años), que ronda las 27.000 personas.

Es el caso de las dos propuestas ciudadanas que han superado ese porcentaje y que se votarán del 13 al 19 de febrero de 2017: “Madrid 100% sostenible” y “Billete único para el transporte público”. Si en esa votación se pronuncia más gente a favor que en contra, el gobierno del Ayuntamiento de Madrid asumirá las propuestas como propias y tomará la voluntad política de llevarlas a cabo.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Nuevo vuelo a Nueva Delhi de Air India, tres días por semana

Mañana, día 1 de diciembre, se inaugura la línea Madrid-Delhi, una conexión directa que “acorta” distancias entre dos ciudades y entre dos países. Air India abre esta nueva línea, con tres vuelos semanales de forma inicial, dentro de una estrategia de cooperación y acercamiento en la que el Ayuntamiento de Madrid ha tenido un papel protagonista.

Adolfo Suárez Madrid-Barajas
India es un mercado en el que Madrid ciudad tiene un interés especial. De hecho, con la llegada del Gobierno de Carmena al Ayuntamiento se ha iniciado una serie de acciones encaminadas a reforzar la posición de la capital española en un país que, según las estimaciones de Turespaña, emitirá de aquí hasta 2020 cincuenta millones de turistas. “Creemos que es un hito y un recurso importantísimo para esos millones de visitantes que ahora van a tener mucho más fácil visitar nuestra ciudad y nuestro país”, ha señalado Luis Cueto, coordinador general de Alcaldía.

Renfe reduce su huella de carbono hasta situarse en 24gr de CO2 por unidad transportada

El 89% del volumen de transporte de viajeros y mercancías de Renfe se desarrolla por redes electrificadas y está, por tanto, parcialmente descarbonizado en base al actual mix eléctrico (53% sin emisiones y 33% renovables). La empresa ya ha reducido su huella de carbono un 56% desde 1990 (año base del Protocolo de Kioto) hasta situarse en 24,2 gr de CO2 por unidad transportada y mantiene activa una estrategia de sostenibilidad y eficiencia energética que incluye un nuevo acuerdo con Adif para profundizar en varias áreas propias del sistema ferroviario, mejora de prácticas de consumo y ahorro de energía o proyectos de innovación para analizar la tracción mediante gas natural licuado o pilas de hidrógeno como potenciales sustitutos del combustible fósil.

Renfe reduce su huella de carbono hasta situarse en 24gr de CO2 por unidad transportada
Estos son los principales elementos hacia un transporte ferroviario de cero emisiones a medio y largo plazo que Renfe ha llevado al Congreso Nacional de Medioambiente Conama2016 que se celebra en Madrid.

Como elemento central del sistema de transporte, el ferrocarril es el modo más eficiente energéticamente y menos contaminante si se analiza su huella de carbono. Además de estas ventajas, el ferrocarril el único medio de transporte que consume energías renovables en una proporción relevante. El tren eléctrico no necesita más desarrollos tecnológicos para adoptar una energía eléctrica limpia.

Plan para mejorar las instalaciones de las Unidades de Distrito de Policía

El Área de Salud, Seguridad y Emergencias ha puesto en marcha un plan de inversiones para mejorar las instalaciones de la Policía Municipal, especialmente en los distritos, que consiste en “la evaluación de todos los inmuebles dependientes de la Dirección General, la reparación por vía de urgencia de aquellos en los que se considere necesario, a la vez que se está a la búsqueda de inmuebles, o terrenos municipales, para la adecuación o construcción de las Unidades que cumplan con los criterios medioambientales y eficiencia energética RD 235/2013, que mejorará tanto el confort de los y las agentes de Policía Municipal, como la imagen Corporativa del Ayuntamiento”, según ha explicado el delegado del Área, Javier Barbero, en el Pleno que se ha celebrado  en el Ayuntamiento.



El delegado ha valorado positivamente la propuesta del Grupo Municipal Socialista, que coincide con la preocupación del gobierno municipal de proveer de espacios de trabajo adecuados, con las necesarias condiciones de salubridad, seguridad, eficiencia energética y dignidad, para las personas que trabajan en dependencias policiales ubicadas en los distritos madrileños.

