El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, ha hecho balance de los datos de criminalidad publicados por el Ministerio del Interior y que hacen referencia al segundo trimestre de 2025 en la Comunidad de Madrid. Madrid se convierte en la segunda comunidad, tras Cataluña, en la que más baja la tasa de criminalidad, 0,8 puntos frente a los 0,3 que baja a nivel nacional.
La criminalidad en la Comunidad de Madrid se ha reducido en un 2,7%. Desglosado, el descenso en la criminalidad convencional es del 3,9% mientras que la cibercriminalidad ha ascendido un 2,5%.
En el primer semestre de 2025 se han producido 1.085 delitos menos al mes que los que hubo en el mismo período de 2024, es decir, 6.510 delitos menos en el mismo periodo.
Madrid consolida una tendencia de estabilidad y mejora en la seguridad ciudadana, incluso en un contexto de intensa actividad social, cultural y económica. Martín ha destacado una “excelente evolución en eficacia policial con máximo histórico de tasa de detenidos por cada 1.000 habitantes”, pero ha afirmado que no hay que conformarse: “mejoraremos las condiciones de nuestras FCSE y seguiremos destinando más medios a la seguridad de todos".
Ha insistido “cada delito nos preocupa; la ciudadanía puede contar con nuestro compromiso avanzado en esta dirección”. El delegado ha exigido “responsabilidad a todos los actores políticos, no cabe inocular el miedo, ni el odio”.
Datos desglosados por tipologías penales
Por tipología concreta de delitos penales, en este primer semestre de 2025 se ha registrado un aumento en homicidios dolosos y asesinatos que han pasado de 10 a 18, “teniendo en cuenta que los datos de 2024 fueron extraordinarios”, con la cifra más baja de los últimos 20 años. Si se compara con años anteriores, en 2023 se registraron 20 homicidios y en 2022, fueron 21 homicidios. Lo que sí ha bajado son los homicidios en grado de tentativa, con un descenso del 13,2 %, pasando de 68 en el primer semestre de 2024 a los 59 del mismo periodo en 2025.
El aumento en el número de delitos por tráficos de drogas (+11,1%) tiene una lectura positiva, ya que está relacionado con la intensificación de las actuaciones de las FCSE en este ámbito.
Se ha registrado una reducción en:
- robos con violencia (-13,3%)
- hurtos (-8.5%)
- sustracciones de vehículos (-7,3%)
Preocupación por las armas blancas
El delegado ha querido trasladar su preocupación por la proliferación de armas blancas que se viene registrando en relación con los delitos de lesiones y riñas tumultuarias “aunque desligado de las bandas juveniles”. En el apartado, de lesiones y riñas, se ha visto un aumento de 94 infracciones penales en ese primer semestre.
Delitos contra la libertad sexual
Durante el primer semestre del año 2025 los delitos contra la libertad sexual en la Comunidad de Madrid han sufrido una evolución similar al total nacional, registrando una tendencia ascendente. En este sentido, en este primer trimestre fueron denunciados un 8,6% de hechos más.
Cabe destacar, que se ha registrado un descenso en las denuncias de agresiones con penetración, en total fueron 352 agresiones con penetración en el primer semestre, siete menos que el pasado año. En el resto sin penetración, se registra un aumento del 12%.
El delegado ha hecho un llamamiento “a tomarnos en serio la violencia sexual en todos los sectores públicos. Esta delegación lleva meses centrada en el análisis de la violencia sexual y hemos creado una mesa de análisis al respecto.” Martín ha destacado que el Partido Popular ha sido el único partido invitado que ha rechazado participar y les ha vuelto a tender la mano para que lo hagan.
Criminalidad por municipios
El delegado ha repasado además la evolución de la criminalidad en algunos municipios de la región. En la ciudad de Madrid, donde se concentra la mitad de la población, el conjunto de la criminalidad ha descendido un 4,8%, “Madrid es una de las capitales más seguras del mundo”, ha destacado. En Madrid, Martín ha querido destacar la reducción, a 28 de agosto, de las agresiones sexuales con penetración, de las que se denunciaron 256, suponen 22 menos que en el mismo período de 2024, “cada una de ellas son motivo de nuestro compromiso y solidaridad”.
Sobre otros municipios, Martín ha destacado:
- Alcalá de Henares, con un descenso del 1,1% en la criminalidad convencional
- Aranjuez, con el mayor incremento de la tasa de criminalidad (+27,8%), aunque ha avanzado que se invierte esa tendencia en julio y agosto
- el segundo mayor incremento se da en Mejorada del Campo
- Arganda del Rey registra un descenso de dos dígitos (-10,9%)
- Ciempozuelos, con un descenso del 15,8%
- Descenso en Collado Villalba en un 13,7%.
- Parla “evoluciona positivamente”, reduciendo un 4% su tasa de criminalidad.
Martín ha querido destacar Fuenlabrada que sigue consolidándose como la ciudad con más de 100.000 habitantes con la tasa de criminalidad más baja de España.
Enlace a los datos Ministerio de Interior: Balance de Criminaldiad Segundo Trimestre 2025
No hay comentarios :
Publicar un comentario