lunes, 1 de mayo de 2017

Más frecuencia de autobuses interurbanos 223, 224, 227, 282 y 341 para el Corredor del Henares

La Comunidad ha presentado la nueva oferta del servicio de autobuses urbanos e interurbanos en el Corredor del Henares, que desde el 3 de mayo contará con 95 nuevas expediciones semanales. El CRTM ha destinado 409.500 euros a mejorar el servicio en Alcalá de Henares, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz, Coslada, Paracuellos de Jarama, Mejorada del Campo y Velilla de San Antonio, que reúnen más de medio millón de habitantes.

Más frecuencia de autobuses interurbanos 223, 224, 227, 282 y 341 para el Corredor del Henares
El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha visitado esta mañana la sede del Banco de Alimentos en Alcalá de Henares (en el Polígono Camporroso), donde ha dado a conocer las mejoras realizadas en el transporte público del Corredor del Henares. Una de ellas es, precisamente, la ampliación de la línea urbana 9 de autobús de Alcalá de Henares para dar servicio a este importante centro logístico, de carácter social, con el objetivo de que los voluntarios tengan cobertura en transporte público.

Nuevo centro tecnológico de HP en Las Rozas

La Comunidad de Madrid es “líder en el uso de la tecnología” y tiene “un potencial de innovación muy elevado, al nivel de Finlandia, Suecia o Dinamarca”, ha afirmado Cristina Cifuentes durante la inauguración del Customer Technology Center que Hewlett Packard Enterprise ha puesto en marcha en Las Rozas. La Comunidad concentra actualmente 8.600 empresas tecnológicas, que generan 93.000 empleos, el 35% del total nacional.



La presidenta de la Comunidad de Madrid ha asegurado que la puesta en marcha de este centro tecnológico “reafirma el potencial en investigación, desarrollo e innovación” de la región. “Estas nuevas instalaciones serán un referente mundial en soluciones tecnológicas y en el impulso a la sociedad digital, donde va a trabajar un equipo de ingenieros altamente cualificados y con las que esta empresa redobla su apuesta por la Comunidad de Madrid”.

63 actuaciones para el empleo del Fondo de Reequilibrio Territorial 2016

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado hoy, lunes 24 de abril, las actuaciones de empleo financiadas por el Fondo de Reequilibrio Territorial que ya han sido ejecutadas o están actualmente en desarrollo.



En el primer ejercicio presupuestario de este Fondo, se han financiado sesenta y tres proyectos de intervención en empleo que se han repartido en quince distritos de la ciudad (Centro, Salamanca, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Latina, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas y Vicálvaro), de acuerdo al ranking de vulnerabilidad elaborado por el área de Coordinación Territorial y Cooperación Público Social del Ayuntamiento de Madrid en base a una metodología que ordena los 128 barrios de Madrid según sus necesidades de reequilibrio, y de acuerdo a siete indicadores:

domingo, 30 de abril de 2017

informe 'Situación económica de la Comunidad de Madrid I / 2017'



La Dirección General de Economía y Política Financiera ha publicado este informe de periodicidad trimestral que tiene como objetivo aportar una visión global y sintética de la economía regional mediante el análisis de las tendencias de sus principales indicadores. Contiene una síntesis de la situación económica, analiza el contexto nacional e internacional y describe la evolución reciente de la economía madrileña añadiendo previsiones de futuro

Mejoras en dos tramos del AVE Madrid - Sevilla

Adif ha licitado obras de renovación y mejora en dos tramos de la línea de ancho convencional Madrid-Sevilla a su paso por las provincias de Jaén y Sevilla, con objeto de incrementar la seguridad de las circulaciones y conseguir un mayor confort para los usuarios.



En concreto, se trata de la renovación del carril de la vía 1 del trayecto Lora del Río-Los Rosales, en Sevilla, y la sustitución de traviesas entre Calanda y Vilches, en Jaén. Ambas actuaciones cuentan con un presupuesto conjunto de 658.285,6 euros (IVA incluido).

El primero de los contratos, con un presupuesto de 421.716,1 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de quince semanas, tiene por objeto la sustitución de 7 km de carril de barra larga de la vía 1, entre los puntos kilométricos 516/394 y 523/526; así como de 5 km de la vía 2 en los puntos 516/363 y 521/111.

El segundo hace referencia a la sustitución de traviesas en el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 286/087 y 292/240 del trayecto Calancha-Vilches, en la provincia de Jaén, manteniendo el mismo ancho de vía y trazado actual.

