viernes, 28 de abril de 2006

En defensa de la enseñanza concertada y privada en Rivas Vaciamadrid ¡PASALO!

MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA ENSEÑANZA CONCERTADA Y PRIVADA

Las vecinas y vecinos de Rivas-Vaciamadrid, se encuentran discriminados con respecto a las vecinas y vecinos de otros municipios de la Comunidad Autónoma.

Esta afirmación no es gratuita, es una realidad, de la misma forma que es una realidad que cerca de 4000 niños y niñas, tienen que salir del municipio todos los días para recibir otro tipo de enseñanza. Esta discriminación, esta desigualdad, esta diferencia, sólo se debe a una política educativa equivocada del Equipo de Gobierno de este municipio, que no permite que se instalen centros concertados y centros privados.

En su afán de defender una enseñanza pública de calidad, convirtiendo la enseñanza concertada y privada en el enemigo a batir, alterando las reglas del juego de respeto, complementariedad y armonía que deben caracterizar el desarrollo de las redes escolares.

Es necesario que el equipo de Gobierno abandone su anclado discurso demagógico y se adapte a las necesidades reales de la ciudadanía ripense, el Grupo Municipal del Partido Popular, siempre ha demostrado su apoyo a la enseñanza pública como queda acreditado en todos los plenos de este Ayuntamiento votando a favor de la creación de nuevas plazas públicas, aunque también tenemos el convencimiento de que los fondos públicos no son exclusivos de nadie, sino que todos aquellos que desempeñen un servicio de interés público, como lo es la enseñanza concertada, deben de recibir la necesaria financiación pública.

Con esta actitud, el Equipo de Gobierno, coarta y restringe los derechos que todos tenemos y que emanan de la propia Constitución, y limita nuestras libertades, ya que, no nos dan ni tan siquiera la posibilidad de poder elegir el tipo de educación que queremos para nuestros hijos e hijas.

Por tanto, no garantiza la libertad constitucional de crear, dirigir y gestionar centros educativos diferentes a los públicos e impide a todas las vecinas y vecinos la libertad de elección de centro educativo al no amparar un pluralismo educativo efectivo. No hace ningún caso al clamor de la sociedad ripense, que día tras día se ve en la obligación de desplazarse con sus hijos e hijas a otros municipios, única y exclusivamente para poder gozar de un derecho constitucional, de un derecho que tenemos todas y todos los españoles.

Ante esta situación y recogiendo esa inquietud que nos han mostrado padres y madres del municipio, hemos decidido iniciar una campaña de recogida de firmas A FAVOR DE LA ENSEÑANZA CONCERTADA Y PRIVADA, en Rivas-Vaciamadrid.

Con esta campaña queremos, que la ciudadanía ripense, tenga igualdad de oportunidades, tenga libertad para elegir proyecto educativo y centro escolar, en definitiva, que tenga los mismos derechos y la misma libertad, que tiene la sociedad de otros municipios de la Comunidad Autónoma de Madrid.

Pagina WEB: www.pprivas.es - Contacto: grupomunicipal@pprivas.es



Descarga en la web el manifiesto y la hoja de firmas.

¡PÁSALO!

Memoria histórica (I)



Desórdenes antimonárquicos en Madrid. Quema de conventos.
(El Sol, 11 de mayo de 1931)

(Fuente: www.segundarepublica.com)

De los ciento setenta conventos que existen en Madrid, según el director de Seguridad, han quedado destruidos seis.
Durante toda la tarde el público ha desfilado por frente a los conventos incendiados en una incesante procesión de curiosidad. Desde la terraza del Palacio de la prensa el espectáculo era extraordinario. Sobre el plano de la población, por encima de los tejados se divisaban las columnas de humo que despedían los incendios del colegio de las Maravillas, en los Cuatro Caminos; del Instituto Católico de la calle de Alberto Aguilera, de los Carmelitas de Santa Teresa, en la plaza de España, y el de la Residencia de Jesuítas de la calle de la flor.

jueves, 27 de abril de 2006

Ojo con la Devolución de Hacienda


A nadie le gusta pagar impuestos, multas, pero...

