lunes, 10 de agosto de 2020

El nuevo paso peatonal que cruza las obras del puente de Joaquín Costa



La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, han visitado los trabajos de desmontaje del puente de Joaquín Costa-Francisco Silvela. Estos se pusieron en marcha la última semana de julio con carácter de urgencia tras constatarse que la estructura presentaba un nivel de riesgo de colapso inaceptable para usuarios y vecinos.

16,5 millones para conservación de 32 km de la A-6

carril Bus VAO de la autopista A-6 El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha adjudicado un contrato de servicios para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en carreteras del Estado en un sector de Madrid, con un presupuesto de 16,58 millones de euros.

El sector de carreteras afectado es el nº6, que incluye las siguientes carreteras:

jueves, 6 de agosto de 2020

Los datos del paro en julio en la Ciudad de Madrid

Los datos del paro en julio en la Ciudad de Madrid Los parados registrados en la ciudad de Madrid en julio se situaron en 206.549, lo que supone un aumento del 1,9 % en relación al mes anterior (3.905 personas). En términos interanuales el paro ha crecido un 28,9 % (46.317 personas). Este aumento continúa reflejando los efectos de la crisis originada por la pandemia de la COVID-19, que sigue causando un fuerte impacto negativo en el mercado laboral. Los trabajadores amparados por los ERTE puestos en marcha en estos últimos tres meses no computan como parados registrados y suponen la casi totalidad de los incluidos en la categoría de ERE, que eran en julio 173.841, lo que equivale a 172.869 más que en marzo, pero 55.702 menos que en junio, lo que supone una disminución del 24,3 %.

Los datos del paro en julio en la Comunidad de Madrid



La Comunidad de Madrid cerró el pasado mes de julio con 8.675 nuevos afiliados a la Seguridad Social respecto a junio, mientras que en ese mismo periodo se registraron 6.340 desempleados más. Pese al repunte en la creación de empleo, estas cifras siguen evidenciando los efectos negativos que sobre el sector servicios, en especial las ramas turísticas, está teniendo la notable caída en la llegada de turistas internacionales o las limitaciones horarias en el ocio nocturno debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.

Según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro registrado en junio crece un 1,5% en términos intermensuales y se sitúa en 423.538 personas, mientras que el incremento respecto a julio del pasado año alcanza los 88.028 desempleados más (+26,2%). En cuanto a los datos nacionales, en julio el paro bajó en España en 89.849 personas (-2,3%) respecto a junio, lo que deja un total de 3.773.034 desempleados. En términos interanuales, en España hay 761.601 parados más que hace doce meses (+25,3%).

Obras de estos 4 nuevos colegios e institutos y ampliación de otros 17 en la Comunidad de Madrid



La Comunidad de Madrid está desarrollando un ambicioso Plan de obras en 21 centros educativos de diversas localidades de la región, ratificando de esta manera su compromiso con la educación pública en la región. Estas actuaciones supondrán una inversión de más de 65 millones de euros, que servirá para la construcción de 4 nuevos centros y la ampliación de otros 17.

miércoles, 5 de agosto de 2020

Ayudas a los tablaos flamencos mediante créditos de Avalmadrid



La Comunidad de Madrid va a inyectar 4 millones de euros al sector de la restauración y a los tablaos flamencos, especialmente afectados por la ralentización de la actividad y bajada del turismo tras el COVID-19. El Ejecutivo regional ha acordado esta semana en su reunión de Consejo de Gobierno autorizar la celebración de un convenio-subvención entre la Consejería de Cultura y Turismo y Avalmadrid S.G.R., para constituir un fondo específico destinado a promover el acceso a la financiación de pymes y autónomos de estos sectores.

Obras de mejora de estas 8 zonas verdes y rotondas del Ensanche de Barajas



El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Medio Ambiente y Movilidad, dirigida por Borja Carabante, está rehabilitando y modernizando ocho zonas verdes del Ensanche de Barajas con el objetivo de recuperar el patrimonio natural del barrio. También está elaborando un programa de usos que mejore y complemente los actuales para adaptarlos a las necesidades vecinales.

Con un importe superior a los 560.000 euros, impuestos incluidos, y un plazo de ejecución de seis meses, la remodelación consiste en la plantación de árboles y arbustos, instalación de nuevos sistemas de riego, ejecución de caminos y ampliación del mobiliario urbano con más bancos, papeleras y fuentes de beber. Está previsto que los trabajos estén finalizados en noviembre de este año.