martes, 2 de octubre de 2018

Centros Municipales de Salud Comunitaria (CMSc) y la estrategia 'Barrios saludables'

Los Centros Madrid Salud (CMS) visibilizan un cambio sustancial, puesto que pasan a denominarse Centros Municipales de Salud Comunitaria (CMSc), aunque este cambio no es únicamente de nombre, sino que responde a un proceso de reorientación de los mismos, a través de la Estrategia de Barrios Saludables.



La estrategia y el cambio de nomenclatura se han presentado en un acto celebrado en el palacio de Cibeles en el que han participado el gerente de Madrid Salud, Antonio Prieto; el subdirector general de Prevención y Promoción de la Salud, Javier Segura, y la jefa de dicho servicio, Mercedes Martínez. Al acto han asistido numerosos profesionales del ámbito de la salud comunitaria.

Mejora e integración en la ciudad de los suelos ferroviarios de la antigua estación de Delicias



El Área de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) han suscrito un Protocolo General de Actuación con el fin de mejorar e integrar en la ciudad los suelos ferroviarios de la antigua estación de Delicias, actualmente en desuso.

Con este primer paso, las tres instituciones sientan las bases para dotar a la capital, y en concreto al distrito de Arganzuela, de un nuevo espacio con importantes equipamientos públicos de uso cultural y educativo.

El primer campo de Fútbol Americano homologado de España está en Las Rozas

El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, y el concejal de Deportes y Ferias, José Cabrera, visitaron el campo de Rugby de El Cantizal para comprobar las mejoras realizadas en esta instalación municipal junto a los presidentes del Club de Rugby Industriales de Las Rozas, Roberto Cacheteux, y de Fútbol Americano LG Oled Black Demons, José Manuel de Diego.



El Ayuntamiento de Las Rozas ha invertido alrededor de 220.000 euros en la reforma del Campo de Rugby municipal de El Cantizal para mejorar estas instalaciones que acogen los entrenamientos y partidos del equipo de Ingenieros Industriales de Rugby Las Rozas y el LG Oled Black Demons de Fútbol Americano.

Gracias a los trabajos realizados este verano, este campo municipal se ha convertido en el primero homologado para la práctica del Fútbol Americano en España. Así, se ha procedido al hormigonado de unas nuevas zapatas y a la instalación de porterías que permitan cumplir con las medidas establecidas para los terrenos de Fútbol Americano.

Homologación campo de Rugby


Por otro lado, y para lograr a su vez la homologación del campo por la Federación Española de Rugby, en cumplimiento de la normativa de la World Rugby, se ha ensanchado el campo hasta los 65 metros, ampliando la superficie del césped en 110 metros cuadrados, alcanzando una superficie total de césped artificial de 8.409 metros cuadrados, lo que ha supuesto una inversión de 206.634 euros. Gracias a esta mejora el campo quedará homologado para la celebración de partidos en división de honor A.

Además, se ha procedido a sustituir el sistema de riego automático destinando para ello 3.993 euros y a la sustitución de las porterías, con un coste de 6.352 euros. Desde los servicios técnicos del Ayuntamiento se sigue trabajando en la mejora de esta instalación y están trabajando en la redacción de un proyecto para la remodelación integral de los actuales vestuarios del campo de Rugby y Fútbol Americano.

Qué es la campaña 'Madrid, con los años'. Octubre 2018



La delegada del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, ha presentado la campaña “Madrid, con los años” en un acto celebrado en la Plaza de la Villa para conmemorar el Día Internacional de las Personas de Edad en el que se ha ofrecido un recital poético de obras escritas por mujeres.

La campaña publicitaria presentada se desarrollará desde el día 1 de octubre y hasta el domingo 28 de octubre en soportes en MUPIS, marquesinas de autobús, en los vehículos de diversas líneas de autobús, cuñas de radio y video.

Los túneles de Pío XII y María de Molina ya están abiertos al tráfico

El lunes 1 de octubre ha quedado abierto el tubo norte del túnel de Pío XII, tras finalizar las obras de consolidación realizadas por ADIF, con las que se han reparado los problemas estructurales que dieron lugar a filtraciones en el tramo que discurre bajo las vías de tren de la estación de Chamartín. Tras esas obras, que dieron comienzo durante el mes de junio y finalizaron a finales de septiembre, el Ayuntamiento de Madrid ha llevado a cabo otras actuaciones de mejora de los sistemas de drenaje e impermeabilización en diversas zonas del túnel. Estas actuaciones aún continuarán algunos días, pero ya únicamente en horario nocturno.



