
En concreto, la Comunidad destina 5.981.443 euros para la compra de 256.415 dosis de la vacuna pentavalente frente a la difteria, tétanos, tos ferina acelular, poliomielitis y haemophilus Influenzae tipo b conjugada. Esta vacuna se administra en a los cuatro y 18 meses de edad. Se adquieren asimismo 245.385 dosis de la vacuna frente a difteria, tétanos, tos ferina acelular, de contenido antigénico reducido por un importe de 2.258.523 euros, que es una dosis de recuerdo que se administra a los 14 años.
Se destinan 2.102.161 euros para la compra de 295.513 dosis de la vacuna triple vírica (sarampión, rubéola y parotiditis) que protege frente a estas enfermedades infantiles y se administra en la región en dos pautas: a los 12 meses y una segunda dosis a los 4 años de edad. En total, 49.319 dosis por importe de 1.410.523 euros para adquirir vacunas frente a la varicela, que se administra a los 12 años.
Por último, 693.973 euros para la compra de 136.180 dosis de vacunas frente la hepatitis B, vacuna que se administra a los recién nacidos. Con respecto al calendario de vacunación adulto, se adquiere un lote de 255.755 dosis por 1.172.994 euros para la vacuna frente a difteria y tétanos, de contenido antigénico reducido: que se administra con pauta de 3 dosis o una única de recuerdo a los 60 años si tienen completo el calendario infantil. Se ha aprobado también 117.550 dosis de vacunas frente a la hepatitis B adultos por 934.005 euros, que se administra en tres dosis.
Vacunación infantil
La primera vacunación infantil se aplica en el centro sanitario donde se produce el nacimiento. A todos los recién nacidos se les administra allí la primera dosis de Hepatitis B infantil. A partir de esta fecha, las vacunaciones se irán administrando a los 2 meses de edad, a los 4 meses, 6 meses, 12 meses, 18 meses, 4 años, 6 años, 12 años y 14 años. Toda la información está disponible en el Portal Salud.
El calendario de vacunación infantil de la Comunidad de Madrid protege frente a trece enfermedades infecciosas, y se reforzó en 2008 con la inclusión de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), que actualmente se administra a los 12 años de edad (en dos dosis) o bien a los 14 años (en dos o tres dosis) según la vacuna utilizada previamente.
Además, desde enero de 2015 la Comunidad ha vuelto a incluir la vacuna del neumococo, adaptándose a los acuerdos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, y que se administra en tres dosis: dos, cuatro y doce meses de edad. En la Comunidad, los programas de vacunación sistemática han tenido siempre un seguimiento muy importante. Esta situación ha motivado que a lo largo de los años se obtengan coberturas vacunales muy elevadas, especialmente en los primeros años de vida donde superan el 90%. El resultado ha sido el control y eliminación de enfermedades transmisibles.
No hay comentarios :
Publicar un comentario