viernes, 24 de marzo de 2006

El Gobierno ZP prepara una ley que prohiba a los jóvenes pimplar en la calle.

En dicha ley se limitan los horarios de venta y se elevan las sanciones a los establecimientos.
Según leo en La Razón, la ministra de Sanidad está dispuesta a aplicar el mismo rigor contra el botellón que el que aplicó contra el tabaco.

¿Botellón en el Calderón?




¿Pero el botellón no se hace en el Faro de Moncloa?

Parquímetros: empresas y profesionales podrán aparcar en las 40.000 plazas azules

El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Confederación Empresarial de Madrid y la Cámara Oficial de Comercio e Industria para la implantación de una autorización especial de estacionamiento regulado para empresas y profesionales. Este acuerdo contempla la emisión de una tarjeta naranja que permite a los operarios que utilizan su vehículo comercial como herramienta de trabajo aparcar hasta cinco horas en las plazas azules de las zonas reguladas (SER).

Madrid se convierte así en la primera ciudad española en poner en marcha un dispositivo especial de aparcamiento para colectivos profesionales que desarrollan su actividad en las zonas de estacionamiento regulado. Gallardón afirmó: “El acuerdo que acabamos de formalizar es el resultado de la misma política que el Ayuntamiento aplica con todos los sectores y zonas de la ciudad: diálogo ante todo”. Añadió que “los despachos de los responsables municipales están siempre abiertos para escuchar a los madrileños y para buscar con ellos las mejores soluciones a los problemas de la ciudad”.

El alcalde reiteró que fontaneros, electricistas, operarios de talleres de reparación de automóviles, de empresas de gas y técnicos de telecomunicaciones, entre otros, podrán estacionar sus vehículos comerciales e industriales en las 40.000 plazas azules de toda la ciudad. Para ello tendrán que solicitar una tarjeta con la matrícula del vehículo comercial que utilizan para los desplazamientos laborales, tarjeta que les dará un margen de estacionamiento de hasta cinco horas. La medida, que se irá implantando de forma escalonada y sucesiva, beneficia a los trabajadores no sólo de la ciudad, sino de toda la Comunidad de Madrid.


Calidad de vida

Ruiz-Gallardón aprovechó la firma de este acuerdo para recordar que el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) es un sistema que beneficia directamente a los titulares de los 1.400.000 turismos matriculados en Madrid. “El SER no obedece a una necesidad precisamente económica, ya que gran parte del beneficio que produce se reinvierte en el sistema, sino a una necesidad imperiosa que se expresa en términos de racionalidad en el tráfico, de respeto al peatón, de calidad de vida de los residentes y de mejora del paisaje urbano”.

Para el alcalde, “El SER, es un servicio público que trabaja a favor del ciudadano y de su derecho a la movilidad. Así se entiende en ciudades como Bilbao, Córdoba, Sevilla, Palencia o Barcelona, gobernadas por todos los signos políticos, de la derecha a la izquierda, y como también han venido entendiendo y apoyando sin reservas todos los grupos municipales en Madrid, antes de que, por intereses que a ellos corresponde aclarar, algunos hayan cambiado de postura en fecha reciente”.

Pero a diferencia de otras ciudades españolas, el SER garantiza un mayor número de plazas para residentes, distribuyendo el resto entre los demás usuarios y aliviando al tiempo la circulación del tráfico. Con la ampliación del SER –que entró en funcionamiento el 1 de noviembre de 2002- a 21 nuevos barrios, las plazas reguladas son ya 165.000, de las que 125.000 (más del 75%) son para residentes. “Y, a pesar de que la Ordenanza de Movilidad que entró en vigor el 18 de octubre estipula que fuera de la M-30 las plazas para residentes serán como mínimo el 65%, iremos incrementando ese porcentaje hasta llegar a un mínimo del 75%”, concluyó Ruiz-Gallardón.

jueves, 23 de marzo de 2006

La Comunidad de Madrid presentará una querella contra la Ministra de Sanidad.