Esta apertura se suma a la llevada a cabo el pasado 28 de septiembre del túnel de María de Molina, en el que también se han realizado este verano obras de mejora de acondicionamiento para garantizar la seguridad viaria. A lo largo de este año también se han ejecutado obras puntuales de mejora en los túneles de la plaza de República Argentina, Puerta de Toledo, Plaza de Castilla, República de Argentina, Puerta de Toledo, Plaza de República Argentina y Azca.

Obras previstas


Prosiguiendo con la mejora de las condiciones de seguridad de los túneles, el Área de Desarrollo Urbano Sostenible prevé actuar en otros pasos inferiores en las próximas fechas. Así está prevista una actuación en el tubo sur de Pío XII, que se iniciará durante este mes de octubre, obra que precisará del corte total nocturno y apertura al tráfico diurno con ocupación de algún carril permanente.

En el túnel de Sor Ángela de la Cruz se realizarán trabajos que necesitarán corte total nocturno y apertura al tráfico diurno con ocupación de carril permanente, con un plazo de dos meses.

En Ventisquero de la Condesa se está trabajando desde el día 24 de septiembre, con permiso para corte total nocturno y apertura al tráfico diurno con ocupación de carril permanente. Está prevista la terminación de esta actuación el 7 de noviembre.

60 casos de Síndrome 5p diagnosticados en el Hospital La Paz

El Hospital Universitario La Paz acoge el I Simposium Científico Internacional sobre el síndrome 5p- que se celebra en Europa. Este centro sanitario ha diagnosticado los 60 casos que hay en España de esta enfermedad poco frecuente. El consejero de Sanidad ha inaugurado esta conferencia.

Hospital La Paz
El Síndrome de Cri du Chat o deleción de cromosoma 5p- es una condición genética considerada enfermedad rara. El Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM) del Hospital Universitario La Paz, a modo de Registro Nacional de pacientes con este síndrome y en colaboración con la Fundación 5p-, ha caracterizado clínica y molecularmente a la mayor parte de estos pacientes.

lunes, 1 de octubre de 2018

Criterios de igualdad, calidad laboral o inclusión social en los contratos de Renfe

Renfe ha iniciado una nueva estrategia de contratación que dará prioridad como contratistas y proveedores a las empresas que potencien la igualdad, la inclusión social, la calidad de las relaciones laborales o la contribución a la protección medioambiental.



El nuevo equipo al frente de la compañía quiere dar un espaldarazo definitivo a este tipo de criterios incluyéndolos en su nuevo Plan Estratégico para que, de forma efectiva, el compromiso social y ambiental de Renfe se haga extensivo a aquellas empresas que le prestan servicios.

Este nuevo eje en materia de contratación se ha plasmado ya en una primera licitación, relativa al servicio de inspección y control de calidad de los servicios de limpieza que se adjudicará próximamente. En ésta se pide al licitador que presente un plan de formación para fomentar la igualdad de oportunidades entre el personal que desarrolle este contrato. Se pide también el detalle el número de vehículos híbridos o eléctricos que oferta para prestar este servicio que se extiende a trenes, locomotoras, dependencias de servicio y viajeros en estaciones, talleres y oficinas. Y en el caso de que se produzca un empate entre dos o más licitadores, éste se resolverá aplicando los siguientes criterios: mayor porcentaje de mujeres empleadas, menor porcentaje de contratos temporales y mayor porcentaje de trabajadores con discapacidad o en situación de exclusión social.

Esta licitación ilustra el primer paso en una nueva estrategia de contratación que va a potenciar y aumentar las exigencias en materia medioambiental y social. A partir de ahora, el objetivo de Renfe es incorporar este tipo de cláusulas de manera transversal en todos los contratos, siempre que tengan relación con el objeto de contratación. De este modo, Renfe quiere extender su propio compromiso social y medioambiental a las numerosas empresas con las que trabaja.