miércoles, 1 de enero de 2020

824 plazas de enfermero, 360 de auxiliar de Enfermería... en la Oferta Pública de Empleo de Sanidad 2019

El Consejo de Gobierno ha aprobado la Oferta Pública de Empleo (OPE) de la Consejería de Sanidad correspondiente a 2019, que incluye un total de 3.139 plazas de distintas categorías. Con esta nueva convocatoria el Ejecutivo regional continúa el camino de consolidación del empleo estable en el sector sanitario regional iniciado en la pasada legislatura y que sumará 19.700 plazas una vez se culminen todos los procesos.

Entre las vacantes ofertadas que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), se encuentran un total de 1.000 para facultativos de distintas especialidades, entre las que destacan 131 para psicología clínica y 85 de médicos de Atención Primaria.

Construcción y ampliación de estos 12 colegios e institutos públicos en 2020



La Comunidad de Madrid va a invertir en 2020 más de 31 millones de euros para la construcción de nuevas infraestructuras educativas que supondrán la creación de unas 3.000 plazas públicas en la región, tal y como ha aprobado el Consejo de Gobierno.

En concreto, se van a llevar a cabo actuaciones en 12 centros repartidos por toda la Comunidad:

martes, 31 de diciembre de 2019

Felicitación de Navidad y Año Nuevo en vídeo del Ministerio de Defensa



En estas fechas tan entrañables, todos queremos dar lo mejor de nosotros mismos.

Eso es lo que hacen nuestras Fuerzas Armadas los 365 días del año.

¡¡¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO 2020!!!

134 viviendas para familias realojadas del poblado chabolista del Río Guadarrama-Las Sabinas

El Consejo de Gobierno ha aprobado incrementar en 18 millones de euros la dotación presupuestaria para la adquisición por parte de la Agencia de la Vivienda Social (AVS) de un máximo de 134 viviendas, destinadas a la integración de las familias residentes en el núcleo chabolista de Río Guadarrama–Las Sabinas. Este proyecto cuenta con la cofinanciación al 50% del Fondo Europeo de Desarrollo Local.



Las viviendas se adjudicarán en los términos establecidos en la normativa y en los convenios-programa suscritos por la AVS para la erradicación del chabolismo, el realojo y la integración social de las personas y familias afectadas.

69,7 millones para 2.100 agentes BESCAM de 111 municipios en 2020



El Consejo de Gobierno ha acordado autorizar una inversión de 69,7 millones de euros a la financiación de las Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid (BESCAM) durante 2020. En la actualidad, están vigentes los convenios firmados en 2017 y 2018 entre el Ejecutivo regional y 111 municipios madrileños, unos acuerdos que han sido prorrogados hasta finales del próximo año.

Con la inversión de estos casi 70 millones de euros, la Comunidad de Madrid cumple su compromiso con los municipios de la región que se han adherido a esta iniciativa del Gobierno regional y, por tanto, se podrá financiar a lo largo del próximo año la dotación de medios personales de este cuerpo policial especializado en la seguridad.

La Comunidad de Madrid aporta 387,7 millones de euros para Metro en 2020

El Consejo de Gobierno ha aprobado el contrato-programa transitorio que regula la aportación de la Comunidad de Madrid a Metro para el año que viene, a través del Consorcio Regional de Transportes. En 2020, el Gobierno regional Madrid va a aportar 387,7 millones de euros, que corresponden a la financiación de la parte de cada billete que no paga el usuario y que se denomina tarifa de equilibrio. El Consorcio Regional de Transportes va a mantener la tarifa de equilibrio de 1,4031 euros por viaje, con una previsión de demanda anual de 684,3 millones de viajes.

La Comunidad de Madrid aporta 387,7 millones de euros para Metro en 2020
El contrato-programa prevé las necesidades de financiación de Metro de Madrid, de modo que se garantice la prestación de este servicio de transporte público cada ejercicio. Este acuerdo permite regular y cuantificar los objetivos de Metro para cada ejercicio, fijando las obligaciones de la empresa pública en la producción de los servicios establecidos por el Consorcio, que es el organismo que dirige y controla los distintos medios de transporte público que prestan servicio en la región.

Necesidades de financiación


Las necesidades de financiación de Metro de Madrid para 2020 se mantienen en 909,6 millones de euros. De esta cantidad, la Comunidad de Madrid aporta los citados 387,7 millones y el Gobierno central 64,7 millones, mientras que los restantes 457,2 millones de euros procederán de la venta de billetes y títulos de transporte.

Además, el Gobierno regional también va a mantener la aportación de 111,2 millones de euros que realiza para asegurar el funcionamiento de los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT).

lunes, 30 de diciembre de 2019

Renovación de 16.800 bolardos, 950 bancos, barandillas y vallas en 2020

bancos La Junta de Gobierno ha autorizado un contrato de Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) de cuatro millones de euros, IVA incluido, para incorporar a la ciudad los elementos de mobiliario urbano que cumplan con la normativa de accesibilidad en vigor.

Los bancos, bolardos, pasamanos y vallas que se han ido instalando en Madrid cumplían en su momento con la regulación vigente pero los cambios normativos exigen ahora una renovación para poder adecuarse a la legalidad actual. El Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, tiene como uno de sus objetivos garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades y de trato de las personas con discapacidad.

El contrato al que da luz verde el Ayuntamiento de Madrid está dividido en tres lotes. El primero, de 2,6 millones de euros, va destinado a la renovación de 16.800 bolardos. El segundo, de 548.000 euros, es para renovar 950 bancos y el tercero, de 367.000 euros, se destinará a la instalación de 4.530 metros de barandillas y 500 metros de vallas. La implementación de todos estos elementos se llevará a cabo durante los próximos nueve meses.

El primer contrato que se autorizó para adaptar el mobiliario a todos los ciudadanos, con un presupuesto de dos millones de euros, se firmó el pasado mes de agosto y comenzó a implementarse en octubre. La colocación de estas infraestructuras finalizará en el primer trimestre de 2020.