miércoles, 3 de septiembre de 2025

Muebles o electrodomésticos se pueden dejar en 3 puntos limpios para su aprovechamiento con ReMAD


Los muebles de grandes dimensiones, los electrodomésticos o cualquier objeto voluminoso que pueda reutilizarse van a poder tener una segunda vida de forma gratuita para su destinatario gracias a ReMAD, el servicio de intercambio de objetos municipal. Con el nuevo contrato de modernización de puntos limpios que entró en vigor en diciembre pasado, el Ayuntamiento de Madrid, en el marco de su compromiso con la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos, amplía este servicio mediante la creación de los Centros de Reutilización de Residuos (CRR). Este nuevo recurso permitirá recepcionar, acondicionar y poner a disposición de los ciudadanos objetos voluminosos y aparatos eléctricos en buen estado, evitando que se conviertan en residuos y favoreciendo su segunda vida útil.

Para poder acceder a este servicio y beneficiarse de la entrega o recogida de objetos, las personas interesadas deberán estar previamente dadas de alta en la plataforma digital de ReMAD, desde donde podrán gestionar sus solicitudes y consultar la disponibilidad de artículos.

Con motivo de la puesta en marcha de esta nueva prestación, el delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado del concejal delegado de Limpieza y zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y el concejal de Villaverde, Orlando Chacón, ha visitado las instalaciones de uno de los Centros de Reutilización de Residuos que ya se encuentra operativo: el ubicado en el Polígono Industrial de Villaverde, situado en la calle de San Norberto, 44.

Durante la visita, Carabante, Páramo y Chacón han recorrido las zonas de recepción de objetos voluminosos, los talleres de rehabilitación y el espacio de exposición, comprobando de primera mano el proceso que permite dar una segunda vida a muebles, electrodomésticos y otros enseres. Asimismo, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ha destacado la labor social de las empresas de inserción y centros especiales de empleo que participan en la adecuación de los artículos, subrayando que este modelo combina sostenibilidad, empleo y compromiso ciudadano.

Nuevos Centros de Reutilización de Residuos (CRR)



El Ayuntamiento incorpora a la red de puntos limpios fijos los Centros de Reutilización de Residuos (CRR) destinados a la recogida, revisión y entrega de muebles, enseres y aparatos eléctricos. Se han habilitado 3 instalaciones: 

  • en la calle de San Norberto, 44 (Villaverde), con una superficie de 1.800 m² y actualmente en funcionamiento.
  • en el camino de Coslada, 18 (San Blas-Canillejas), con 1.800 m² de superficie, cuya apertura está prevista en breve.
  • en la calle de las Islas Bermudas, 2 (Fuencarral-El Pardo), un espacio de menor tamaño, de 350 m², destinado a la exposición y entrega de objetos revisados, que también estará operativa próximamente.

Todas estas instalaciones estarán dotadas de zonas de auto reparación, talleres de rehabilitación y espacios de exposición. Los artículos podrán llegar por entrega directa de los ciudadanos o a través de los puntos limpios. Tras su depósito serán revisados por Empresas de Inserción y Centros Especiales de Empleo autorizados.

Mejoras en la red de puntos limpios

A su vez, el Consistorio ha llevado a cabo una mejora integral de la red de puntos limpios en la ciudad.

  • Puntos limpios móviles 24 horas (PLM24): nuevos contenedores de 15 m³, compartimentados para residuos especiales, en zonas y días donde se celebran mercadillos semanales.

  • Puntos limpios móviles: aumento del tiempo de permanencia en cada ubicación (de 1,5 a 2 horas) y ampliación de las ubicaciones actuales que pasan de 351 a 400.
  • Puntos limpios de proximidad: aumento de 70 a 95 unidades, lo que supone un incremento del 36 %.

Funcionamiento de ReMAD y cómo darse de alta en la plataforma

ReMAD es una iniciativa municipal que ofrece una segunda vida a los objetos de los que deseen deshacerse los madrileños y en los que otras personas puedan estar interesados. Los artículos se recogen en 16 Puntos Limpios Fijos (PLF) de varios distritos de la capital que, tras pasar un control de calidad, son puestos a disposición de los ciudadanos en la plataforma donde los usuarios pueden reservar objetos a través de un catálogo y publicar sus productos.

El funcionamiento es sencillo. Los interesados deben registrarse como usuarios en la plataforma y subir una foto y descripción del objeto del que se quieran deshacer y que formará parte del catálogo de ReMAD. Deberán depositar este objeto en algunos de los 16 Puntos Limpios Fijos para que queden disponibles para otro usuario. Cada vez que publiquen un objeto y lo lleven al PLF ganarán 100 puntos con los que podrán retirar del catálogo otros artículos que sean de su interés.

Para hacerse con los enseres en los que estén interesados, los usuarios deberán introducirse en el catálogo, reservar el objeto deseado y acudir al punto limpio en el que se encuentre a retirarlo. Cada vez que se retira un producto el usuario resta 50 puntos.

ReMAD, ejemplo de reutilización y sostenibilidad en la capital


Desde su lanzamiento en 2019, ReMAD se ha convertido en una referencia en materia de economía circular en Madrid. Su progresiva aceptación por parte de los ciudadanos ha sido reconocida a nivel nacional, recibiendo el galardón en la II Edición de los Premios a la Mejor Práctica de Economía Circular en España, otorgados por el Club de Excelencia en Sostenibilidad y BASF.

En julio, la plataforma alcanzó los 16.061 usuarios registrados, quienes han contribuido con la publicación de más de 97.000 objetos, cifras que evidencian el compromiso de la población madrileña con la sostenibilidad y la reutilización, pilares esenciales del proyecto.

Entre los Puntos Limpios con mayor número de usuarios destacan Arganzuela (4.173 personas registradas), Chamartín (1.145) y Hortaleza (1.038). En cuanto a la subida de artículos, lideran la clasificación Villa de Vallecas (10.277), Puente de Vallecas (9.304) y Hortaleza (9.014). Los objetos más habituales en la plataforma son juguetes, libros, revistas, cómics y material deportivo, mientras que entre los más solicitados sobresalen las bicicletas.

Uno de los hitos más relevantes de ReMAD es su alta tasa de reutilización, que alcanza actualmente el 87,6 %. Esto supone 85.681 artículos reutilizados tras las revisiones que realiza el servicio. Los Puntos Limpios que más han contribuido a esta cifra son Villa de Vallecas (8.616 objetos), Puente de Vallecas (8.530) y Hortaleza (8.031).

Con estos resultados, ReMAD continúa consolidándose como una herramienta eficaz, sostenible y participativa, capaz de impulsar la economía circular en Madrid gracias a la implicación activa de miles de madrileños. 

No hay comentarios :

Publicar un comentario