¿Recuerdan aquella barbaridad que pronunció Elena Salgado cuando afirmó que el Gobierno de la Comunidad "da muestras repetidas de actuar siempre en contra de la salud de los madrileños"?

Pues el Gobierno le envió el correspondiente requerimiento (acto de conciliación) hace ya un tiempo. Y como la ministra ha dado la callada por respuesta, el Gobierno madrileño ha acordado hoy en su Consejo de Gobierno, llevar a los tribunales a la Ministra. Le imputan un delito de injurias.

23 de marzo, día Meteorológico Mundial

El Día Meteorológico Mundial se estableció para conmemorar la entrada en vigor, el 23 de marzo de 1950, del Convenio por el que se creó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En 2006, se ha elegido para este Día el lema "Prevención de los desastres naturales y atenuación de sus efectos".

En España, los actos estarán presididos por la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y tendrán lugar en el Instituto Nacional de Meteorología (INM).




Para celebrar este Día Meteorológico Mundial, en Madrid, está lloviendo.


Si queréis conocer la predicción meteorológica en cualquier rincón de España, la página del Instituto Nacional de Meteorología (INM), es de las más precisas.

Si queréis conocer la previsión meteorológica para los próximos 7 días, en los pueblos de la Comunidad de Madrid, según el INM, pincha aquí.

Aquí tenéis la previsión meteorológica para los próximos 7 días en la ciudad de Madrid:




Aquí os apuntamos otros sitios de Internet en los que también podéis encontrar predicciones meteorológicas, tanto nacionales como internacionales:

www.weather.com

www.wunderground.com

www.weather.yahoo.com

www.tutiempo.net

www.weather-forecast.com

www.snow-forecast.com (estaciones de esquí)




¿y tú, dónde sueles consultar la previsión meteorológica?


Becas infantiles en Madrid

Esperanza Aguirre ha enviado una carta firmada por ella a los padres de niños becados para ser escolarizados en el primer ciclo de Educación Infantil (de 0 a 3 años). Son casi 20.000 familias de Madrid las que se beneficiarán de esta medida.

Las listas con los becados serán hechas públicas hoy. El presupuesto de becas, como señala la presidenta madrileña en su carta, "ha pasado de 6 millones de euros en el año 2003 a los 12 millones en 2004, 18 millones en 2005 y 24,5 millones en el año actual". Madrid ya cumplió el año pasado lo exigido por la Unión Europea al escolarizar a más del 20% de niños entre 0 y 3 años.

Según afirman fuentes de la Consejería de Educación este año se han dado ayudas a la "práctica totalidad" de las familias que las han solicitado. Este tramo de educación, hay que recordarlo, no es obligatorio ni gratuito.

La Consejería ha recordado que aún no ha recibido un sólo céntimo de euro de los mil millones prometidos por el Gobierno Central para este tramo educativo.

La Consejería de Educación afirma que este año se han alcanzado 44.270 plazas sostenidas con fondos públicos. Aguirre prometió 50.000 para el año 2007. De las 44.270 plazas, alrededor de 25.000 son en 325 colegios públicos y el resto en escuelas privadas.

El PSOE, para no variar, protesta.

miércoles, 22 de marzo de 2006

El "alto el fuego permanente" es un nuevo engaño

Yo subscribo este comunicado del Foro Ermúa también:

COMUNICADO DE PRENSA DEL FORO ERMUA

El “alto el fuego permanente” de ETA es un nuevo engaño. Sólo cabe que ETA anuncie su disolución y los terroristas se entreguen a la Justicia

Bilbao. 22 de marzo, 2006. Hace unas pocas horas la organización terrorista ETA ha distribuido un Comunicado anunciando que a partir de pasado mañana, viernes, declarará un “alto el fuego permanente”.

Cabe destacar del comunicado de ETA los siguientes elementos:

1º- En ningún momento se anuncia el abandono de las armas, ni la renuncia al terrorismo como instrumento de acción política, ni la disolución de la banda terrorista.

