jueves, 13 de noviembre de 2025

128 nuevos árboles para las zonas forestales de Montecarmelo

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Urbanismo, Medio ambiente y Movilidad, dirigida por Borja Carabante, ha puesto en marcha las obras de rehabilitación de la zona forestal de Montecarmelo, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, con el objetivo de transformar este espacio en un entorno verde accesible, sostenible y de gran valor ambiental.

Las obras, que comenzaron en octubre y tienen una duración prevista de ocho meses, cuentan con una inversión total de 1,3 millones de euros. El ámbito de actuación se extiende entre las edificaciones del barrio de Montecarmelo y la autovía M-40, en concreto desde la carretera M-607, en las inmediaciones del Centro Cultural de Montecarmelo, hasta la glorieta del Ventisquero de la Condesa, junto a las nuevas edificaciones de Arroyo del Fresno y Pitis.

La iniciativa del proyecto surgió a partir de un proceso participativo en el que los vecinos manifestaron la necesidad de recuperar esta franja verde como zona de encuentro, esparcimiento y conexión natural entre el tejido urbano y el monte de El Pardo.

Estas actuaciones forman parte de la estrategia municipal que, desde 2019, ha destinado 108 millones de euros para 124 proyectos de mejora y revitalización de las zonas verdes de la ciudad, de los que 109 ya han finalizado.

Sostenibilidad y equilibrio ambiental


El diseño del nuevo parque responde a criterios de sostenibilidad y gestión responsable del agua y la energía. Se ha planificado un sistema de drenaje sostenible que permitirá infiltrar el agua de lluvia en el terreno, reduciendo el vertido a la red de saneamiento y los costes de tratamiento.

Gracias a estas actuaciones, el 92,6 % de la superficie total del parque será permeable, lo que favorecerá la recarga natural del suelo y mitigará los efectos de las lluvias intensas. Además, se prevén medidas para controlar la erosión y proteger la calidad del suelo como la instalación de bandas de adoquín en los caminos para frenar el arrastre de tierras, el uso de geoceldas en zonas con pendiente y la plantación de especies que ayuden a estabilizar los taludes.

Accesibilidad universal y movilidad

Uno de los ejes fundamentales del proyecto es la accesibilidad integral. Todos los accesos y recorridos principales del parque serán plenamente accesibles, lo que incluye la mejora del acceso al Mirador de Montecarmelo, que contará con una nueva rampa y escaleras adaptadas a la normativa vigente.

Los caminos y zonas estanciales se pavimentarán con materiales que garanticen la movilidad segura y cómoda de todos los usuarios. Se instalarán pavimentos táctiles donde lo exija la normativa y dobles pasamanos en escaleras y rampas. Asimismo, se renovará el alumbrado público de los itinerarios principales para mejorar la seguridad y el disfrute del espacio durante la noche. Tanto el área infantil como la zona biosaludable destinada al ejercicio de los mayores serán plenamente accesibles, fomentando la integración de todas las edades.

Más vegetación y espacios de sombra

El plan paisajístico contempla la plantación de 128 nuevos árboles y 3.496 arbustos, reforzando la masa vegetal existente y aumentando las zonas de sombra. Se han seleccionado especies autóctonas o adaptadas al clima madrileño, de bajo consumo hídrico y resistentes a las condiciones del terreno.

El trazado de las plantaciones se ha diseñado siguiendo criterios de visibilidad y seguridad, seleccionando especies que puedan apreciarse desde distintas distancias y que, al mismo tiempo, permitan una visión amplia del conjunto de la zona verde. Se ha cuidado el porte del arbolado, especialmente en las alineaciones y en los elementos que delimitan las áreas, así como las características de foliación y floración, con el fin de aportar variedad y riqueza cromática. Además, se ha prestado especial atención a la salud ambiental, eligiendo especies que, en su mayoría, no generan alergias.

 


Las nuevas plantaciones estarán equipadas con un sistema de riego por goteo automatizado y sectorizado, lo que permitirá una mayor eficacia y eficiencia en la gestión del consumo de agua de riego en la zona. Esta tecnología contribuye a reducir el uso innecesario de recursos hídricos y favorece una administración sostenible del agua.

El diseño paisajístico también se ha planteado teniendo en cuenta las vistas panorámicas desde el Mirador de Montecarmelo, desde donde se pueden observar las sierras de Guadarrama, La Morcuera y el monte de El Pardo y para integrar visualmente las vías de acceso principales, con el objetivo de mejorar la percepción del espacio, la amplitud y la seguridad del conjunto.

Esta iniciativa se suma a la ya finalizada el pasado mes de marzo, con la plantación de más 5.350 árboles y una inversión cercana a los 900.000 euros, que permitió la reforestación de zonas verdes de Montecarmelo en las proximidades de instalaciones ferroviarias y carreteras, así como en la avenida del Santuario de Valverde.

Espacios para el bienestar y la convivencia

El nuevo parque lineal de Montecarmelo ofrecerá zonas diferenciadas para el ocio, el deporte al aire libre y el descanso, pensadas para distintos grupos de edad y tipos de actividad.

Entre los principales equipamientos se incluyen:

  • Área infantil accesible, con pavimento de caucho y juegos adaptados a distintas edades.
  • Zona biosaludable, con elementos de ejercicio al aire libre para personas mayores.
  • Espacio de calistenia, destinado al entrenamiento físico y la práctica deportiva libre.Área canina, equipada con elementos de juego y esparcimiento para perros.
  • Mirador de Montecarmelo, renovado con bancos, sillas y tumbonas especiales, mesas de picnic y de ajedrez, aparcabicicletas, una fuente de agua potable y una talanquera de protección.

En el conjunto del parque se dispondrán bancos, mesas, pasamanos y mobiliario urbano moderno, todo cumpliendo la normativa vigente en materia de accesibilidad.

Esta actuación refleja el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la renaturalización urbana y la mejora de la calidad de vida en todos los barrios, consolidando una red de zonas verdes más sostenibles y saludables.

No hay comentarios :

Publicar un comentario