domingo, 28 de julio de 2019

Derechos al contratar un alojamiento turístico: hotel, casa rural, apartamento turístico, camping...

La Comunidad de Madrid recuerda a los consumidores cuáles son sus derechos a la hora de contratar un alojamiento turístico para pasar unas vacaciones tranquilas. Así, se recomienda conocer todos los detalles de las condiciones de contratación y guardar todos los justificantes de oferta, reserva y pago de los servicios por si tiene algún problema posterior. Además, de contratarse un alojamiento a través de una agencia de viajes conviene saber que cualquier problema que surja durante la estancia debe reclamarse a esa empresa y no al alojamiento.



Todos los establecimientos deben ofrecer una información clara sobre los precios y las características del alojamiento, exhibir su categoría en la entrada principal del alojamiento: los hoteles con estrellas, los apartamentos con una llave y los campings con un triángulo. La publicidad es vinculante, por lo que la empresa debe cumplir con lo especificado.

Corte al tráfico de túneles José María Soler y en Francisco Silvela desde el lunes 29 de julio



Se encuentran previstos los siguientes cortes de tráfico con motivo de trabajos de pavimentación de calzadas en los siguientes túneles:

Túnel de José María Soler desde el 29 al 30 julio

Túnel de Francisco Silvela bajo avenida de América el 29 julio

De igual modo, debido a trabajos de conservación, se encuentran previstos cortes de tráfico en los siguientes túneles:

Túnel de Francisco Silvela bajo Avenida de América desde las 10 horas del 29 de julio hasta las 6 horas del 25 de agosto (entrada Joaquín Costa, salida Francisco Silvela) y desde las 10 horas del 5 de agosto hasta las 6 horas del 13 de septiembre (entrada Francisco Silvela, salida Joaquín Costa).

Túnel de Francisco Silvela-Doctor Esquerdo bajo la Plaza de Manuel Becerra desde las 10 horas del 19 de agosto hasta las 6 horas del 2 de septiembre (entrada Doctor Esquerdo, salida Francisco Silvela) y desde las 10 horas del 26 de agosto hasta las 6 horas del 15 de septiembre de 2019 (entrada Francisco Silvela, salida Doctor Esquerdo).

El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público, y en caso de ser necesaria la utilización del vehículo privado para desplazamientos de largo recorrido utilizar M30 y M40.

Nueva vacuna de la meningitis a niños de 12 años y adolescentes de 17

Calendario de Vacunación Infantil en la Comunidad de Madrid Los centros de salud de la Comunidad de Madrid han comenzado esta semana a administrar a los niños y niñas de 12 años la nueva vacuna tetravalente frente a la meningitis que refuerza la protección frente a esta enfermedad, y sustituye la vacuna que se venía administrando a esta edad. La estrategia de vacunación incluye, además, una campaña de captación activa para administrar la nueva vacuna a los adolescentes nacidos entre 2001 y 2006, comenzando este año por los jóvenes de 17 y 18 años que serán avisados telefónicamente por su centro de salud, para continuar en los dos próximos años con los otros grupos de edad.

El consejero en funciones de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado el Centro de Salud Barrio del Pilar, donde los profesionales de Enfermería han comenzado a administrar la vacuna a los niños de 12 años y adolescentes.

La vacuna tetravalente frente a la meningitis cubre cuatro tipos de bacterias del meningococo: A, C, W e Y, y queda de esta forma incluida a los 12 años en el Calendario de Vacunación Infantil de la Comunidad de Madrid, sustituyendo en esa edad la dosis de la vacuna de meningitis tipo C, que se sigue administrando en las pautas de cuatro y doce meses. Madrid, es una de las primeras regiones en administrar la nueva vacuna y realizar una campaña de captación activa. El Gobierno regional ha destinado 3.359.200 euros para la adquisición de un total de 100.000 dosis de la vacuna tetravalente para administrarla este año y está prevista la compra, a través del Acuerdo Marco, de 200.000 dosis más para el año 2020.

Aumenta un 24,5 % el número de mujeres autónomas en la Comunidad de Madrid

Aumenta un 24,5 % el número de mujeres autónomas en la Comunidad de Madrid La Comunidad de Madrid fomenta el emprendimiento en la región con medidas como la tarifa plana, una subvención que permite a los autónomos madrileños pagar 50 euros mensuales, en concepto de cotización a la Seguridad Social, durante los primeros 24 meses de actividad. Desde su puesta en marcha hace tres años, más de 22.300 autónomos se han beneficiado de esta ayuda. Además, Madrid se ha convertido en la única región que mantiene la cuota en 50 euros durante los dos primeros años, tras la subida a 60 euros llevada cabo por el Gobierno central.

Esta medida supone un ahorro para los autónomos madrileños de 5.600 euros durante 24 meses. Cabe destacar que el 80 % de los trabajadores que se han beneficiado de la tarifa plana continúa de alta en la Seguridad Social. La evolución del número de autónomos ha sido positiva alcanzando en junio su récord histórico, con 404.874 afiliados, con un crecimiento interanual del 1,7 % (6.582 personas más), cuatro veces superior al aumento en el conjunto de España (0,40 %). Desde el inicio de la Legislatura, los autónomos en la región han aumentado un 8,9 % (33.187 personas), por encima del incremento registrado en el conjunto nacional con el 3,32 %.

sábado, 27 de julio de 2019

Mejoras en el servicio de autobuses urbanos L1 y L2 e interurbanos 620, 622 y 628 de Las Rozas

La Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes -CRTM-, ha introducido en el último año distintos cambios en los autobuses urbanos e interurbanos de Las Rozas con el objetivo de mejorar el servicio de transporte público que ofrece a los usuarios de la zona



La consejera en funciones de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, acompañada por el alcalde de las Rozas, ha conocido de primera mano, viajando en una de las líneas, como están funcionando estos cambios, que afectan a las líneas urbanas L1 y L2 y a las interurbanas 620, 622 y 628, y que han incrementado un 11 % su número global de usuarios.

La línea 4 de Metro renueva su señalización ferroviaria hasta 2020



La Comunidad de Madrid renovará la señalización ferroviaria de línea 4 para reducir los tiempos de recorrido de los trenes en la línea, homogeneizando así los diferentes sistemas existentes, lo que permitirá mejorar la capacidad de transporte, la seguridad y la eficiencia en el mantenimiento.

Los trabajos para modificar el conjunto de enclavamientos (circuitos de vías, balizas, sistemas de protección y conducción, señales y todo tipo de equipamientos necesarios para la introducción del nuevo sistema) se iniciaron ya en octubre de 2018 y su plazo de ejecución es de 21 meses. Actualmente se está trabajando en horario nocturno, con un avance de la obra del 61 %.

La Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Silos, en Pozuelo del Rey, es declarada BIC


Imagen fuente Wikipedia

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha acordado declarar Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de monumento, la Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Silos, ubicada en el municipio madrileño de Pozuelo del Rey.

El monumento, situado en la Plaza de la Constitución de esta localidad, destaca por una arquitectura de gran interés, que se desarrolló en nuestro territorio durante la primera mitad del siglo XVI.