La educación en la Comunidad según el informe TIMSS 2015

La educación en la Comunidad según el informe TIMSS 2015 La Comunidad ha logrado situarse en el grupo de cabeza dentro de España, y por encima de la media de la UE y los países de la OCDE, en el informe internacional que ha evaluado los conocimientos en ciencias y matemáticas de alumnos de 4º Primaria. El informe TIMSS, un estudio educativo de referencia, ha ratificado la calidad de la educación en la Comunidad en una evaluación en la que participan 47 países europeos y de la OCDE.

El informe TIMSS 2015, que, por primera vez, ofrece los resultados propios de 6 comunidades autónomas, destaca los resultados de la Comunidad, al obtener 539 puntos de promedio en la evaluación de ciencias, lo que supone superar muy holgadamente los datos conseguidos por España (518), la UE (521) y la OCDE (528). Los alumnos madrileños evaluados –de entre 9 y 10 años– han tenido más puntos que los de países como Inglaterra, Noruega, Alemania, Dinamarca, Canadá, Francia, Bélgica o Italia.

Talgo fabricará 15 trenes AVE y llevará su mantenimiento durante 30 años



El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha informado en rueda de prensa, sobre las ventajas que ofrecerán a los viajeros, la oferta adjudicada a Talgo con la fabricación de 15 trenes AVE y su mantenimiento durante 30 años por un total de 768,5 millones de euros. La resolución del concurso contempla, además, la opción de la fabricación de otros 15 trenes AVE adicionales y la prolongación del período de mantenimiento durante otros 10 años más.

martes, 29 de noviembre de 2016

Reapertura del tramo cerrado de la línea 7B de Metro. Sábado 3 de diciembre

La Comunidad de Madrid ha anunciado esta mañana la reapertura el próximo sábado, 3 de diciembre, del tramo de la línea 7B, entre las estaciones de Hospital del Henares y San Fernando, en las que se ha estado llevando a cabo una serie de actuaciones de mejora y consolidación del terreno. Desde esa fecha, el servicio de Metro se prestará con normalidad y en los horarios habituales existentes con anterioridad al cierre parcial.

La línea 7B del Metro cierra temporalmente entre las estaciones de La Rambla y Hospital del Henares
Este cierre se produjo ante la necesidad de acometer de manera integral unas labores de consolidación de un terreno, en el entorno de un pozo de ventilación y bombeo, por el que discurren los trenes de Metro, a su paso por el término municipal de San Fernando de Henares.

Los trabajos llevados a cabo han servido para reforzar una zona cuya composición geológica es muy irregular. En este terreno se alternan capas de calizas, margas, suelos yesíferos y áreas con sales como la halita, con una gran capacidad de disolución frente al agua, lo que propicia la pérdida de la capacidad portante y de sustentación del suelo.

Por una parte, la intervención de la Comunidad ha consistido en la inyección de mortero desde el exterior de la línea, junto al pozo de ventilación y bombeo situado en las proximidades de las calles Rafael Alberti, Francisco Olavide y Francisco Sabatini. De otro lado, también se ha inyectado mortero desde el interior del túnel, fijándolo a través de micropilotes, actuando también en el área colindante al complejo dotacional El Pilar. La complicada orografía y la composición de los suelos implicarán la posibilidad de tener que acometer en un futuro impermeabilizaciones adicionales en la estructura.

Con anterioridad a la reapertura del próximo sábado, el tramo entre las estaciones de La Rambla y San Fernando de Henares fue reabierto el pasado 8 de abril, tras la finalización de unas tareas de acondicionamiento y mejora de la infraestructura realizada por la Comunidad en esa zona.

Servicio de autobús alternativo


Durante el periodo que ha durado el cierre parcial de la línea, los usuarios han contado con un servicio de autobús alternativo con una frecuencia de paso de 5 minutos en hora punta y sin coste adicional para el viajero. Los autobuses han efectuado el mismo recorrido que realiza la línea 7B, efectuando sus paradas en las inmediaciones de todas las estaciones de Metro que comprende el tramo que estaba en obras: La Rambla, San Fernando, Jarama, Henares y Hospital del Henares. Con la reapertura de la línea, y una vez finalizadas las obras, el servicio alternativo de autobuses deja de ser necesario y ya no prestará servicio.