miércoles, 4 de noviembre de 2020

Nuevas barredoras eléctricas en pruebas que susitituirán a las actuales diésel

El Ayuntamiento de Madrid está probando desde hace una semana en los distritos de Puente de Vallecas, Villa de Vallecas, Moratalaz, Vicálvaro, Carabanchel, Villaverde y Usera (lotes 5 y 6 del actual contrato de limpieza) unas nuevas barredoras 100 % eléctricas. El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, en compañía del concejal de Carabanchel distrito, Álvaro González, ha comprobado su funcionamiento en la plaza de Marqués de Vadillo mientras procedían a la recogida de la hoja.

Lugares donde se hacen los test de coronavirus si te llega el SMS, del lunes 2 al domingo 8 de noviembre

La Comunidad de Madrid va a realizar a lo largo de esta semana las pruebas de test de antígenos en otras 17 Zonas Básicas de Salud (ZBS) que responden a las áreas sanitarias con mayor transmisión del COVID-19. Esta medida, pionera en España, se extenderá al resto de zonas con restricciones de movilidad y actividad como prevención ante la pandemia y se enmarca en la estrategia del Gobierno regional para detectar a población asintomática y cortar las cadenas de transmisión en los lugares con mayor incidencia de coronavirus.

Nueva UCI flexible con hasta 35 camas para enfermos críticos en el Hospital Gregorio Marañón

Obras del nuevo Instituto Oncológico del Hospital Gregorio Marañón

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado la nueva Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, una nueva dotación para la sanidad pública madrileña en la que el Gobierno regional ha invertido 1.678.000 euros con el objetivo de reforzar la atención especializada a enfermos críticos. Es una unidad pionera por su carácter flexible, ya que cuenta con una serie de instalaciones y equipamiento que permite pasar de las 23 camas habituales a 35, de forma inmediata, y así dar respuesta a demandas asistenciales derivadas de crisis sanitarias o emergencias.

martes, 3 de noviembre de 2020

Dos nuevos helicópteros sanitarios Airbus para el SUMMA 112

La Comunidad de Madrid ha renovado los dos helicópteros sanitarios del SUMMA 112 (el Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid) destinados a atender las emergencias que se producen en la región. El nuevo modelo de estas aeronaves, que entraron en funcionamiento el pasado 1 de noviembre, es el Airbus H145. Se trata de un helicóptero de última generación especialmente diseñado y concebido para la labor asistencial, tanto por ergonomía, seguridad del paciente y versatilidad. Son, en definitiva, dos helicópteros con las más altas prestaciones, preparados para intervenir en cualquier entorno y lugar de la geografía madrileña.

La Fundación Juan XXIII Roncalli recibe un piso en La Ventilla con alquiler especial

La Comunidad de Madrid ha cedido hoy una nueva vivienda, perteneciente al parque de la Agencia de Vivienda Social (AVS), a la Fundación Juan XXIII Roncalli, para que ésta pueda proporcionar alojamiento a las personas con las que trabajan y realizar sus distintos programas. En total, la AVS tiene cedidas 319 viviendas y 239 locales a entidades sin ánimo de lucro.

El mapa de las 797 calles de la finalizada Operación Asfalto 2020

El Ayuntamiento de Madrid da por concluida esta semana la Operación Asfalto 2020, la mayor llevada a cabo en la ciudad y cuyos últimos trabajos se están desarrollando en la calle Liceo, en el distrito de Hortaleza. Durante esta campaña, que comenzó el pasado mes de abril, el Consistorio ha mejorado el pavimento de 797 calles de los 21 distritos de la capital, lo que ha supuesto una superficie de 3,8 millones de metros cuadrados y una inversión de 59 millones de euros. 

Conservación de las instalaciones de las líneas 2 y 3 de Metro

Conservación de las instalaciones de las líneas 2 y 3 de Metro

La Comunidad de Madrid va a invertir más de 5 millones de euros en el mantenimiento de las instalaciones de las líneas 2 y 3 de Metro de Madrid. El Consejo de Gobierno celebrado esta semana ha aprobado la adjudicación de este cuarto contrato de mantenimiento, que se enmarca dentro del plan de conservación del suburbano, al que se destinan más de 35 millones de euros y que tiene un plazo de ejecución de cuatro años. Antes se habían adjudicado ya los contratos para los trabajos en las líneas 1, 6, 7, 9, 10, 11 y 12.