En concreto, se procederá a la sustitución de 3.916 traviesas monobloque y bibloque, por otras de hormigón monobloque, formadas por un solo cuerpo de hormigón armado y pretensado y que suponen una considerable mejora en cuanto al mantenimiento del ancho de vía y estabilidad de la misma.

Esta actuación, que cuenta con un presupuesto de 236.569,5 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de tres meses, permitirá incrementar la seguridad, fiabilidad y regularidad de las circulaciones, disminuyendo además el gasto de mantenimiento.

Financiación europea


Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del P.O. Crecimiento Sostenible 2014-2020, Objetivo Temático 7: Transporte sostenible.

sábado, 29 de abril de 2017

Oposiciones a Polcía Municipal con 174 plazas

La nueva convocatoria de pruebas selectivas para el acceso a la categoría de Policía Municipal se acaba de publicar en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM) y próximamente se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE). A continuación se abrirá el plazo para que los y las candidatas puedan presentar las instancias.



La Oferta de Empleo Público es de 174 plazas de las cuales 139, es decir el 80%, son por turno libre y 35, el 20%, por movilidad sin ascenso. El nuevo personal se incorporaría a sus puestos en 2018, tras los oportunos periodos de formación y prácticas.

El delegado del Área de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, ha reiterado el objetivo del actual gobierno municipal de “fortalecer la función pública que ha de venir acompañada de dotación de personal a los servicios públicos”.

Las bases de la convocatoria se han revisado desde una perspectiva de género, se han incorporado en las pruebas de conocimientos temas sobre género e igualdad o violencia de género, además de sobre prevención de riesgos laborales. También se han introducido otras medidas como el cambio de orden de las pruebas -teniendo lugar en primer término las de conocimiento, y a continuación las físicas- y se ha reducido la prueba de conocimiento de idiomas a la lengua inglesa, por ser la de más arraigo en los centros educativos públicos de la Comunidad de Madrid.

La plantilla de Policía Municipal, que era de 6.795 efectivos en enero de 2011, se quedó en 6.109 en enero de 2016. Las bajas producidas cada año por jubilaciones, fallecimientos o excedencias no se compensaron con incorporaciones de nuevos agentes porque durante cinco años no hubo convocatorias de oposiciones. Tras este largo periodo, las primeras fueron en 2016, cuando se incorporaron 163 agentes de promoción libre para reforzar las Unidades Integrales de Distritos que habían sufrido una notable pérdida de efectivos en los últimos años. El próximo mes de junio empezarán a prestar servicio otros/as 27 aspirantes que tras pasar el periodo de formación en la Academia de Ávila, están complementando en este momento su formación en el CIFSE, el Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, como paso previo a la incorporación a su destino. Ahora habrá que sumar este nuevo proceso selectivo de 174 nuevas plazas.

El incremento de personal de la Policía Municipal responde a la demanda de la ciudadanía, a los retos que plantea la convivencia cotidiana en Madrid y a la mejora de las condiciones laborales de la plantilla.

Números de teléfono gratuitos de Renfe para comprar billetes, consultas y reclamaciones

Números de teléfono gratuitos de Renfe para comprar billetes, consultas y reclamaciones Renfe ha decidido sustituir todas sus líneas 902 en julio. Esta decisión fue tomada por el Comité de Dirección de la compañía el pasado 15 de marzo.

La compañía sustituirá las líneas 902 por líneas terrestres digitales para el caso de compras de billetes y consultas de horarios. Además, Renfe adoptará una línea 900 para incidencias y reclamaciones. La decisión tomada por Renfe el pasado 15 de marzo señalaba la adopción de una “línea 900 para dar cobertura a incidencias y reclamaciones, a nivel nacional, en tanto que se aplicarán líneas precedidas del correspondiente prefijo provincial para los restantes servicios (información, venta y asistencia telefónica). La puesta en marcha de estas nuevas líneas para los correspondientes servicios se acompasará a la efectiva asunción directa por parte de Renfe del Canal de Venta”.

Después de la decisión tomada por el Comité de Dirección, el presidente Juan Alfaro ordenó la adopción de todas las medidas necesarias para sustituir estas líneas y poner en marcha nuevas líneas sin coste para los usuarios. Renfe Viajeros ha procedido a contratar estas líneas y a dimensionar los call center que darán servicio a los clientes.

En el mismo momento que Renfe tenga dispuesto el nuevo servicio, la compañía lanzará una campaña informativa a través de distintos canales para trasladar a la opinión pública, a los clientes y a toda la ciudadanía los nuevos números de teléfonos de información y atención a clientes. La empresa preparará un despliegue informativo especial en su página web, que cuenta con más de 13 millones de visitas mensuales.