La mayoría de los ciudadanos de Madrid hacemos frente al pago del impuesto o de la multa con más o menos alegría, yo por supuesto con ninguna alegría. Pero hay algunos (aproximadamente el 15 %) que no hacen frente a sus obligaciones fiscales de ninguna manera, vamos que no pagan por que no les da la gana, no quieren o simplemente no les apetece.

Hasta hace tres meses el Ayuntamiento casi se limitaba a enviar requerimientos, providencias de apremio, diligencias de embargo, pero casi nunca las llevaba a efecto. Desde la citada fecha, el Ayuntamiento ha decidido embargar cuentas corrientes y nóminas de los morosos.

Pero tienen prevista otra medida: El Ayuntamiento ha firmado un convenio con la Agencia Estatal de Administración Tributaria para que se puedan embargar las devoluciones del Impuesto sobre la Renta (IRPF) y del IVA, y cobrarse de ellas la cantidad que se adeude a las arcas públicas.

Así que al que le salga la Declaración de la Renta a devolver que se ande con ojo: el Gran Hermano te vigila.

No se si alegrarme por no sentirme como un primo por cumplir con el pago de mis impuestos o deprimirme porque los metodos recaudatorios de la Administración, sea municipal o estatal, sean tan "refinados"...

Más información en:

El Ayuntamiento comienza a embargar las nóminas de los deudores de tributos y multas

Calendario de Tributos Periódicos

Finalizado en San Fernando de Henares el primer túnel de Metro Este

El nuevo tramo se suma a los cinco kilómetros horadados por la tuneladora Rompearenas entre La Peineta y Coslada. En total se han excavado ya 8,25 kilómetros de los doce previstos en el proyecto de Metro Este.

La tuneladora Mascastiza ha sido la encargada de excavar este tramo, que parte de la Plaza de España en San Fernando de Henares. Allí se localiza la séptima de las diez estaciones previstas en la ampliación y la primera de las tres que darán servicio al municipio.


El nuevo túnel que recorrerá la localidad tendrá otras dos paradas, una en la Avenida de San Sebastián junto al parque Dolores Ibárruri, y la otra en la Avenida de Algorta, en la confluencia con la carretera M-216.

Aunque en el proyecto inicial estaba preveía que el Metro Este concluyera en esta estación, se ha decidido ampliarlo para dar servicio al hospital de Coslada, a donde el túnel llegará en septiembre.

Recorrido y paradas

Pinchando la imagen, puedes verlo ampliado


Metro Este partirá de la estación de Las Musas (línea 7) y tendrá diez paradas, aunque en una primera fase se abrirán al público ocho y se dejarán preparadas las dos de la Villa Olímpica, en espera del desarrollo urbanístico de la zona.

La primera estación dará servicio al estadio Olímpico, desde donde continuará a lo largo del PAU Nueva Centralidad del Este hasta Coslada -donde habrá cuatro estaciones- y San Fernando -tres-, antes de volver de nuevo a Coslada para dar servicio al hospital.

Además, una de las estaciones de esta población servirá de intercambiador con las líneas 1, 2 y 7 de Cercanías de RENFE, para facilitar la conexión con el resto de la red de transporte público regional.

El ritmo al que avanzan los trabajos permitirá que la nueva línea de metro, que cuenta con una inversión de 645 millones, se ponga en marcha en la primavera de 2007, con incidencia directa para 120.000 usuarios.

Los nuevos parquímetros reducen en un 3% el tráfico en el interior de la M-30

Desde la última ampliación del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), llevada a cabo el 1 de marzo de este año en el interior de la M-30, los servicios municipales han constatado una reducción global de los accesos al interior de la M-30 en un 3%. Eso significa que de las más de 1.350.000 entradas que se registraban a la almendra central, ahora se producen 40.500 movimientos menos.