2º- No se renuncia, ni siquiera temporalmente, a la extorsión, al aprovisionamiento para futuras acciones terroristas, ni al terrorismo callejero.

3º.- ETA sigue exigiendo concesiones políticas que resultan absolutamente inasumibles para una democracia y que, en particular, no tienen encaje alguno en la Constitución española. El comunicado está redactado en términos imperativos a los cuales, con calculada ambigüedad, supedita la permanencia del alto el fuego.

Esta es la quinta “tregua” de cierta duración que ETA ha anunciado desde 1988, cuando lo hizo “con objeto de negociar una salida pactada al conflicto vasco”. El último alto el fuego, hecho público en septiembre de 1998, le denominó ETA “tregua indefinida y sin condiciones”, tras la revuelta popular de Ermua en el País Vasco y en toda España contra el asesinato de Miguel Ángel Blanco en julio del año anterior, lo que les colocó en una situación de enorme debilidad y aislamiento. Esta tregua, como las anteriores, terminó con una nueva brutal campaña de asesinatos, que comenzó por el teniente coronel Blanco, siguió por Fernando Buesa y su escolta y continuó con decenas de muertos más.

ETA no es y no puede ser un interlocutor político legítimo. No hay nada que negociar con la banda terrorista más allá de su entrega a los tribunales y su disolución. No puede haber premio ni recompensa por dejar de matar.

Por otra parte, la experiencia y los términos del comunicado, nos obligan a desconfiar de las intenciones de ETA. La banda terrorista pretende debilitar la acción del Estado, hacer desistir de las convicciones democráticas a la sociedad y aprovechar para rearmarse y recomponer su entramado tanto en el ámbito institucional, como en su capacidad asesina, tratando así de superar su actual debilidad. Un mero “alto el fuego permanente” no cambia sustancialmente nada, es una mera declaración sin carácter definitivo que hay que interpretar como una acción táctica de la banda, la cual mantiene el chantaje terrorista condicionando su tregua a la asunción de sus objetivos políticos, igual que hizo en las anteriores cinco treguas.

Los términos del comunicado, después de casi 40 años de actividad criminal, de la concesión -en octubre de 1977- de una amnistía general a absolutamente todos los presos de ETA, incluidos los condenados por delitos de sangre y de encontrarse en un momento de máxima debilidad, son inaceptables y deben ser rechazados por la democracia española. Los españoles ya hicimos un gran esfuerzo de generosidad en el nacimiento de nuestro Estado de Derecho, que ETA no respetó en lo más mínimo.

Por ello, para que se pueda entrar en una negociación con ETA, deben cumplirse cuatro condiciones:

-- Que ETA proclame su intención de disolverse de manera inmediata y definitiva como organización,

-- Que anuncie que los terroristas huidos ya condenados o con causas pendientes, procesados o imputados, se entregarán a corto plazo a la Justicia del Estado,

-- Que ETA se comprometa a hacer entrega verificable de las armas y explosivos, y

-- Que ETA declare que pone fin de manera inmediata a la extorsión, al terrorismo callejero y a cualquier uso de la violencia en todas sus facetas.


Cuarenta años de sufrir la brutalidad y los reiterados engaños de ETA han enseñado a los ciudadanos vascos y a los del resto de España a no confiar en las medias palabras de estos criminales, a no dar crédito a sus vagos compromisos y promesas, que romperán nuevamente en cuanto les convenga hacerlo. No debemos repetir el ciclo de las anteriores cinco treguas-trampa de las cuales ETA salió reforzada tanto en su estructura, como en su legitimidad como interlocutor.

Desde el FORO ERMUA pedimos al Gobierno y a todas las fuerzas políticas que no se dejen engañar, actúen con firmeza, responsabilidad y confianza en la derrota de ETA sin concesiones ni negociaciones, a través de los instrumentos del Estado de Derecho.

Y para prueba: