martes, 19 de septiembre de 2006

ÚLTIMA HORA

Aparatoso incendio en la azotea de un edificio de La Castellana

Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid están intentando extinguir un aparatoso incendio, que se ha declarado en la azotea de un edificio del paseo de la Castellana.

Según informaron Emergencias-Madrid, el edificio está situado en el número 210 del Paseo de la Castellana.

El edificio se encuentra en la confluencia con la calle Félix Boix.

Fuente EFE




-------
Actualización 13:45

El incendio, se había originado en un patio interior, donde había materiales de escombros, del 204 del Paseo de la Castellana (las primeras noticias apuntaban al 210), y ya ha sido controlado por los bomberos. ¡Otro susto más!

Finalizado el túnel de Metronorte

    “Me he comprometido a construir sesenta kilómetros de Metro, de los cuales 21 serán por superficie. Estos kilómetros permitirán unir a poblaciones muy cercanas a Madrid, pero con verdaderas dificultades de acceso a la ciudad. Esto es el mínimo al que nos comprometemos en la legislatura, pero no descarto que sean muchos más”

    (Esperanza Aguirre. Diario de Sesiones 19/20 noviembre 2003. Discurso de Investidura)


    La Comunidad de Madrid está trabajando actualmente en la mayor ampliación de la red de Metro de la historia: 90 nuevos kilómetros, y 80 nuevas estaciones, que permitirán a un millón de madrileños disponer de una alternativa efectiva al transporte privado.




La Comunidad de Madrid finalizó ayer la perforación de la totalidad del túnel de la futura línea de Metronorte, que a partir de la próxima primavera llevará el suburbano a Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.



La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acompañada por la consejera de Transportes e Infraestructuras, Elvira Rodríguez, asistió al cale de la tuneladora “Chotis”, que junto a “Metromachine” y “Madriladora” (nombres puestos por los escolares madrileños) han horadado los 15,7 kilómetros de túnel de esta prolongación.

A juicio de la presidenta la finalización de esta obra paliará los colapsos circulatorios de la A-1 y del nudo Norte y, por lo tanto mejorará sustancialmente también la movilidad de los ciudadanos que viven o trabajan en toda la zona Norte.

Metronorte será una realidad en la primavera del próximo año y dará servicio a cerca de 200.000 habitantes de los barrios de Tres Olivos, Las Tablas Norte y Sur y Montecarmelo, los polígonos industriales de Calabozos y Vereda de los Pobres, el Soto de la Moraleja, Arroyo de la Vega y los municipios de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, hasta llegar al barrio de la Dehesa Vieja y el nuevo Hospital Comarcal del Norte.

Con esta actuación, nueve de las diez tuneladoras que por primera vez han trabajado simultáneamente en la ampliación del Metro de Madrid han terminado sus excavaciones. De esta forma, faltan menos de 200 metros, que está perforando “Mascastiza” en Metroeste, para que concluya la construcción de túneles de el mayor Plan de Ampliación de la historia del suburbano.


Metronorte, 11 nuevas estaciones

(Pincha en el plano para ver ampiada la línea de Metronorte y sus estaciones)

La línea partirá de la estación de Tres Olivos, donde conectará con la línea 10 de Metro, para lo cual se ha prolongado esta línea desde Fuencarral. A continuación continuará hacia los nuevos desarrollos urbanísticos del norte de la capital, donde se ubicarán la estación de Montecarmelo y el intercambiador de Las Tablas, donde conectará con la nueva línea de Metro ligero a los PAU´s. La cuarta estación, denominada Ronda de las Comunicaciones, se situará en la zona norte de Las Tablas, en la Ciudad de la Comunicación. Ya en Alcobendas se ubicarán las estaciones de La Granja (en el Polígono Industrial), La Moraleja, Marqués de la Valdavia y Manuel de Falla. Por último, San Sebastián de los Reyes contará con las tres últimas estaciones, bautizadas como Baunatal, Reyes Católicos y Hospital del Norte.

La noche en blanco

El próximo sábado, Madrid y otras ciudades europeas como, Riga, Roma, Bruselas y París celebrarán La Noche en Blanco.
Se trata de un programa de ocio que, durante diez horas, y con la colaboración de 284 entidades, ofrecerá hasta 240 actividades culturales.
Se podrá disfrutar de actuaciones teatrales, exposiciones, talleres y además, se podrá visitar museos por la noche.

Una buena opción de ocio para la noche de Madrid.

lunes, 18 de septiembre de 2006

La Nueva M-30 (VI). El Bypass Sur

En la zona Sur de la M-30, se están llevando a cabo dos actuaciones que mejorarán considerablemente el funcionamiento de esta vía, y el tráfico de toda la zona sur de la ciudad:

  • El bypass Sur
  • La conexión de la calle Embajadores con la M-40


El Arco Sur es la zona que registra la mayor densidad circulatoria de toda la M-30, constituyendo uno de los principales tramos de concentración de accidentes.

En el Nudo sur la intensidad media diaria es de 260.000 vehículos. Desde el año 2000 se han producido 2.754 accidentes en el tramo Puente de Vallecas - Puente de Toledo, con 1.634 heridos y 17 víctimas mortales.

Tanto la M-30 como el resto del viario que conecta con la zona sufren una congestión continuada, prolongándose la hora punta a lo largo de 8 horas diarias. La unión de un tráfico intenso y una circulación congestionada incide muy negativamente desde el punto de vista ambiental: se incrementa el consumo de combustible y se multiplica la contaminación atmosférica, que afecta especialmente a los vecinos que viven cerca del Nudo sur.





La función del bypass Sur será canalizar exclusivamente el tráfico de paso entre el este y el oeste de la M-30 en ambos sentidos, configurándose como una alternativa subterránea a las calzadas actuales.

Su trazado, entre Santa María de la Cabeza y el enlace con la A-3 tiene una longitud de unos 4.200 metros, reduciendo en 1.500 metros el trazado en superficie y permitiendo separar este tráfico de largo recorrido, de aquel otro que se incorpora a la ciudad por el sur o tiene origen o destino en el viario local de la zona.

Se estima que se eliminará de la superficie el 30% del tráfico actual del arco sur de la M-30, es decir, cerca de 80.000 vehículos al día que, al efectuar un recorrido 1,5 kilómetros más corto, se ahorrarán en conjunto 120.000 kilómetros diarios.


Este nuevo "atajo" subterráneo traerá muchos beneficios para la circulación:

  • Los vehículos de paso circularán con mayor fluidez por el bypass y mejorará de manera significativa la situación del Nudo sur en su conjunto, ya que la reducción circulatoria que producirá el trazado subterráneo hará que la congestión en superficie disminuya drásticamente.
  • Se reducirá el consumo de combustible. Los vehículos podrán circular a velocidades medias consideradas óptimas desde el punto de vista del consumo de combustible, alrededor de 70 kilómetros/hora, reduciéndose el consumo hasta la mitad de lo que se consume actualmente durante las retenciones.
  • Disminuirá la emisión de contaminantes en todo el arco sur de la M-30, con la consiguiente mejora medioambiental.


    La seguridad en los túneles

    El bypass Sur, que tiene tres carriles unidireccionales por sentido, está dotado de las medidas de control más avanzadas, con el objetivo no sólo de mejorar la movilidad, sino también de incrementar la seguridad vial.

    Dispone de una galería para vehículos de servicio y emergencias a lo largo del trazado en cada sentido, y galerías peatonales de conexión entre túneles cada 200 metros, y para evacuación de automóviles cada 600 metros. A ello se suman instalaciones de circuito cerrado de televisión en todo su trazado, y sistemas de detección automática de incidencias, señalización variable, aforo de tráfico, sistema de postes SOS, megafonía, red de radiocomunicaciones basada en tecnología de cable radiante, y telefonía móvil. Todos los servicios de seguridad con que cuenta el bypass estarán gestionados y coordinados desde un Centro de Control específico.


    El sistema de ventilación

    Las salidas de ventilación son necesarias para garantizar la seguridad y funcionalidad de la infraestructura, de acuerdo con su longitud, y no producirán ruidos por encima de los valores permitidos al estar revestidas con materiales fonoabsorbentes y contar con la protección de pantallas acústicas. Los sistemas de impulsión están dotados de silenciadores, de manera que no se producirá ninguna emisión acústica por encima de la normativa.

    El sistema de ventilación no supone riesgo alguno para la salud, porque este avanzado sistema permite introducir en el interior del túnel una cantidad tan alta de aire que la dilución de los contaminantes llega a parámetros completamente inocuos. Así, la dilución alcanzada dentro del túnel permite que el aire pueda ser respirado sin problema alguno por cuantos utilicen el subterráneo. El nivel de dilución de contaminantes responde a criterios muy exigentes, y es la cuarta parte de lo que se permite en túneles urbanos, y la mitad del que se ha establecido en la normativa internacional más estricta. Este aire es impulsado al exterior a gran altura, lo que supone una dilución adicional que da como resultado una situación inocua para el medio ambiente de la zona.

    No se producirá un impacto visual negativo, dado que el entorno en que se van a ubicar se ajardinará y dotará de arbolado conforme a las instrucciones de la Dirección General de Patrimonio Verde, de manera que se integren adecuadamente en el medio.

    El sistema de ventilación ha sido diseñado con la colaboración del Departamento de Mecánica Estructural y Construcciones Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid y es el más avanzado que puede concebirse en materia de seguridad y calidad ambiental del aire

    Sobre esta situación, que se considera de por sí adecuada y sin repercusión sobre el medio ambiente, el Ayuntamiento ha dispuesto además la instalación de un sistema de filtros en las salidas de ventilación que va a mejorar aún más la limpieza del aire expulsado, toda vez que es capaz de retener el 80% de las partículas, absorbiendo además de manera significativa los gases contaminantes de los vehículos que circulen por el túnel, y que antes de la construcción del bypass llegaban directamente a la atmósfera.


    El estado de las obras

    Para la realización de estos dos túneles se han utilizado las tecnologías más modernas. De los 4.200 metros de longitud que tienen cada uno de los túneles del bypass, 3.600 metros en ambos sentidos se realizarán mediante tuneladoras, que permiten realizar la excavación y revestimiento de forma simultánea, con las máximas garantías de seguridad para los trabajadores y para los edificios. El resto del trazado se construirá mediante el denominado sistema de túnel entre pantallas, consistente en la ejecución en primer lugar de los muros laterales y de la losa de cubierta, lo que permite la excavación posterior con total seguridad, para seguidamente construir las calzadas. Este sistema es el habitualmente utilizado en la construcción de pasos inferiores en zonas urbanas, como por ejemplo, los túneles de Cuatro Caminos y de O´Donnell.


    Las tuneladoras Dulcinea y Tizona, con 15,2 metros de diámetro (las mayores del mundo), son las encargadas de excavar y revestir los dos túneles.

    Dulcinea ya ha acabado su tarea, excavando el túnel Norte del bypass en siete meses, dos meses antes de lo previsto. Tizona, que excava el túnel Sur, empezó algo más tarde, y tiene previsto acabar su tarea y "ver la luz" junto a la A-3, en noviembre.

    Lo último será iluminar y adecentar los túneles.

    Según ha prometido la concejal de Urbanismo, Pilar Martínez, "los coches circularán bajo tierra en diciembre o enero" esperemos que se cumplan los plazos.


  • En este vídeo del Ayuntamiento, podemos entender mejor el porqué de esta obra:

    La Nueva M-30. El Bypass Sur

    Hoy abre la "polémica" Pasarela Cibeles

    Si Rubens levantara la cabeza, hoy estaría muy contento.

    Este año, desde su nuevo emplazamiento en el Paseo de Coches del Retiro, arranca la 44 edición de la Pasarela Cibeles, marcada por la polémica del peso mínimo impuesto a las modelos para poder desfilar.

    Para decidir qué modelos pueden participar en los desfiles, se ha utilizado el índice de masa corporal como referente. El límite mínimo se ha puesto en 18.


    El IMC es el resultado de dividir el peso en kilogramos entre el cuadrado de la altura en metros. Se suele establecer un rango de 18-25 como saludable. Así por ejemplo, si una modelo mide 1,78 m, para poder desfilar en Cibeles debería tener un peso de más de 57 kg

    IMC = 57 kg / 1,78² m = 17,99


    Algunas modelos, con aspecto bastante saludable, se han quedado fuera de la Pasarela Cibeles después de la última "pesada" de la Organización.


    ¿Crees que es buena la medida?

    ¿Estás tú dentro de los límites "saludables"?


    domingo, 17 de septiembre de 2006

    Reformas imprescindibles

    El secretario general del Partido Socialista de Madrid y candidato a la presidencia madrileña, Rafael Simancas, hizo una propuesta imprescindible, la semana pasada, para los ciudadanos de Madrid.
    Se trata, ni más ni menos, que del cambio de nombre de la Asamblea de Madrid por el de Parlamento de la Comunidad de Madrid o Cortes de Madrid, como más guste.
    Esta interesantísima propuesta es, sin ninguna duda, una de las reclamaciones que todos los madrileños hacemos a nuestros gobernantes día sí y día también.
    Hay que salir a la calle, como bien hace Simancas, para escuchar propuestas como estas que son un clamor popular.

    Fotodenuncia: ¿atascos en Madrid?



    Carlos, desde Arganzuela, nos envía estas Fotosdenuncia, con el siguiente comentario:

      Estamos acostumbrados a oír lo mal que se circula por Madrid, los atascos que sufrimos cada día en esta Gran Ciudad, y las obras que padecemos en nuestras calles. También nos quejamos del transporte público, de lo llenos que van los autobuses, o de lo mal que funciona el aire acondicionado.

      Quizás a más de uno no le vendría mal viajar un poco, conocer otras ciudades, otros países, otras culturas… y a lo mejor así empezaba a valorar mejor lo que tenemos en Madrid.





    Muchas gracias Carlos por tus fotos, y aquí queda reflejada tu queja.