Para realizar este estudio los servicios municipales han tomado datos de aforos en los puntos de acceso a los barrios del interior de la M-30 durante una semana del mes de abril y otra anterior a la entrada en vigor de esta medida. Estos datos revelan que es el Este (O’Donnell, Ventas ...) donde se registra, durante las 24 horas, una mayor reducción con un 7,9%; le siguen los accesos del Oeste-A5 (avenida de Portugal), con un 4%; el Norte (Costa Rica...) muestra una reducción del 2,7%, mientras que es por el Sur (Conde de Casal, Santa María de la Cabeza...) donde más levemente se ha sentido el impacto de la reducción, con un 1,6%.

Pues ahora va a resultar, que no son tan malos los parquímetros.



Mientras que la mayoría de los madrileños nos alegramos de esa reducción del tráfico en nuestra ciudad, algunos vecinos (cada vez menos), y algún que otro vándalo, como siempre jaleados desde el PSOE madrileño, siguen con sus manifestaciones, y ahora hasta con un himno de guerra:


"…los vecinos, cabreados, cogen los parquímetros, los tiran abajo
las líneas de colores no nos gustan na, las preferimos de blanco
Dame un bote de pintura, y una brocha en la mano,
que las líneas que eran verdes yo te las pinto de blanco…"


¿no es esto alentar el vandalismo contra el mobiliario urbano?

miércoles, 26 de abril de 2006

¿A que se deben los paros en el Metro?


Hoy se han vuelto a producir las aglomeraciones y los incidentes en el metro de Madrid.

Incluso ha habido viajeros que se han negado a abandonar un convoy de la línea 10, pese a pedírselo un conductor que hacía huelga

Dice el Sindicato de Conductores que la huelga la llevan a cabo para solicitar medidas que ofrezcan más garantías en materia de seguridad. Pues los paros no parece que conlleven más seguridad para los viajeros...

Pero según La Razón, la Huelga es por la pasta y ya se habría llegado a un principio de acuerdo: Según este acuerdo, tal y como ha podido saber este periódico, los conductores ganarán algo más que hasta ahora, pero, eso sí, la empresa no se saldrá del convenio colectivo, que es lo que ha mantenido hasta ahora pese a los paros. Ese es el pacto -las cifras exactas no han trascendido- que hoy mismo, en la reunión del comité de empresa de la empresa Metro, podría sellarse. Eso sí, al cierre de esta edición no se había desconvocado ningún paro, por lo que es previsible que, cuando los lectores pasen por estas páginas, ya hayan sufrido el colapso matutino previsto para hoy. Es de esperar, pues, que sea el último y que luego todo vuelva a su cauce.

Más información en:


Importantes aglomeraciones e incidentes aislados en el segundo día de paro en el Metro

Transporte para beodos




Viendo las entradas del blog de EL MUNDO dedicado a Madrid (Ciudadano M ) me he encontrado con una entrada realmente curiosa.

Resulta que Carlos S. tiene la costumbre de salir por la noche y por tanto, beber (normal, dice D. Carlos S.).

Resulta que Carlos S. se encuentra a las cuatro de la mañana en la calle Gran Vía y los taxis no le paran (quizás por estar bebido), el metro está cerrado y su casa se encuentra lejos.

¿Que hace Carlos S.?

Una de las opciones, y casi la única según manifiesta, es utilizar su coche bebido, porque según dice ni Esperanza Aguirre ni Alberto Ruíz Gallardón tienen previsto que los sabados por la noche, a las cuatro de la mañana, D. Carlos S. tiene la costumbre de deambular por la Gran Vía con alguna copa de más.

¿Tiene razón Carlos S.?

¿Debe el Ayuntamiento o la Comunidad utilizar el dinero público para que Carlos S. y sus amigos beodos puedan tranquilamente ingerir todo el alcohol que estimen necesario y dormir la mona en su casa?

¿O debe D. Carlos S. abtenserse de beber si no tiene claro como puede volver a su casa sin ser un peligro para los demás?

Vean lo que dice Carlos: Si bebes, conduce. Es un mensaje de la Comunidad de Madrid

Para Carlos S. las Administraciones deben solucionar todos sus problemas, incluso, si se encuentra bebido.