sábado, 6 de septiembre de 2025

'Vista de la ermita y fiesta de San Isidro en Madrid', del siglo XIX, es declarado BIC


El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado declarar Bien de Interés Cultural (BIC) el manuscrito Fueros y Leies Antiguas de España, del siglo XIV, y el dibujo anónimo Vista de la ermita y fiesta de San Isidro en Madrid, del XIX. Ambas obras destacan por sus características singulares y por su importancia histórica y documental.

El texto jurídico pertenece a un momento clave del derecho medieval castellano y es un volumen compuesto por cuatro escritos que constituye un documento de larga vigencia e importancia en el ordenamiento jurídico actual español, al incluir dos piezas que no siempre aparecen en otros códices.

Congrega, además, otros textos de los que se conservan muy pocas copias, como son las Leyes del Estilo. También aparece un testimonio de las Leyes nuevas y una segunda versión de las Leyes del Estilo organizadas siguiendo una división temática prestablecida, importante novedad con respecto a los manuscritos conocidos hasta el momento.


Del mismo modo, contiene una versión desconocida del Fuero Viejo de Castilla que constituiría una versión primitiva de la que solo hay referencias por la bibliografía histórica.

Dibujo para una guía de viaje del siglo XIX

Por su parte, el dibujo forma parte de las ilustraciones preparatorias para el libro del humanista y político francés Alexandre Laborde Voyage Pittoresque et historique de l’Espagne, una guía de viaje publicada entre los años 1806 y 1820.

Realizado a plumilla y aguada sobre papel, representa la romería a la ermita de San Isidro el día de su fiesta, el 15 de mayo, con una visión lejana, a suficiente distancia para poder captar la escena completa. El autor realiza un trabajo muy meticuloso y detallista, con imágenes inéditas y pintorescas.


En los diferentes planos se observan grupos de personas que se dirigen andando hacia la ermita, pequeñas edificaciones a su alrededor y en uno más cercano, numerosos carruajes transitando por un amplio camino. También se recogen con precisión las características topográficas y ambientales del terreno, formado por lomas y laderas y con escasa vegetación.

Además de interés artístico, ostenta un apreciable valor histórico y documental. Pese a no estar firmado, la obra se atribuye a François Ligier, uno de los dibujantes que acompañó a Laborde en sus viajes realizando varios de los de Madrid que ilustran su obra.

No hay comentarios :

Publicar un comentario