lunes, 8 de octubre de 2018

Dónde comprar la etiqueta o pegatina de la DGT, obligatoria en abril de 2019

Los vehículos a motor cuentan con un plazo de seis meses para llevar visible en Madrid el distintivo medioambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) desde la entrada en vigor de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, aprobada este viernes 5 de octubre en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid. No obstante, el Ayuntamiento recomienda llevarlo ya visible la etiqueta y consultar la clasificación ambiental de los vehículos en la web de la DGT.



Madrid va a poner en marcha el Protocolo por alta contaminación, que entra en vigor el 8 de octubre, y Madrid Central, el 23 de noviembre. Ambas medidas están pensadas para mejorar la calidad del aire y se basan en el sistema de distintivos ambientales en vigor recogidos en el Plan nacional de Calidad del Aire y protección de la atmósfera 2013-2016.

Esta clasificación, divide a los vehículos en cinco categorías: los más viejos y contaminantes (los anteriores al año 2000 en el caso de los gasolina y de 2006 en los diésel), que no tienen distintivo, y las cuatro categorías restantes: B, C, ECO y CERO, que sí disponen de etiqueta. Se clasifica así el parque automovilístico para discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y la salud.

Las motocicletas también están sujetas a esta clasificación ambiental. En este caso, las que no tienen derecho a distintivo son aquellas anteriores al año 2000.

Por ahora, la colocación de los distintivos es voluntaria, pero se recomienda que se adhieran en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si se dispone de él, o en su defecto, en cualquier sitio visible del vehículo.

Las personas que carezcan de etiqueta y cuyo vehículo sea B, C, ECO o CERO pueden adquirirlas en las oficinas de Correos, presentando el permiso de circulación del vehículo y el pago de 5 euros en concepto de tasa. Además, la Confederación Española de Talleres (CETRAA) y gestores administrativos son otras de las opciones para la realización del trámite. (Ver enlace).

Formulario para buscar el distintivo del vehículo
Oficinas de Correos en las que adquirir el distintivo ambiental
Talleres en los que ya se puede adquirir el distintivo ambiental
También puede hacerse con su distintivo ambiental a través de su Gestor administrativo
Turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías (etiquetas, ver imágenes adjuntas).

Refuerzo de líneas EMT 9, 18, 35, 55, 67, 79, 87, 112, 139 y 141

La Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes (CRTM), va a reforzar a lo largo de este mes en un total de 19 líneas de la EMT, con el objetivo de mejorar el servicio que se ofrece a sus usuarios en determinados momentos del día en los que se ha detectado una mayor ocupación, como la hora punta matinal y las primeras horas de la tarde de los días laborables o las franjas horarias más demandadas a lo largo de sábados, domingos y festivos.



Estos refuerzos se concretan en distintas medidas, como el adelanto de la consideración de hora punta -lo que conlleva mayor frecuencia de paso de autobuses-, el ajuste de dotaciones o recorridos y, en algunos casos, el aumento de vehículos en distintas franjas horarias.

Inaugurado el nuevo Espacio de Igualdad Nieves Torres en Chamartín



La delegada de Políticas de Género y Diversidad, Celia Mayer, y el concejal del distrito de Chamartín, Mauricio Valiente, han participadoen la inauguración del nuevo Espacio de Igualdad Nieves Torres. El acto, celebrado en los jardines situados junto al Centro Socio Comunitario Colonias Históricas, ha contado con la participación de Teresa Maldonado, directora general de Promoción de la Igualdad y No Discriminación, así como con Marisa Manchado Torres, hija de Nieves Torres. La nota artística la ha puesto Arte Muhé, colectivo de mujeres artistas de disciplinas diversas, cuyo objetivo es la visibilidad y el empoderamiento de la mujer en la expresión artística.

Con la puesta en marcha de este nuevo espacio, el área consolida esta red de infraestructuras municipales pensada para alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres a través de la sensibilización de la población y el empoderamiento de las mujeres. En la actualidad son 13 los centros, distribuidos en 12 distritos de la ciudad. En 2019, está prevista la apertura de otros tres, en San Blas, Ciudad Lineal y Salamanca.

Nuevo Centro Deportivo Municipal 'Ensanche de Vallecas' en 2021





El Ayuntamiento de Madrid invertirá 12.800.000 euros en la construcción del Centro Deportivo Municipal Ensanche de Vallecas, situado en la calle José Gutiérrez Maroto, 34, en el distrito de Villa de Vallecas.

Obras de finalización del parque de la Gavia durante dos años

El Área de Medio Ambiente y Movilidad ya tiene definido el proyecto que va a licitar para concluir la rehabilitación del parque de La Gavia, en el distrito Villa de Vallecas, con un presupuesto de 25,8 millones de euros y un plazo de ejecución de dos años. El próximo lunes se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el anuncio indicativo de la futura contratación de las obras para culminar este proyecto, que da respuesta a las necesidades vecinales y a un proceso de participación.



La propuesta para La Gavia responde a criterios de sostenibilidad, socialización, dinamización y vínculo con la naturaleza para convertirse en el pulmón verde del distrito, y un referente en la ciudad.

domingo, 7 de octubre de 2018

Informativo semanal del Ayuntamiento de Madrid; del 29 de septiembre al 5 de octubre

'Cadena Solidaria' de Voluntarios por Madrid invita a llevar a cabo acciones solidarias



La Cadena Solidaria es un gran movimiento social que pretende visibilizar todo lo bueno que ocurre en nuestra ciudad. Es el nuevo proyecto con el que Voluntarios por Madrid, el cuerpo de voluntariado municipal, pretende implicar a la ciudadanía y visibilizar todo lo bueno que ocurre en nuestra ciudad.