viernes, 25 de octubre de 2019

Nuevo mamógrafo digital 3D en el Hospital de Torrejón



La Comunidad de Madrid cuenta con un nuevo mamógrafo digital 3D en la Unidad de Mama del Hospital Universitario de Torrejón. Se trata de un equipo que ofrece un proceso de diagnóstico más seguro, sencillo y rápido, con capacidad de realizar distintos tipos de estudio (tomosíntesis, mamografía sintetizada y mamografía con contraste) en función de las características de cada mujer. El consejero de Sanidad del Gobierno regional, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado a los profesionales de esta unidad, que atiende en consulta a 2.500 mujeres al año y realiza unas 300 intervenciones quirúrgicas.

La Unidad de Mama del Hospital de Torrejón aborda el tratamiento de las lesiones mamarias benignas, la gigantomastia (crecimiento excesivo de las mamas) sintomática y el cáncer de mama. La unidad está compuesta por profesionales de los servicios de Cirugía, Ginecología, Radiodiagnóstico, Oncología, Anatomía Patológica y Enfermería.

75 aerolíneas volarán a 182 destinos en la temporada de invierno del Aeropuerto de Barajas

Del 27 de octubre de 2019 al 28 de marzo de 2020

75 aerolíneas volarán a 182 destinos en la temporada de invierno 2019-2020 del Aeropuerto de Barajas Las compañías aéreas han programado un total de 30.123.068 asientos en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas durante la temporada de invierno 2019. Dicha temporada, que arranca este domingo 27 de octubre y se prolongará hasta el 28 de marzo de 2020, recoge un incremento del 3,1% con respecto a la pasada campaña invernal.

Durante esta temporada de invierno, el aeropuerto madrileño contará con 19 rutas nuevas, 16 de ellas a destinos internacionales y las tres restantes corresponden a vuelos nacionales.

En el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas operarán 75 aerolíneas que volarán a 182 destinos de 68 países distintos con un total de 336 rutas programadas. El aeropuerto madrileño es el aeródromo de la red de Aena con más rutas programadas para esta temporada invernal.

Por zonas destaca el incremento de la oferta de asientos a Latinoamérica con un crecimiento del 14,1%, seguida de Oriente Medio con un aumento del 12,8% y África que experimenta una subida del 8,8%.

En cuanto a países de destino, crece el número de asientos ofertados por ejemplo a Colombia (+18%), Países Bajos (+6,6%), Estados Unidos (+4,6%) y Portugal (+4,3%).

Movimientos programados


Durante la temporada de invierno, el número de movimientos programados en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas asciende a 161.400, lo que representa un crecimiento del 3,4% con respecto a la campaña invernal anterior.

La programación de asientos y movimientos de la temporada de invierno 2019-2020 está sujeta a cambios por parte de las aerolíneas

Cambios en los trenes Renfe Alvia entre Galicia y Madrid del 5 al 28 de noviembre por obras

Cambios en los trenes Renfe Alvia entre Galicia y Madrid del 5 al 28 de noviembre por obras
El tráfico ferroviario en la línea de ancho convencional Zamora-Ourense se verá interrumpido entre los días 5 y 28 de noviembre (ambos inclusive) debido a las obras de construcción de la LAV Madrid-Galicia en diversos puntos del trazado.

Adif AV reunirá en este corte extraordinario una serie de actuaciones en puntos distintos, con afección a la línea convencional Zamora-Ourense, con el fin de minimizar en la medida de lo posible la repercusión sobre la conexión ferroviaria Madrid-Galicia.

El Hospital 12 de Octubre estrena nuevos quirófanos de Pediatría



La Comunidad de Madrid ha remodelado totalmente el área de cirugía pediátrica del Hospital Universitario 12 de Octubre, en la capital. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha conocido el resultado de la inversión de 1,3 millones de euros destinados tanto a la renovación de las instalaciones como a la actualización del equipamiento quirúrgico, en un proyecto realizado bajo criterios de “humanización”. De este modo, niños, familiares y profesionales se encuentran en un entorno más amable que reduce la lógica ansiedad previa al paso por quirófano. Anualmente se realizan en alrededor de 4.400 intervenciones quirúrgicas pediátricas en el 12 de Octubre, de las que casi la mitad no requiere ingreso hospitalario.

Finalizadas las obras en el bloque de cirugía pediátrica, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha las obras del nuevo servicio de Urgencias de adultos, que cuentan con una inversión de 4,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses. Las nuevas Urgencias permanecerán en su ubicación actual, pero estarán conectarán directamente con el nuevo edificio de hospitalización, cuyo proyecto se encuentra en fase de redacción; tendrá ocho plantas y una capacidad de 1.450 camas, distribuidas en habitaciones amplias, luminosas y confortables.

jueves, 24 de octubre de 2019

Corte del acceso desde Ventisquero de la Condesa a M-40 en sentido A-6



El Ministerio de Fomento ha iniciado en la noche del 15 de octubre de 2019 trabajos en el nudo del Ventisquero de la Condesa lo que conlleva el corte del acceso desde Ventisquero de la Condesa a M40 en sentido A6. Se recomienda como alternativa la M30.

La duración aproximada son varios meses.

El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público y evitar la circulación por las zonas afectadas por cortes y/o restricciones de tráfico.

Deducción en la Renta 2019 de 500 euros por el cuidado de familiares mayores de 65 años

Deducción en el IRPF de 500 euros por el cuidado de familiares mayores de 65 años Los madrileños que tengan a su cargo a familiares mayores de 65 años o con algún tipo de discapacidad se beneficiarán del nuevo paquete de deducciones fiscales de la Comunidad de Madrid. El consejero de Hacienda y Función Pública, Javier Fernández-Lasquetty ha visitado la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Torrejón de Ardoz (Torrafal), donde ha explicado las ventajas fiscales que está tramitando el Gobierno regional y a las que podrán acogerse estos cuidadores en el ámbito familiar.

De esta forma se establece una deducción en el IRPF por el cuidado de ascendientes, destinada a fomentar la convivencia y atención a las personas mayores vinculadas por parentesco. En concreto, se establece una deducción de 500 euros por cada ascendiente mayor de 65 años o con algún tipo de discapacidad y que conviva con el contribuyente.

Los concursos de acreedores se disparan y el asesor es vital



Corren malos tiempos para las empresas y las personas físicas. Los concursos de acreedores (antiguas “suspensiones de pagos” y “declaraciones de quiebra”) han crecido un 27% en España durante el primer semestre de este año. Ante estas situaciones de emergencia, es imprescindible contar con un buen asesor.

De enero a junio del presente año 2019, los juzgados españoles han recibido casi seis mil expedientes, cerca de un treinta por ciento más (un 27%) que en el mismo periodo del año pasado, 2018. Se trata de las estadísticas más desoladoras de los últimos cinco o seis años en nuestro país. El segundo trimestre de este año ya es el tercero consecutivo en el que aumenta el número de estos expedientes de insolvencia, que ha alcanzado la cifra de 5.778 en total. Nueve meses subiendo, desde octubre de 2018 hasta junio de 2019. Es un número que no había sido tan alto en España desde el año 2013.